Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: José Manzaneda

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por José Manzaneda

Cerrado el turismo y gran parte de sus exportaciones, debido a la pandemia, las 200 medidas añadidas de asfixia impuestas a Cuba por el gobierno de Donald Trump y aplicadas por el de Joe Biden, supusieron, durante más dos años, el cierre de las únicas vías respiratorias para la economía de la Isla (1). Bloqueo financiero absoluto, destrucción de los ingresos del país (por servicios médicos, remesas, cruceros…), persecución de los buques petroleros, paralización de inversiones mediante la aplicación íntegra de la Ley Helms-Burton (2), etc.

 

La consiguiente crisis de desabastecimiento provocó, lógicamente, un aumento considerable de las cifras de emigración (3). Sin embargo, el Gobierno de EEUU ha conseguido imponer, en la prensa occidental, una narrativa que desliga ambos fenómenos, y en la que el agravamiento del bloqueo a la Isla sería una más, entre muchas otras razones, del aumento de la emigración cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Arthur González

En Miami, ciudad que se vende como el paraíso de la libertad y la democracia, nadie puede expresar sus sentimientos a favor de Cuba sin ser satanizado de comunista y recibir una represión brutal jamás vista en otro lugar, especialmente si se trata de un artista de origen cubano.

La historia no miente y están presentes en cientos de artistas que han sido reprimidos, chantajeados y presionados para cambiar de parecer, por los odiadores que solo acusan al gobierno cubano de “cortar la libertad de expresión”.

Años atrás, cuando un artista residente en Cuba visitaba Miami de inmediato era entrevistado, pero no para hablar de su actuación sino para presionarlo a que hiciera declaraciones contra la Revolución, algo que no sucede con otros artistas latinos o europeos, a pesar de que en sus países existan masacres, desaparecidos y constantes violaciones a los derechos humanos.

Sigue leyendo

Un circo vs un Código

Deja un comentario

CUBA no es Miami está de regreso !!!

Un video sobre los ataques al nuevo Código De Las Familias que hoy se vota en Cuba.

Desde Miami se ataca un Código revolucionario en toda su extensión porque es un ataque a la Revolución Cubana porque ellos mismos saben que los primeros que necesitan varios Códigos es el gobierno de EEUU.

Disfruten el video !!!

#CódigoDeLasFamilias #Cuba #CódigoSí

(Tomado del canal en Youtube de CUBA no es Miami)


Deja un comentario >

A Miami te fuiste un día, / vendiste tu libertad, / tu vergüenza y tu alegría, / ¡yo se que te pesará!

Versos del poema ¡Ay, qué tristeza que tengo!, del gran Nicolás Guillén, poeta Nacional de Cuba.

Con el triunfo electoral de Evo Morales, los nazis de Santa Cruz intentaron nuevamente llevar a la esclavitud al pueblo boliviano. De la mano del imperialismo llegaron los asesinatos de mujeres y hombres del trabajo. El pueblo acabó venciendo. Pero desde el reducto nazi se continúa empleando todos los medios contra el Gobierno de Bolivia así como contra los restantes gobiernos populares de Latinoamérica, y entre esos se encuentra Cuba.

La campaña anticubana en las redes sociales tiene su caja de resonancia en Bolivia con un personaje contrarrevolucionario cubano incrustado en la ultraderecha golpista santacruceña. Su nombres es Magdiel Jorge Castro, actúa en los medios LGTBI y es licenciado por la Universidad de La Habana en microbiologia. En 2019 sus vínculos con el sector anexionista en Miami le hicieron sitio en la granja de gusanos imperialistas, desde allí fue a Perú y más tarde, por vía ilegal entró en Bolivia, y como no podía ser de otra manera se recogió en los círculos nazis de Santa Cruz de la Sierra. El gobierno boliviano de Luis Arce, defensor de la soberanía, triunfante en las elecciones de 2020 otorgó beneficios a los emigrantes que ilegalmente vivían en el país en el 2021, mediante el Decreto Supremo 4576, beneficios de los que se aprovechó el contrarrevolucionario Magdiel Jorge Castro, obteniendo un permiso de residencia temporal por dos años.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los contrarrevolucionarios tienen que mentir

Por: Domingo Pérez

Por lo general, nos ponemos de mal humor cuando vemos en las redes sociales a los gusis odiadores mintiendo, y yo me pregunto: ¿Qué van a hacer los pobres? Ese ha sido siempre su oficio. De esa triste e indigna labor salen sus ingresos.

El comandante en jefe, con la clarividencia que lo caracterizó siempre, desde el mismo triunfo de la Revolución Cubana, señaló que «los contrarrevolucionarios estaban obligados a mentir»:

1ero: Porque la razón no les asiste.

2do: De mentir y tergiversar han hecho un negocio bastante lucrativo.

