Yuli, la película de Icíar Bollaín premiada con el galardón a Mejor Guion recientemente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, retrata la vida de Carlos Acosta. Nos acerca a la infancia de un niño cubano que, sin vocación inicial alguna, llega a ser una de las principales figuras del ballet internacional, en compañías como el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Houston, el de la Opera de París o el Royal Ballet de Londres . Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: #campaña mediática
Razones para dar marcha atrás al deshielo de Obama con Cuba
Con insensatos tuits y comentarios en erupción del presidente Donald Trump a una velocidad vertiginosa, incluso para él, sería fácil perderse un breve artículo que apareció en The New York Times el viernes, 6 octubre, acerca del “ataque sónico” a los diplomáticos estadounidenses en Cuba.
Presidente Maduro denuncia campaña internacional para ocultar elecciones en Venezuela
El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció este lunes que las grandes agencias de noticias y corporaciones mediáticas del mundo ocultan la realización de las elecciones número 22 en 18 años. Sin embargo, el mandatario indicó que las elecciones regionales, previstas para el 15 de octubre, se realizarán con plenas garantías.
El factor Cuba: Guerra psicológica y guerra asimétrica contra Venezuela
La supuesta “injerencia de Cuba en Venezuela” ha sido mensaje recurrente de la prensa de ultraderecha (1) en los 18 años de Revolución bolivariana (2).
Hoy, en un escenario de acoso visceral al Gobierno de Nicolás Maduro, el mensaje ha calado ya a todo el sistema mediático (3).
Recordemos que, en 2003, Cuba desplazó a decenas de miles de profesionales a las zonas más pobres de Venezuela, principalmente a la Misión de salud comunitaria Barrio Adentro (4). En la actualidad, Cuba tiene 46 mil cooperantes en los 24 estados del país, en casi 20 programas sociales (5). Por mencionar solo un dato de impacto, la cooperación sanitaria cubana en Venezuela ha salvado un millón 700 mil vidas (6).
Medios de prensa contra Venezuela o los comisarios del pensamiento único
Hoy, cuando la canalla mediática está desatada en el mundo occidental, no está de más recordar que como otros términos del discurso político, la palabra “democracia” tiene un significado técnico orwelliano cuando se usa en exaltaciones retóricas o en el “periodismo” habitual, para referirse a los esfuerzos de Estados Unidos y de sus aliados para imponer la democracia liberal representativa a Estados considerados “forajidos” como la Venezuela actual.
Cristina Fernández : “El suicidio de Nisman no fue suicidio”
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha puesto en duda que el fiscal general del caso AMIA, Alberto Nisman, se suicidara. La mandataria pidió que se investigue a la custodia. Kirchner supone que a Nisman lo usaron para atacar al Gobierno. Sigue leyendo
Perú, una nueva ofensiva mediática contra Cuba
Como respondiendo a un solo concierto, en las últimas semanas asomó en nuestro país una nueva ofensiva de la “prensa grande” contra Cuba y su Revolución; y contra Fidel Castro, su más emblemática figura.
En el inicio de todo, estuvo la agresiva actitud de rechazo a la presencia de 48 médicos y especialistas de la salud cubana, que llegaron al Perú en cumplimiento de un acuerdo suscrito antes de fin del siglo pasado, y cuya tarea era ayudar al sistema, a encarar sus dificultades básicas.
Ese acuerdo tiene sustento histórico. Los lazos que unen a Perú y Cuba en el terreno de la ayuda solidaria, se remontan a los años de la Independencia. En las batallas de Junín y Ayacucho hubo -en efecto. Combatientes cubanos en las filas el ejército libertador- Años más tarde, por la Independencia de Cuba, tomó las armas Leoncio Prado que fuera fusilado después por el ejército invasor en la Guerra del Pacífico.
Venezuela: El escenario actual es el manual exacto del golpe de 2002 contra Chávez [+ video]
La abogada Eva Golinger resaltó que los acontecimientos que se viven en Venezuela son el “manual exacto” de lo ocurrido en abril de 2002, cuando se intentó un golpe de Estado contra Hugo Chávez.
“Hay un parecido muy extraño entre lo que está ocurriendo en este momento en Venezuela y lo que ocurrió en abril de 2002, justamente en ese momento había una gran manipulación y distorsión a través de los medios de comunicación sobre las manifestaciones que estaban sucediendo en Venezuela y luego los sucesos que resultaron en el golpe de Estado”, señaló Golinger.
Según la abogada, el uso de los medios de comunicación “forma parte del plan para distorsionar la realidad en el país, para luego justificar ese golpe no solamente en Venezuela sino a nivel internacional, ese fue el manual exacto del 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, y en ese momento no existían las redes sociales como Twitter y Facebook, entre otras, que están siendo utilizadas hoy en día”. |RT
tomado de aucalatinoamericano