Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

¡A Cuba hay que defenderla!

Por:  jose r.coss

“La única verdad es el amor”, José Julián Martí Pérez

Cuba ha superado todos los embates del imperio más poderoso que ha conocido la humanidad. Durante más de 60 años, desde que se declaró socialista en 1962 y nacionalizó sus principales medios de producción, el pueblo cubano ha resistido.

El gobierno de Estados Unidos (EEUU), de manera inescrupulosa y maliciosamente, lo ha intentado todo para dividirla y destruirla. Desde el bloqueo económico, criminal e ilegal, para rendirla por hambre, hasta malograr sus cosechas con veneno.

También han invertido miles de millones de dólares, subsidiando los grupos contrarrevolucionarios y pagando por los ataques terroristas a sus instalaciones turísticas y de energía eléctrica.

Ahora la cizaña del gobierno de EEUU, reanuda su antiguo sueño de cooptar parte del liderato de sus fuerzas armadas, así como a intentar convencer a personalidades de la cultura, para que respalden el desprestigiado operativo musical mal llamado “Patria y Vida.” Este ni defiende a Cuba, ni representa una vida digna.

El dúo Gente de Zona encabeza esa campaña de inteligencia, para “acabar con la Revolución Socialista”. El empresario de origen cubano Emilio Stefan, está a cargo de contratar por millones de dólares, a los más influyentes cantantes. Estos fondos provienen del Congreso de USA, para robarle a Cuba, sus mejores talentos.

Algunos pocos han sucumbido a la tentación y se han convertido en “nuevos millonarios”, haciéndole el juego al imperio y rechazando los valores humanos éticos que aprendieron en Cuba. La mayoría terminan frustrados, trabajando en tiendas por departamento, en clubes nocturnos de poca monta y/o en negocios de comida rápida.

Pero no nos llamemos a engaños triunfalistas, que subestiman las artimañas conspirativas, dirigidas por la famosa Agencia Central de Inteligencia (CIA), conocida por su perversidad criminal y sus asesinatos de primeros dignatarios que enfrentaron a EEUU.

Poco a poco esas campañas mediáticas, de voceros artísticos que se benefician en económicamente por su traición, han ido avanzando. Son sectores de jóvenes cubanos confundidos, los que ya han caído en esa trampa. El “sueño americano” es una falacia, sobre todo para los inmigrantes y es cuestión de tiempo para que cobren consciencia.

Esta dinámica se refleja en la gran cantidad de emigrantes profesionales de los últimos años, que buscan mejores condiciones de trabajo y remuneración económica, en el extranjero. En verdad, la mayoría no se van por razones políticas o ideológicas, sino por presiones económicas muy reales.

Además, es evidente que la dolorosa crisis de la Cuba de hoy, solo superada por la terrible época del llamado “Periodo Especial”, es muy preocupante. Esta etapa histórica de enorme escasez material, ocurrió a principios de la década del 1990, cuando se desmoronó la burocrática Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Ahora por primera vez en décadas, en Cuba es evidente el deprimente desabastecimiento, especialmente de los mercados agrícolas, las tiendas de artículos de primera necesidad y de los pequeños negocios. También el descalabro de la transportación pública, afectada por la falta de gasolina y el aumento vertiginoso y abusivo de los precios de la comida.

Todo lo anterior, descrito a nivel económico, social y político, sienta las bases objetivas para que tengan relativo éxito las campañas contrarevolucionarias. Enfrentar ese reto histórico es tarea no sólo de las cubanas (os), que viven en su territorio nacional, sino de todos los sectores políticos que apoyamos los principios socialistas de la heróica Revolución Cubana y su sagrado derecho a la soberanía.

Visitemos a Cuba, redoblemos las remesas, apoyemos a sus organizaciones solidarias alrededor del mundo y pongamos nuestro granito de arena, en la titánica lucha de resistencia y por la dignidad, que libran hoy más de 11 millones de cubanos (as).

En esta coyuntura, llegó el momento de multiplicar nuestro agradecimiento por su ejemplar desprendimiento y valentía.

