Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

¡A Cuba hay que defenderla!

Por:  jose r.coss

“La única verdad es el amor”, José Julián Martí Pérez

Cuba ha superado todos los embates del imperio más poderoso que ha conocido la humanidad. Durante más de 60 años, desde que se declaró socialista en 1962 y nacionalizó sus principales medios de producción, el pueblo cubano ha resistido.

El gobierno de Estados Unidos (EEUU), de manera inescrupulosa y maliciosamente, lo ha intentado todo para dividirla y destruirla. Desde el bloqueo económico, criminal e ilegal, para rendirla por hambre, hasta malograr sus cosechas con veneno.

También han invertido miles de millones de dólares, subsidiando los grupos contrarrevolucionarios y pagando por los ataques terroristas a sus instalaciones turísticas y de energía eléctrica.

Ahora la cizaña del gobierno de EEUU, reanuda su antiguo sueño de cooptar parte del liderato de sus fuerzas armadas, así como a intentar convencer a personalidades de la cultura, para que respalden el desprestigiado operativo musical mal llamado “Patria y Vida.” Este ni defiende a Cuba, ni representa una vida digna.

El dúo Gente de Zona encabeza esa campaña de inteligencia, para “acabar con la Revolución Socialista”. El empresario de origen cubano Emilio Stefan, está a cargo de contratar por millones de dólares, a los más influyentes cantantes. Estos fondos provienen del Congreso de USA, para robarle a Cuba, sus mejores talentos.

Algunos pocos han sucumbido a la tentación y se han convertido en “nuevos millonarios”, haciéndole el juego al imperio y rechazando los valores humanos éticos que aprendieron en Cuba. La mayoría terminan frustrados, trabajando en tiendas por departamento, en clubes nocturnos de poca monta y/o en negocios de comida rápida.

Pero no nos llamemos a engaños triunfalistas, que subestiman las artimañas conspirativas, dirigidas por la famosa Agencia Central de Inteligencia (CIA), conocida por su perversidad criminal y sus asesinatos de primeros dignatarios que enfrentaron a EEUU.

Poco a poco esas campañas mediáticas, de voceros artísticos que se benefician en económicamente por su traición, han ido avanzando. Son sectores de jóvenes cubanos confundidos, los que ya han caído en esa trampa. El “sueño americano” es una falacia, sobre todo para los inmigrantes y es cuestión de tiempo para que cobren consciencia.

Esta dinámica se refleja en la gran cantidad de emigrantes profesionales de los últimos años, que buscan mejores condiciones de trabajo y remuneración económica, en el extranjero. En verdad, la mayoría no se van por razones políticas o ideológicas, sino por presiones económicas muy reales.

Además, es evidente que la dolorosa crisis de la Cuba de hoy, solo superada por la terrible época del llamado “Periodo Especial”, es muy preocupante. Esta etapa histórica de enorme escasez material, ocurrió a principios de la década del 1990, cuando se desmoronó la burocrática Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Ahora por primera vez en décadas, en Cuba es evidente el deprimente desabastecimiento, especialmente de los mercados agrícolas, las tiendas de artículos de primera necesidad y de los pequeños negocios. También el descalabro de la transportación pública, afectada por la falta de gasolina y el aumento vertiginoso y abusivo de los precios de la comida.

Todo lo anterior, descrito a nivel económico, social y político, sienta las bases objetivas para que tengan relativo éxito las campañas contrarevolucionarias. Enfrentar ese reto histórico es tarea no sólo de las cubanas (os), que viven en su territorio nacional, sino de todos los sectores políticos que apoyamos los principios socialistas de la heróica Revolución Cubana y su sagrado derecho a la soberanía.

Visitemos a Cuba, redoblemos las remesas, apoyemos a sus organizaciones solidarias alrededor del mundo y pongamos nuestro granito de arena, en la titánica lucha de resistencia y por la dignidad, que libran hoy más de 11 millones de cubanos (as).

En esta coyuntura, llegó el momento de multiplicar nuestro agradecimiento por su ejemplar desprendimiento y valentía.

El triunfo innegable de la Revolución Cubana sobre el modelo de explotación económica del gran capital, la erradicación del narcotráfico organizado y de los vicios de la sociedad de consumo, merecen de todo nuestro apoyo moral y un mayor grado de solidaridad internacional.

Su paz social y desarrollo cultural, es un referente para toda la humanidad. ¡A Cuba hay que defenderla, cueste lo que cueste!

( Tomado de Claridad)


Deja un comentario >

ARCHIVO - Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar

ARCHIVO – Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar frente al Malecón en La Habana, Cuba, el jueves 29 de septiembre de 2022. (Ramon Espinosa / Associated Press)

 Megan Janetsky / Associated Press
Dieciocho exgobernantes latinoamericanos y caribeños han firmado una carta dirigida al presidente estadounidense Joe Biden para pedirle que su país levante el embargo contra Cuba debido a la devastación causada por el huracán Ian.En la misiva, compartida con The Associated Press antes de su difusión el miércoles, los signatarios también solicitan a Biden que retire a Cuba de una lista de Estados patrocinadores del terrorismo por refugiar a dirigentes de un grupo guerrillero que está por reanudar conversaciones de paz con Colombia, aliada de Washington.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinosa M.

