Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

El 5 de marzo de 2022, aniversario de la muerte del Comandante Hugo Chávez (nada es casualidad), llegaba a Caracas una delegación del gobierno estadounidense. Emisarios de Joe Biden que tenían un objetivo claro: ante la imposibilidad de garantizar el suministro de petróleo debido al conflicto entre Estados Unidos/OTAN y Rusia, con Ucrania como proxy, querían negociar la reducción de sanciones a la industria petrolera venezolana y la entrada en ese mercado de la estadounidense Chevron.

Recientemente, y también de manera relacionada, hemos conocido otros dos sucesos. En primer lugar, el Embajador español en Venezuela entregó sus cartas credenciales a Nicolás Maduro, lo que implica que el gobierno de Pedro Sánchez deja de reconocer a la marioneta Guaidó (anteriormente ya lo había hecho Estados Unidos, y pronto lo hará la Unión Europea) y explícitamente coloca como único interlocutor al único gobierno legítimo que existe en Venezuela.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

El 24 de enero se realizará en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, y que será presidido por anfitrión Alberto Fernández.

Es obvio que para el gobierno argentino es importante que la Cumbre de la CELAC sea un éxito, porque en medio de la delicada situación política interna que atraviesa el país, con elecciones presidenciales el 22 de octubre, si este evento internacional y la El paso de la presidencia pro tempore [San Vicente y las Granadinas, país miembro del ALBA] termina bien, esto ayudaría a mejorar la imagen de Argentina en toda América Latina y el Caribe.

Pero la derecha latinoamericana, con la ayuda del Departamento de Estado de EE.UU. y sus agencias de inteligencia, conspira para impedir el crecimiento de la Celac, que se fortalece con la incorporación de nuevos gobiernos al eje progresista, como Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras. Este último país se incorporará próximamente a otro instrumento de integración regional como es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Frei Betto

Al destruir los palacios de los tres poderes en Brasilia el domingo 8 de enero, los terroristas bolsonaristas mostraron las caras y las garras.

Trumpistas miméticos, reprodujeron aquí con mayores dimensiones el vandalismo de que fue objeto el Capitolio en Washington hace dos años, en una demostración cabal de que su lema es “¡dictadura sí, democracia no!”

La seguridad falló debido a la complicidad del gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y su secretario de Seguridad, el exministro de Justicia Anderson Torres. La Policía Militar de la capital federal, responsable de la defensa del patrimonio nacional, facilitó la acción de los delincuentes y solo arrestó a algunos vándalos después de que Lula decretara la intervención federal en la seguridad pública de Brasilia.

Las Fuerzas Armadas se reservaron, en evidente postura de apoyo tácito al terrorismo. Además, las “incubadoras de terroristas”, como bien calificó el ministro de Justicia Flávio Dino a los campamentos de bolsonaristas delante de los cuarteles, al final chocaron con el huevo de la serpiente.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué es la NED y cómo está ligada a los planes de desestabilización en América Latina y otras regiones?

#FidelPorSiempre: 23 aniversario de la creación de la ELAM

Deja un comentario


Deja un comentario >

ARCHIVO - Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar

ARCHIVO – Una bandera cubana ondea en lo alto mientras chicos juegan en el mar frente al Malecón en La Habana, Cuba, el jueves 29 de septiembre de 2022. (Ramon Espinosa / Associated Press)

 Megan Janetsky / Associated Press
Dieciocho exgobernantes latinoamericanos y caribeños han firmado una carta dirigida al presidente estadounidense Joe Biden para pedirle que su país levante el embargo contra Cuba debido a la devastación causada por el huracán Ian.En la misiva, compartida con The Associated Press antes de su difusión el miércoles, los signatarios también solicitan a Biden que retire a Cuba de una lista de Estados patrocinadores del terrorismo por refugiar a dirigentes de un grupo guerrillero que está por reanudar conversaciones de paz con Colombia, aliada de Washington.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Katu Arkonada

La crisis de representación en Chile se mantiene. El mejor ejemplo son las numerosas personas que en octubre de 2020 votaron a favor en el plebiscito de entrada que avaló la convocatoria de una Convención Constituyente, mismas personas que en diciembre de 2021 votaron y dieron la presidencia a Gabriel Boric, pero después votaron en contra de la propuesta de constitución este 4 de septiembre de 2022.

Todo parece indicar que el pueblo chileno ha rechazado una constitución considerada muy radical, demasiados artículos que expresaban un cambio demasiado profundo que fue pésimamente comunicado asegurando la derrota desde hace meses de una Convención que vivió en una burbuja, frente a una derecha que sí logró generar un sentido común de época contra la propuesta de nueva constitución.

Los datos duros son claros. La votación del apruebo es prácticamente la misma que sacó Boric en segunda vuelta, pero el rechazo obtuvo 4 millones de votos más de los que sacó Kast. Dicho de otra manera, de 4.5 millones de nuevos electores (porque la votación fue obligatoria, un error estratégico), 4.1 millones votaron rechazo.

Sigue leyendo

CON FILO | ¿Drama o comedia?

Deja un comentario

Escándalo, pagos por opiniones políticas, acción, fracasos, drama… Es el “todo incluido” de la espléndida Cumbre de las Américas que ocurre ahora mismo en los Ángeles, California, con buena parte de los representantes del continente… ausentes. De ese evento y los personajes que en él participan, así como de la Cumbre de los Pueblos, hablaremos hoy en Con Filo.

(Tomado del canal en YouTube: CON FILO)


Deja un comentario >

Por: Milagros Pichardo

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.

Estados Unidos –que confirmó la lista oficial de participantes apenas dos días antes del inicio del evento– escondió hasta lo que debió informar a tiempo y por canales oficiales, como dicta el más elemental de los protocolos.

Así como se ha dicho que el programa es caótico, varios expertos califican como desorganizado, por ejemplo, el proceso de socialización y de planificación del debate de los documentos que analizará el evento, incluidos aquellos que, supuestamente, deben aprobarse en las sesiones de alto nivel.

Pero, como de bobo el anfitrión no tiene un pelo, nadie crea que no hay premeditación en lo aparentemente «revuelto», pues el caos siempre ha sido propicio para los escondrijos, y a EE. UU. le conviene enmascarar aquellos documentos sobre los cuales sabe que no habrá consenso, sino rechazo, por lo que nadie dude que intente disfrazarlos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Arthur González.

El gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia fomentaron la campaña contra Cuba el pasado mes de noviembre 2021, para que el pueblo saliera a las calles en una marcha supuestamente pacífica, convocada por su marioneta Yúnior García, cabecilla del grupito nombrado Archipiélago, a pesar de que las autoridades cubanas le negaron el permiso y fuera advertido oficialmente de la violación que cometería de llevarla a cabo. El interés era repetir las acciones cometidas en el mes de julio.

De inmediato la prensa extranjera y los sitios en las redes sociales al servicio de Estados Unidos, lanzaron una cruzada mediática acusando a Cuba de limitar la libertad y otras cosas similares, en su añejo afán de satanizarlo todo, pues se sabía que el deliberado propósito era crear un desorden interno y alcanzar su añorado cambio de sistema, de ahí la insistencia en que se ejecutara.

Sin embargo, cuando se trata de una manifestación realmente pacífica en los propios Estados Unidos, como la que solicitaron organizaciones de la sociedad civil en apoyo a la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, para el 10 de junio 2022 que sesionará de forma paralela a la Cumbre de las Américas, el Departamento de Policía de la ciudad estadounidense de Los Ángeles les respondió con una rotunda negativa y amenazas legales si la hacían.

Sigue leyendo