3ero: No saben hacer nada útil y mentir lo hacen por obligación, más hoy, en las redes sociales, donde todo se divulga con una velocidad supersónica, en tiempo real.

De esta forma, si no ponemos la verdad, con creatividad y buen gusto, a disposición de todos, las mentiras se lanzan al espacio y no es posible darles alcance.

Ese gran reto que tenemos todos los cibernautas revolucionarios: socializar nuestra verdad, para que millones de personas la hagan suya en cuestión de segundos, y la mentira no tenga espacio, porque la verdad, por si sola, es capaz de ridiculizarla.

En otras palabras, hoy no es suficiente con ser dueño de la verdad. Hay que saber hacerla atractiva y creíble, porque los contrarrevolucionarios siempre van a mentir.

( Tomado de la Santa Mambisa )

CON FILO | DESECHABLES

Deja un comentario

La maquinaria, de quienes no nos quieren bien, tiene que sembrar miedo, desunión. Y para ello no les resulta suficiente con inventar noticias o etiquetas para crear tendencias, no solo se aprovechan de los discursos emocionales y sensibles de cubanos que pueden estar golpeados por la realidad, sino que llegan al punto de que incluso, usan a la gente y luego pues… “si te he visto no me acuerdo”. 

(Tomado del canal en YouTube: Con Filo )

 


Deja un comentario

LA QUE SE AVECINA: Campaña de chantaje contra Cuba y México desde EEUU.


Deja un comentario

La nueva patraña contra Cuba: sentarla en el banquillo de los acusados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para tratar de forzar su exclusión del mismo

Por: Marco Velázquez Cristo

Los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el convulso escenario mundial actual, en el cual las informaciones sobre el conflicto en Ucrania marcan la agenda mediática que, los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en ese país, publicando y amplificando las más burdas e inverosímiles mentiras; se comienza a fraguar una nueva infamia contra Cuba.

El escenario escogido para concretarla, será el del 73 período de sesiones del Comité contra la tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se celebrará el próximo 19 de abril. En él pretenden introducir en los debates el análisis de un espurio informe elaborado por una supuesta “ONG” (de ella hablaremos más adelante) denominada Prisoners Defenders, en el cual se acusa a Cuba de torturar a los que ellos llaman “prisioneros políticos”.

Quizás nuestros enemigos estén valorando que, el ambiente de desparpajo mediático reinante y las condiciones dentro de la ONU favorables a sus intereses, que les han permitido lograr la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de esa organización, les propiciarán lograr el mismo resultado con Cuba o por lo menos cuestionar su pertenencia al mismo.

Concebir que tengan esa pretensión no es fruto de una especulación descabellada. El título del artículo del The Washington Post que pudiéramos catalogar de una especie de preámbulo a la campaña que, ya empieza a desatarse para apoyar la nueva infamia que se fragua contra nuestra patria resulta sugerente, lo intitula el Post, “Opinión: Cuba tortura presos políticos y a la vez integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

Por su parte el consorcio de radio y televisión alemán Deutsche Welle (DW) ha esbozado con mayor claridad ese espurio objetivo al publicar un artículo ​ titulado, “Piden que Cuba y Venezuela también salgan del Consejo de DD.HH”. Dicha petición la hace la organización contrarrevolucionaria Center for a Free Cuba (CFC) la cual fue creada en octubre de 1997 en EE.UU., es financiada por la USAID y la Ned y tiene la misión de fomentar la subversión contra Cuba.

Tal como señalara el representante cubano ante la Asamblea General al explicar el voto en contra de la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos, lo ocurrido con ese país sienta un precedente que abre las puertas a la aplicación de medidas similares a países cuya permanencia y voces resulten incomodas a EE.UU. en ese Consejo.

En este contexto, resulta evidente que ya se apresuran a intentar aprovechar ese precedente y a tratar de utilizarlo para concretar su infame agresión contra Cuba, cuya digna voz no es para nada agradable al molesto y arrogante vecino del norte.

Pero es necesario volver al artículo del influyente diario norteamericano, porque en él su autor el contrarrevolucionario Abraham Jiménez Enoa, con el cínico desenfado con el que suele manipular y mentir sobre nuestra realidad, anuncia la pretensión de sus amos de realizar la provocación a que nos hemos referido anteriormente.

No me centraré en analizar su conducta, en este caso como en otros anteriores, su falta de valores patrios y éticos, su necesidad de reconocimiento, así como su coincidencia y subordinación a los intereses de quienes lo financian, son los resortes que la condicionan. No vale la pena dedicar tiempo a quien se ha convertido en instrumento habitual de las campañas de descredito contra Cuba. En definitiva, el mensajero no es importante, sino lo que se pretende con él.

