Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

De la ciberagresión a Darth Vader: Perlas que sigue dejando la agresión contra Venezuela

Por: Randy Alonso Falcón

La agresión imperial contra Venezuela está llena de perversiones, compra de voluntades, tipos desechables, amenazas, autogoles y cinismos. Cubadebate recoge algunas de las perlas de las últimas jornadas.

En Forbes experto digital deja entrever el ataque contra la central eléctrica del Guri

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Ciberataque como guerra de baja intensidad?

Más de 10 años han pasado cuando los señores de la guerra se dieron cuenta de un nuevo teatro de operaciones militares, uno ubicuo y, hasta entonces, en expansión: internet.

Ya en 2010 Anders Fogh Rasmussen, entonces Secretario General de la OTAN, declaró que “no es una exageración decir que los ciberataques se han vuelto una nueva forma de guerra permanente y de baja intensidad”. Ese mismo año, el general Keith Alexander, jefe del Ciber Comando de los Estados Unidos, declaró a un panel del congreso que lo que más le preocupaba eran los ataques destructivos que venían; particularmente los ataques a infraestructura crítica sobre los sectores bancarios y eléctricos de su país.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los laboratorios mediáticos apuntaron contra niños y adolescentes en Venezuela

Niños en las guarimbas. Foto: Twitter.

Rosa Miriam Elizalde está en La Habana, pero por lo que estudia y lo que analiza, se podría creer que está en todas partes, así que, cada vez que hablamos, empiezo por preguntarle en qué parte del planeta está ahora su atención de especialista: Se habla de una cuarta dimensión… ¿es ahí donde estás?

Rosa Miriam: Internet es un ecosistema o una galaxia, como ha llamado al cibermundo el sociólogo español Manuel Castells. A diferencia de otros hábitats que compartimos los seres vivos, este en particular te permite desplazamientos a la velocidad con que se aprieta una tecla. Si comparamos a Facebook, por ejemplo, con un parque temático, puedes moverte de un banco en Cuba a otro en la India a la velocidad de la luz. Eso tiene luces y sombras, por supuesto. Pero para un investigador del ámbito de la comunicación es fascinante, porque no solo te permite la observación directa de tu objeto de estudio asociado a fenómenos sociales y políticos muy complejos, por muy remotos que estén geográficamente, sino que puedes hacerlo desde adentro de los propios canales comunicativos, las redes sociales, por ejemplo. Es como si en el siglo XV se hubiera podido observar simultáneamente el impacto de la aparición de los primeros libros y a la vez, estar de cuerpo presente en la imprenta de Gutenberg. Sigue leyendo


Deja un comentario

“La guerra no convencional”, la más convencional de las guerras.

Por: Hugo Morales Karell

ciberguerraEn los documentos doctrinales de Estados Unidos se define la Guerra No Convencional (GNC) como: “el conjunto de actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un movimiento de resistencia o la insurgencia, para coaccionar, alterar o derrocar a un gobierno, o a tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla, auxiliar y clandestina, en un territorio enemigo” . Sigue leyendo


Deja un comentario

Sesionó en Palacio de las Convenciones panel internacional sobre Ciberseguridad (+ Fotos)

panel de ciberseguridad palacio de las convencionesLa nuevas (y no tan nuevas) tecnologías, ocupan un lugar preponderante incluso para quienes no tienen un acceso directo a ellas. Las formas de producir y procesar la información desde hace años se han trastocado, y con ellas las formas de hacer política, economía, cultura, y de vivir en sociedad. Sigue leyendo


Deja un comentario

Canyon Communications recibe $1,4 millones del gobierno de EEUU para generar contenidos audiovisuales contra Cuba

Canyon CommunicationsEl gobierno de Estados Unidos ha concedido un contrato por un monto de 1,4 millones de dólares a una empresa que va a producir “programas de TV y radio diseñados específicamente para el público en Cuba”, informa hoy el periodista Tracey Eaton en su blogAlong the Malecon. Sigue leyendo