Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

El 5 de marzo de 2022, aniversario de la muerte del Comandante Hugo Chávez (nada es casualidad), llegaba a Caracas una delegación del gobierno estadounidense. Emisarios de Joe Biden que tenían un objetivo claro: ante la imposibilidad de garantizar el suministro de petróleo debido al conflicto entre Estados Unidos/OTAN y Rusia, con Ucrania como proxy, querían negociar la reducción de sanciones a la industria petrolera venezolana y la entrada en ese mercado de la estadounidense Chevron.

Recientemente, y también de manera relacionada, hemos conocido otros dos sucesos. En primer lugar, el Embajador español en Venezuela entregó sus cartas credenciales a Nicolás Maduro, lo que implica que el gobierno de Pedro Sánchez deja de reconocer a la marioneta Guaidó (anteriormente ya lo había hecho Estados Unidos, y pronto lo hará la Unión Europea) y explícitamente coloca como único interlocutor al único gobierno legítimo que existe en Venezuela.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Un mapa de países donde Estados Unidos ha intervenido militarmente (Fuente: Servicio de Investigación del Congreso)

Por: Benjamin Norton / Publicado originalmente en inglés en Multipolarista.

 

Estados Unidos lanzó al menos 251 intervenciones militares entre 1991 y 2022.

Esto es según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, una institución del gobierno de los EE. UU. que recopila información en nombre del Congreso.

El informe documentó otras 218 intervenciones militares estadounidenses entre 1798 y 1990.

Eso hace un total de 469 intervenciones militares estadounidenses desde 1798 que han sido reconocidas por el Congreso.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Prensa Latina

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy la exclusión de la isla de los preparativos de la Cumbre de las Américas y la negociación de un documento sobre salud que ignora la realidad latinoamericana.

En comparecencia ante la prensa nacional y extranjera, el ministro de Relaciones Exteriores, subrayó que Washington engaña a la opinión pública sobre las invitaciones a esa cita prevista para la ciudad de Los Ángeles en junio próximo.

Según Rodríguez, Estados Unidos ejerce, además, presiones extremas a numerosos países de la región que se oponen a esa exclusión.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, denunció a través de su cuenta en Twitter los planes de organizaciones anticubanas, al amparo del gobierno de los EEUU para condenar a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el martes 19 de abril.

«Fuentes en Washington me informan que EEUU financia a través de la NED un proyecto contra Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia», publicó Arkonada. En el caso cubano, aclara Arkonada, «el proyecto forma parte de una estrategia de purga por el reciente voto contra la salida de Rusia del Consejo de DDHH, y su principal impulsor es Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización terrorista «Directorio Democrático Cubano» (DDC), con sede en Miami.

Orlando Gutiérrez, DDC

El DDC, que ha pedido a EEUU que intervenga militarmente en Cuba, es un canal del conocido lobby anti cubano de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA). En 2021 el DDC recibió (públicamente) 650.000 USD de la NED, para proyectos contra Cuba.

Este nuevo proyecto, que busca expulsar a Cuba del Consejo de DDHH se denomina #IslaPrisión. En realidad no es propio del DDC, denuncia Arkonada, sino parte de una estrategia global del Departamento de Estado. En Europa operan por medio de las ONGs «Center for a Free Cuba», «Observatorio Cubano de Derechos Humanos» y «Cuban Prisoners Defender».

Sigue leyendo

Almagro reconoce el fracaso del neoliberalismo!!!

Deja un comentario

El terrible Luis Almagro ha sorprendido tras publicar una columna-carta, cuyas palabras parecen pertenecer a otro autor. El orco del pantano y secretario general de la OEA, reconoce las agresivas consecuencias del neoliberalismo en América Latina. ¿Se arrepiente de sus actos?

(Tomado del canal en youtube: Prensa Alternativa – El Jota)


Deja un comentario >

(Por: Fabián Escalante Font)

Sin lugar a dudas, este es el momento histórico más complejo por el cual haya atravesado la Revolución cubana. La escalada de agresión de Estados Unidos a Cuba, representada en el mantenimiento de las medidas económicas y políticas establecidas por el gobierno de Donald Trump, sumada a nuevas iniciativas de la actual administración Biden, ha logrado dañar y afectar severamente la sobrevivencia de nuestra población, circunstancia aprovechada por la CIA y sus cofrades externos e internos para intentar derrocar al gobierno cubano.