El triunfo innegable de la Revolución Cubana sobre el modelo de explotación económica del gran capital, la erradicación del narcotráfico organizado y de los vicios de la sociedad de consumo, merecen de todo nuestro apoyo moral y un mayor grado de solidaridad internacional.

Su paz social y desarrollo cultural, es un referente para toda la humanidad. ¡A Cuba hay que defenderla, cueste lo que cueste!

( Tomado de Claridad)

¿ Por qué la Revolución?

Deja un comentario

¿Por qué se hizo la #Revolución? ¿Por qué se sigue haciendo? ¿Qué nos empuja a resistir los embates de enemigos mucho más poderosos que nosotros, qué nos hace sobrepasar sacrificios y carencias? El futuro guarda muchas de esas claves pero también podemos hallar respuestas en el pasado, en la historia. De esos antecedentes que tanto se han tratado de maquillar y de la otra #Cuba que nos prometen nuestros adversarios, se habla en este #ConFilo.

(Tomado del canal en Youtube Con Filo)


Deja un comentario

A un año del 11 de julio en #Cuba, manifestaciones en el mundo

La Santa Mambisa

Por Julián Benítez

A medida que se aproxima el 11 de julio, Grupos terroristas financiados desde Miami planifican acciones violentas contra sedes diplomáticas cubanas en terceros países.

En esta ocasión conocidos actores retoman planes para agredir las Embajadas y causarles daños físicos y materiales.

Fuente denunció en condición de anonimato que desde México, los cubanos Maureen Amaro Fernández, Balbina Rey y los hermanos Jorge y Reinier Fernández Armesto, serán los principales implicados en estas acciones.

Según explica, las indicaciones corren a cargo del cubano residente en Paraguay, Eddy Rodríguez De La Cruz, de estrecho vínculo a las agrupaciones terrorista con sede en Miami, «Clandestinos» y al «Partido Nacionalista Cubano (PNC)»

Eddy Rodríguez De La Cruz, miembro del grupos terrorista Clandestino y del Partido Nacionalista Cubano en Miami, vinculado al Movimiento Acciones por la Democracia en Europa y al Movimiento Cubanos Libres en Uruguay.

Confiesa la fuente que Maureen Amaro Fernández…

Ver la entrada original 1.404 palabras más


Deja un comentario

Tiene sangre en las manos: activista enfrenta a Almagro durante evento de la Cumbre de las Américas

La Santa Mambisa

Un activista interrumpió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante un evento de la Cumbre de las Américas que tiene lugar en la ciudad de Los Ángeles, California. El joven, miembro del Partido Socialismo y Liberación, denunció el papel del funcionario en las elecciones bolivianas de 2019, que abrió el camino a un golpe de Estado contra Evo Morales y varias violaciones de los derechos humanos.

Ver la entrada original


Deja un comentario

Los Ángeles: ¿Cumbre cuesta abajo?

ZonaFranK

Más bien, el gobierno de Joe Biden pretende imponer a los demás integrantes del hemisferio lo que considera los intereses vitales de Estados Unidos, algo habitual en estas reuniones, aunque muy peligroso en el actual contexto latinoamericano y caribeño y también mundial.

Convocada para junio próximo bajo los vagos lemas: “Reconstruir un Mundo Mejor” y “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, ya trascendió que temas claves, como la salud ante la pandemia Covid-19 y la migración, no serán tratados a fondo, sino, más bien, en el discriminatorio marco de la política de Washington.

Ver la entrada original 301 palabras más


Deja un comentario

Playa Girón: La champaña de los derrotados. Por Alejo Carpentier

La pupila insomne

«Aquí, lo que me ha devuelto la Guerra es un vencedor; porque el enemigo fue arrojado al mar por donde vino, en un ejemplar escarmiento de barcos hundidos, aviones derribados, tanques abandonados, con el lastimoso espectáculo de sus hombres-leopardos (me refiero a las pintas del bélico traje que traían) llevando, entre columnas de milicianos victoriosos, el paso renqueante y alicaído de los prisioneros que demasiado pronto esperaban el rápido triunfo de una mala causa…

Ver la entrada original 274 palabras más


Deja un comentario

#Cuba denuncia incumplimientos de EE.UU. en materia migratoria

Entérate cubano

Se denunció este miércoles la manipulación por el Gobierno de Estados Unidos de la migración ilegal desde Cuba hacia ese país y lo acusó de incumplir sus obligaciones legales.

