Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Eusebio Leal Spengler

Fotograma del corto animado «Estirpe de Libertad», Estudios Anima, Holguín / Foto: Periódico «Juventud Rebelde»

Este Diario ve la luz 117 años[1] después de escrita su última página. El viernes 27 de febrero de 1874, en las horas finales de aquella mañana, el autor ofrendó la vida a la causa de su pueblo, rubricando su historia política. Existió posteriormente, entre algunos de sus contemporáneos y biógrafos, la convicción de que en los últimos instantes, viéndose en peligro de caer en manos de sus enemigos, apresuró el final, tal y como lo había previsto: «…morir con la dignidad como debe morir un cubano; aunque creo que ese caso no llegará, porque mi revólver tiene seis tiros, cinco para los españoles y uno para mí: muerto podrán cogerme, pero prisionero, ¡nunca!»[2]. Si así aconteció, no fue éste un acto ajeno al concepto más elevado del honor, y ante esa opción en un trance y circunstancias como aquellas, ha de inclinarse reverentemente la posteridad.

El escenario, por lo demás majestuoso, donde tuvo lugar el drama, evoca pasajes de la antigüedad clásica y pudiésemos aceptar como válido el devenir trazado por el índice del destino. Cuanto ocurrió fue digno del hombre y de la fama del héroe.

Sigue leyendo

10 de octubre de 1868: Comienzo de UNA SOLA REVOLUCIÓN

Deja un comentario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«¿Qué significa para nuestro pueblo el 10 de Octubre de 1868?  ¿Qué significa para los revolucionarios de nuestra patria esta gloriosa fecha?  Significa sencillamente el comienzo de cien años de lucha, el comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868». Fidel Castro Ruz

This gallery contains 10 photos


Deja un comentario >

(Tomado de Cubasi)

El pueblo de Cuba recuerda el alzamiento armado del 10 de octubre de 1868, hecho que marcó el comienzo del proceso independentista en el país caribeño.

El presidente del Instituto de Historia de Cuba, Yoel Cordoví, comentó en exclusiva a la agencia Prensa Latina que ese acontecimiento planteó por primera vez que solo la lucha armada podía dirimir las contradicciones entre colonia y Metrópoli.

“Nace así un proceso emancipador, que está a favor de la abolición de la esclavitud y que ayuda a forjar una idea de Patria grande”, refiere.

Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874), quien encabezaba un grupo de conspiradores de Manzanillo (oriente), tomó la decisión de iniciar la guerra, dio la libertad a sus esclavos y los convidó a luchar por una Cuba libre.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Oscar López Rivera en Santa Ifigenia: “Espero que Fidel me dé fuerza para seguir luchando”

De izquierda a derecha Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, Lázaro Expósito, Secretario del Partido en Santiago de Cuba y Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, rinden homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el monolito donde descasan sus cenizas en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, Cuba, en 21 de noviembre de 2017. Foto: Miguel Rubiera/ ACN.

El independentista puertorriqueño Oscar López Rivera rindió homenaje en el cementerio de Santa Ifigenia a Fidel Castro, como su primer gesto a la llegada a Santiago de Cuba, donde también reverenció a otros próceres. Sigue leyendo