Sigue leyendo

¿Quiénes atacaron la Embajada de Cuba en París?

Deja un comentario

Van saliendo los nombres de quienes se encuentran detrás de la organización y financiamiento del atroz acto, pruebas de sus constantes incitaciones a la viol3nc1a extrema e informaciones sobre otros planes contra Cuba y dentro de los propios Estados Unidos. Atención FBI y autoridades Europeas.

(Tomado del canal en youtube: Guerrero Cubano T-5)


Deja un comentario >

(Por: Iroel Sánchez en el blog La Pupila Insomne)

Ha dicho el novelista Mario Vargas Llosa en las páginas del diario español El País que Cuba es una «dictadura militar» y que para llegar a esa conclusión se ha informado por «las crónicas de los corresponsales». Se puede estar en desacuerdo con su opinión, pero hay que partir de comprender que para un escritor de ficciones, como lo es él, y de los mejores, la verdad no es lo más importante; y es precisamente la verdad lo que ha escaseado en los informes sobre Cuba de los grandes medios de comunicación.

La prensa que lleva décadas exigiendo pluralidad a la Isla ha vuelto a construir un relato donde se excluye cualquier voz que se identifique con la Revolución Cubana. Y esta vez ha ido más lejos. Desde The New York Times hasta cnn se han apropiado de imágenes de revolucionarios en las calles de La Habana para presentarlas como manifestaciones antigubernamentales. Les es imprescindible hacerlo porque para hablar de «protestas pacíficas» se necesitan símbolos, como las banderas cubanas y del 26 de Julio que portan los revolucionarios en imágenes infinitamente atribuidas a la contrarrevolución por la prensa corporativa, y también ideas, como las expresadas en los carteles que Fox News tuvo a bien borrar mientras entrevistaba al senador estadounidense Ted Cruz.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

(Por Aram Aharonian en Rebelion)

Foto: Manifiestantes contra el bloqueo a Cuba pasan frente a la embajada de EE.UU. en La Habana, 28/3/2021. [Yamil Lage/AFP]

Siguiendo la teoría del tero y mientras sigue agrediendo a Cuba con el bloqueo, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado para reclamar que Cuba respete “derechos y libertades”.

El tero es una pequeña ave zancuda de unos 35 centímetros de largo, que abunda en los campos de Sudamérica, aunque me dicen que también se halla en Costa Rica. Suele usar otros alias, o nombres de guerra, como avefría, alcaraván, pellar, queltehue. Cuida a sus huevos o crías en parejas: uno se mantiene alerta en el suelo cuidando a las crías, mientras el otro vuela en dirección de la amenaza y con una vocalización estridente y vibrante canta su tero-tero lejos del nido, distrayendo al depredador. Grita tero en una parte, y tiene en otra el nido.

Mientras las fuerzas de seguridad colombianas asesinaban y torturaban a la población para detener el estallido social, mientras mercenarios colombo-estadounidenses asesinaban al presidente haitiano Jovenal Möise, el tero estadounidense prefirió atacar a Cuba, montado en unas reales manifestaciones de protesta en la isla, reafirmando que como castigo sostenía las 243 medidas en contra de la mayor de las Antillas.

Sigue leyendo


1 comentario >

(Por: Justo Cruz en el blog La pupila insomne)

Me llama mucho la atención que a casi nadie le llame la atención el hecho de que los que más se preocupan por la situación de los Derechos Humanos en Cuba sean los políticos de derecha , extrema derecha y cuasi-Fascistas especialmente en el continente europeo.
Me alarma con qué simpleza los SOS Cuba publican y comparten imágenes de luchadores“ cubanos codeándose con políticos de extrema derecha, especialmente racistas españoles altamente conocidos por sus políticas contra los Derechos Humanos de los extranjeros, los derechos de la mujer, del movimiento LGTBI, etc.
Me pregunto cómo a los “Patria y Vida“ no les da pena codearse con connotados racistas de VOX y Ciudadanos. ¿Cómo se puede ser tan ignorante y compartir en su propio muro de Facebook un discurso de un político de VOX solo porque dice las cosas malas que uno quiere escuchar contra su propio país?

Sigue leyendo