La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se pronunció en contra este lunes de algunos puntos del Código de Familias.
El 25 de septiembre Cuba somete a referéndum el nuevo proyecto del Código de Familias que incrementa derechos y expresa una concepción de familia mas moderna.

Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana. Imagen: AFP
El 25 de septiembre Cuba llevará a referéndum popular el Proyecto de Código de Familias, una ley que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada. Del otro lado, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba rechazó, este lunes, varios puntos del proyecto.
El proyecto, amplia derechos de la comunidad LGTBIQ+, entre ellos, el reconocimiento del matrimonio igualitario, que es planteado en el texto como la unión entre dos personas. El nuevo escrito pretende reemplazar el Código vigente desde 1975. Su última versión, que llegó a la número 25, fue publicada en la gacetilla del Parlamento Cubano el 20 de agosto, luego de ser aprobada por la Asamblea el 22 de julio. Anteriormente, el texto fue sometido a consulta popular entre los meses de febrero y abril de este año que, según la página oficial del gobierno cubano, se realizó a más de seis millones de habitantes (que representan más de la mitad de la población) y se obtuvo un resultado del 62 por ciento de aprobación.