Extenso y tormentoso es el periodo que vincula las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y que se extiende hasta hoy cargado de sobresaltos. Pocos, recuerdan, sin embargo, que desde la independencia misma del poderoso del norte, la presencia de la Mayor de las Antillas   asomó como una apetitosa golosina que se quiso devorar la bandera de barras y estrellas.

En 1808, Tomas Jefferson planteó la compra de la isla. Y lo propuso al gobierno de España, que no aceptó la idea. “Vi a Cuba como la más interesante adquisición que se haya hecho al sistema de estados”, dijo luego.  En 1823, el Secretario de Estado John Quincy Adams propuso sin ambages “la anexión” de Cuba” como un requerimiento natural. La isla, “tendrá que gravitar inevitablemente  hacia la Unión Norteamericana”, aseguró. Desde entonces, el tema fue una fiebre en la política USA y asomó como una amenaza significativa para la pequeña isla de los Mambises. Para Washington, Cuba era algo así como “la ventana” hacia el Caribe y por lo tanto pieza clave para el dominio de los territorios situados al sur del río Bravo hasta la Patagonia.

Sigue leyendo

¿ Por qué la Revolución?

Deja un comentario

¿Por qué se hizo la #Revolución? ¿Por qué se sigue haciendo? ¿Qué nos empuja a resistir los embates de enemigos mucho más poderosos que nosotros, qué nos hace sobrepasar sacrificios y carencias? El futuro guarda muchas de esas claves pero también podemos hallar respuestas en el pasado, en la historia. De esos antecedentes que tanto se han tratado de maquillar y de la otra #Cuba que nos prometen nuestros adversarios, se habla en este #ConFilo.

(Tomado del canal en Youtube Con Filo)


Deja un comentario >

Por: Editorlima

Desde hace varias semanas circulan en Perú mensajes en apoyo a Cuba solicitando el fin del Bloqueo económico, comercial y financiero que le impone injustamente Estados Unidos.

Diario UNO, de Perú, se hizo eco del llamamiento de la Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba: » El Bloqueo es un acto de guerra económica en tiempo de paz y debe cesar».

En el comunicado se expresa como Cuba ha resistido por más de 60 años esta cruel política de asedio impuesta unilateralmente por EEUU y que causa millonarios daños a la economía de la isla y gran sufrimiento y carencias a la familia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

AMLO y Amaury Pérez en una Mañanera de lujo.

En un día muy significativo para Cuba, Día de la Rebeldía Nacional, cuando se conmemora el 69 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, AMLO invita a su Mañanera al cantautor cubano Amaury Pérez como una muestra más de la #SolidaridadConCuba.

El presidente López Obrador destacó la solidarida entre el Pueblo Cubano y el Pueblo Mexicano. El legendario trovador destacó que hoy, 26 de julio, era un día especial para Cuba, un día de heroísmo para el pueblo cubano y que estar en #México era como estar en #Cuba. Agradeció la solidaridad, valentía, generosidad con la que han estado ayudando y defendiendo, comprendiendo a Cuba.

( Con información del canal en YouTube: Sin Censura TV )


Deja un comentario >

Silvana-robles

La congresista peruana Silvana Robles declaró hoy que, en el aniversario 69 del Asalto al Cuartel Moncada, Cuba continúa invencible pese al bloqueo norteamericano y fiel al legado de sus héroes.

“Ahí está Cuba, nuestra Cuba, siguiendo invencible su camino creador y soberano inspirado en el pensamiento de Martí y en el ejemplo vivo de Fidel, del Che y de Camilo y tantos otros revolucionarios”, añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué está pasando en Cuba?

Entérate al respecto aquí 👇👇👇👇👇👇👇👇

(Tomado de NuestrAmerica.TV)


Deja un comentario

A un año del 11 de julio en #Cuba, manifestaciones en el mundo

La Santa Mambisa

Por Julián Benítez

A medida que se aproxima el 11 de julio, Grupos terroristas financiados desde Miami planifican acciones violentas contra sedes diplomáticas cubanas en terceros países.

En esta ocasión conocidos actores retoman planes para agredir las Embajadas y causarles daños físicos y materiales.

Fuente denunció en condición de anonimato que desde México, los cubanos Maureen Amaro Fernández, Balbina Rey y los hermanos Jorge y Reinier Fernández Armesto, serán los principales implicados en estas acciones.

Según explica, las indicaciones corren a cargo del cubano residente en Paraguay, Eddy Rodríguez De La Cruz, de estrecho vínculo a las agrupaciones terrorista con sede en Miami, «Clandestinos» y al «Partido Nacionalista Cubano (PNC)»

Eddy Rodríguez De La Cruz, miembro del grupos terrorista Clandestino y del Partido Nacionalista Cubano en Miami, vinculado al Movimiento Acciones por la Democracia en Europa y al Movimiento Cubanos Libres en Uruguay.

Confiesa la fuente que Maureen Amaro Fernández…

Ver la entrada original 1.404 palabras más

#ABAJOElBLOQUEOACUBA

Deja un comentario

Por: Editorlima

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En varias ciudades del mundo se desarrollaron durante el día de ayer actividades como parte de la jornada mundial contra el bloqueo de EEUU a #Cuba, dió a conocer la Cancillería cubana.

Amigos solidarios, cubanos residentes en el exterior y cooperantes cubanos realizaron iniciativas a lo largo y ancho del mundo para exigir una vez más el cese de esta genocida medida unilateral.

(Con información de CubaSi)

This gallery contains 9 photos