Se incumple su obligación legal de otorgar no menos de 20.000 visas anuales, según acuerdos bilaterales, impone la carga del brutal bloqueo económico y presiona a gobiernos de la región para que exijan visa de tránsito a migrantes y viajeros cubanos.

Asimismo, se recordó que el Gobierno ha advertido claramente al gobierno de Estados Unidos de su responsabilidad en la estimulación a la emigración irregular cubana, ante la negativa de EEUU, desde 2017, a facilitar la emigración regular, segura y ordenada.

En ese sentido, se denunció que Estados Unidos lleva semanas ejerciendo presiones sobre gobiernos de la región para que tomen medidas contra el viajero cubano, en empeño cínico de cerrarle las puertas a la emigración que ha estimulado durante décadas. 

Ver la entrada original 155 palabras más


Deja un comentario

#Cuba es sinónimo de justicia…


Deja un comentario

Piden en Miami que EE.UU. arme a la contrarrevolución. Por Volker Hermsdorf

La pupila insomne

El think tank estadounidense patrocinado por el Estado, Cuban Studies Institute, quiere que el gobierno del presidente Joseph Biden adopte una postura aún más dura contra Cuba. Tras el intento fallido de organizar «nuevas protestas masivas» en la república isleña socialista el 15 de noviembre, el director de la influyente institución, Jaime Suchlicki, ha pedido que se pongan «armas y entrenamiento militar» a disposición de los opositores cubanos al sistema.

Ver la entrada original 691 palabras más


Deja un comentario

FIDEL SOMOS TODOS

(Tomado del perfil en facebook de Kari Krenn. Escrito por: Pablo Secchi para el cumpleaños de Fidel)
La primera vez que lo vi a Fidel fue en El Frayle, y se llamaba Jorge; de cara redonda y retacón, en nada se parecía a ninguna foto de las que había visto antes, pero su voz sí, era igual, firme, segura, clara.
Después lo vi en la Boca de Camarioca, le decían Dago, Dagoberto; delgado, desgarbado, pero indubitable.
En Santa Marta no tenía el verde oliva y hacía la cola para el pan, no hablé con él, pero me miró, lo reconocí.
En la Playa Larga, cerquita de Girón, dormimos en su casa; se llamaba Lázaro, era negro, médico, generoso, humanísimo.
Lo crucé en las adoquinadas callejuelas de Trinidad. No recuerdo todos los nombres que tenía en Cienfuegos. En Santa Clara se llamaba Juan Carlos, hablamos mucho sentados en la vereda, a pocas cuadras del Parque y del Tren, era muy alto, y grande…lo vi, ahí estaba.
En Pinar se llamaba María Antonia. Andaba por los tabacales de Viñales, en sus Cuevas con agua; y más al norte lo vi también, en un bohío cerca de Puerto Esperanza.
En Bahía Honda le decían Tita, como a mi abuela, y era todo ternura, casi que parecía blando, pero no se quebraba.
En Guanajay se llamaba Ernesto y nos dimos un inolvidable abrazo. En La Habana vieja era un travieso Pionero que me saludaba, en el Malecón con la mano en el mentón miraba el mar; dentro del Nacional de Bellas Artes, serio, estaba; y en las escaleras del Capitolio, y en la quinta…y hablo sólo de las veces que lo vi por los lugares que anduve, porque dicen que en Santiago hay muchos y muchas; y que en Camagüey hay más, y en Alto Cedro, y en Mayarí…y que no se encuentra rincón de la Isla en que no haya uno, o una.
Hoy me gustaría estar allá, para festejar su cumpleaños con alguno de Ellos; porque las inútiles crónicas pagadas con sucios dólares dicen que murió, pero esa no es más que otra de las cien mil mentiras que se dicen desde afuera de la Isla para tergiversar y atacar su inocultable ejemplo, para que los cómodos y los cobardes la repitan; porque yo a Fidel, con la dignidad ilesa, por todos lados, créanme, lo vi.