Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

«La producción de la Abdala se hará en una planta pública y ya estamos en el proceso de planificación», indicó el presidente Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que a partir del mes de enero de 2022, el país suramericano iniciará la producción de la vacuna Abdala en cooperación con Cuba para continuar combatiendo la pandemia de la Covid-19.

A partir de enero 2022, Venezuela iniciará producción de la vacuna Abdala en cooperación con la República de Cuba (…) la producción se hará en una planta pública y la proyección de producción está en fase de planificación», anunció el mandatario.

El jefe de Estado aseveró que producto de los acuerdos de cooperación con Cuba y naciones hermanas, Venezuela ha logrado vacunar el 56 por ciento de su población, «al 31 de octubre debemos llegar a la meta del 70 por ciento de vacunados contra la Covid-19», acotó. Sigue leyendo


Deja un comentario

Científicos norteamericanos y cubanos analizarán arrecifes de coral en la isla

corales cubanos

Científicos norteamericanos y cubanos realizarán una expedición destinada a comparar la salud y conectividad entre sistemas de arrecifes coralinosde sus países, difundió hoy la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Sigue leyendo


Deja un comentario

El Caribe se reúne en La Habana: tres eventos para impulsar la región (+ Video)

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra ofreció declaraciones sobre tres eventos a celbrarse en La Habana: la I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el XII Consejo de Ministros de la AEC y la V Reunión Ministerial CARICOM-Cuba. Foto: Cubadebate.

Desde mañana y hasta el próximo sábado 11 de marzo, La Habana será la capital del Caribe. La comunidad de naciones, cuyo mar las une cultural y geográficamente, desarrollará durante cuatro jornadas tres importantes eventos internacionales, uno tras otro: la I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el XII Consejo de Ministros de la AEC y la V Reunión Ministerial Caricom-Cuba. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba y EE.UU. cuentan con 18 instrumentos bilaterales de cooperación

Cuba y EE.UU. cuentan con 18 instrumentos bilaterales de cooperación  Cuba y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento en aplicación de la Ley, lo que eleva a 18 los instrumentos bilaterales, destacó hoy en su cuenta en Twitter la funcionaria de la Cancillería Josefina Vidal. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba y España evaluarán oportunidades para más negocios.

Cuba y España evaluarán oportunidades para más negociosRepresentantes de Cuba y España sostendrán hoy conversaciones en La Habana a fin de examinar nuevas oportunidades de negocios a partir de las facilidades creadas en la isla para el fomento de las inversiones extranjeras. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba e Italia por ampliar vínculos de cooperación

Primer ministro de Italia, Matteo RenziLa Habana, 29 oct (PL) La visita a Cuba del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, constituye hoy un paso más en el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre ambas naciones. (PLRadio) Sigue leyendo


Deja un comentario

Acuerda ALBA-TCP desarrollar zona económica de cooperación

ALBA1Los cancilleres y representantes que participaron en la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ratificaron este martes la alianza entre pueblos hermanos y el firme propósito de continuar en la defensa de la soberanía regional.

En su declaración final el grupo de 11 naciones apoyó los principios que sustentan la organización, particularmente la solidaridad, la cooperación genuina, la complementariedad económica y la justicia social, que tengan como centro de su accionar la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de nuestros pueblos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Fidel Castro Ruz: Es hora de conocer un poco más la realidad

Fidel CastroHe rogado a los editores de Granma me exoneren en esta ocasión del honor de publicar lo que voy a escribir en la primera página del órgano oficial de nuestro Partido, pues pienso expresar puntos de vista personales sobre temas que, por conocidas razones de salud y de tiempo, no he podido plantear en los órganos colectivos de dirección del Partido y del Estado, como los Congresos del Partido, o las reuniones pertinentes de la Asam­blea Nacional del Poder Popular.

En nuestra época los problemas son cada vez más complejos y las noticias se propagan a la velocidad de la luz, como muchos conocen. Nada ocurre hoy en nuestro mundo, que no nos enseñe algo a los que deseamos y somos capaces todavía de comprender nuevas realidades.

El ser humano es una extraña mezcla de instintos ciegos por un lado y de conciencias por el otro.

Somos animales políticos, como no sin razón afirmó Aristóteles, que quizás influyó más que ningún otro filósofo de la antigüedad en el pensamiento de la humanidad a través de casi 200 tratados, según se afirma, de los cuales se conservaron solo 31. Su maestro fue Platón, quien legó para la posteridad su famosa utopía sobre el Estado Ideal, que en Siracusa, donde trató de aplicarlo, casi le cuesta la vida. Su Teoría Política quedó como apelativo para calificar las ideas como malas o buenas. Los reaccionarios la utilizaron para calificar tanto a Marx, como a Lenin, de teóricos, sin tomar para nada en cuenta que sus utopías inspiraron a Rusia y a China, los dos países llamados a encabezar un mundo nuevo que permitiría la supervivencia humana si el imperialismo no desata antes una criminal y exterminadora guerra. Sigue leyendo