En cuanto a Prisoners Defenders se conoce que tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, pero en realidad esta falsa ONG es una organización creada por el Departamento de Estado norteamericano quien la dirige a través de su Embajada en Madrid, y la financia utilizando a la USAID y la NED. Está dirigida a la actividad subversiva contra Cuba. De ella en septiembre de 2018 surgió una sección digamos que “especializada”, con fachada de “ONG” que se denominó “Cuban Prisoners Defenders”, la cual ha estado involucrada en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional.

La simplificación del nombre en el caso que nos ocupa, no significa un cambio de actores, en esencia son el mismo engendro con similares objetivos, tal es así que los periodistas de los medios hegemónicos utilizan para referirse a ellas ambos nombres indistintamente.

Sus “informes versan por lo general sobre supuestas violaciones de los Derechos Humanos en Cuba, las presuntas torturas a “presos políticos”, la población carcelaria de la isla cuya magnitud sobredimensionan, a la vez que mienten sobre sus condiciones de reclusión. Por ejemplo, plantean que nuestro país tiene el mayor número de personas detenidas del mundo, algo que desmiente el informe de World Prison Brief (WPB) sitio con sede en Londres que brinda acceso gratuito a información sobre los sistemas penitenciarios en todo el mundo, el cual sitúa a EE.UU. en el primer lugar mundial en cuanto a cantidad de personas privadas de libertad se refiere.

Además, suelen realizar campañas de descredito contra las misiones medicas cubanas, tergiversando sus objetivos, y presentando a sus participantes como víctimas de trabajo esclavo.

Su fundador y presidente es Javier Larrondo, empresario español de padres cubanos procedentes de una familia de la burguesía de la etapa prerrevolucionaria que, se presenta como representante en España y Europa del grupúsculo contrarrevolucionario Unión Patriótica Cubana (UNPACU), con cuyo cabecilla el apátrida José Daniel Ferrer García mantiene estrechas relaciones. Este hecho, así como declaraciones del propio Larrondo presentan a “Cuban Prisoners Defenders” como parte de la mencionada organización contrarrevolucionaria.

No obstante, el alcance y grado de organización de sus actividades, la articulación de sus acciones con las de otros engendros subversivos, el apoyo que estos le brindan, y el monto de la financiación que se requiere para las mismas, indican que “Cuban Prisoners Defenders” es mucho más que un apéndice de la UNPACU.

Javier Larrondo no es un filántropo” como lo pretende presentar la prensa española. Es desde hace años un activo adversario de la revolución cubana que, participa de manera sistemática en actividades contra Cuba, vinculándose a organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el exterior como la ya desaparecida Fundación Hispano-Cubano (FHC), filial en España de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), conocida por su apoyo a acciones terroristas contra Cuba.

También mantiene vínculos con elementos de la extrema derecha cubano americana radicados en EE.UU. que incitan a la realización de acciones violentas contra la Isla, así como con organizaciones de corte terrorista con base en la Florida como la FNCA. En su cruzada contra la mayor de las Antillas ha unido esfuerzos con organizaciones de corte conservador que responden a las autoridades norteamericanas como son: Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, Fundación para la Democracia Panamericana, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, Solidaridad sin Fronteras, The Global Liberty  Alliance y el Instituto Fe y Libertad.

Todo este accionar que apoya y coincide con las infames campañas de descredito del gobierno de Estados Unidos contra Cuba revela a quien responde “Prisoners Defenders” o “Cuban Prisoners Defenders”, da lo mismo.

Por otra parte, sería ingenuo pensar que esta nueva agresión contra nuestra patria es solo el fruto de la maldad y la bajeza de los mercenarios que a sueldo del gobierno norteamericano deambulan por el mundo rumiando su frustración y odio hacia la revolución cubana. Lo que se nos pretende hacer el 19 de abril es parte de la política hostil del gobierno norteamericano contra Cuba. Él es su verdadero responsable.

Pero como dijera Fidel, “No existe en el mundo fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.

Como en otras ocasiones fracasarán.

(Tomado de Razones de Cuba)


1 comentario >

La reconocida presentadora cubana radicada en La Florida recientemente fue despedida de la emisora la Poderosa pero hasta hace unas jornadas no se sabía cuál había sido la causa de este despido. La versión que hemos conocido en su voz es realmente lamentable.

Entrevistada por Fernando Godo, ex vocero de la campaña presidencial de Ted Cruz en La Florida en 2016, Rabilero ha denunciado que existe en los medios de EE.UU un miedo a dar versiones diferentes al conflicto en Ucrania. Se puede decir cualquier cosa negativa sobre Putin pero no se puede hablar de la corrupción en Ucrania ni la presencia de fascistas en las fuerzas armadas ucranianas porque de inmediato te censuran.

Sigue leyendo