Hay visitas que son simplemente eso: visitas. Y hay otras que tienen un verdadero carácter histórico. Porque pueden sentar un precedente, porque pueden representar un parteaguas y porque pueden abrir caminos. En un momento donde tanto Cuba como Estados Unidos requieren de la apertura de nuevos caminos en el desarrollo de sus relaciones bilaterales.
Los días 9 y 10 de septiembre, el embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas junto con el embajador Yuri A. Gala, el ministro consejero Roberto Hernández y el segundo secretario Ernesto Sierra, realizarán una visita a Connecticut, con paradas en Hamden, Hartford, Middletown, Willimantic y New Haven.
De izquierda a derecha, los embajadores Pedroso y Gala y los funcionarios diplomáticos R. Hernández y E. Sierra.
En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19.
Estados Unidos desconoce importantes acuerdos en materia ambiental, de desarme y control de armamentos y abandona foros internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO o el Consejo de Derechos Humanos. Parecería que está en guerra con el planeta, sus recursos vitales y sus habitantes.
Impide la solución amplia, justa y duradera al conflicto israelo-palestino, que esta Organización ha reclamado históricamente. Propone el denominado “Acuerdo del siglo”, que amenaza el futuro del Estado de Palestina, en las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital.
Niega al pueblo de Puerto Rico el derecho a la libre determinación e independencia, cuando está por concluir el Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.
Interfiere en los asuntos internos de decenas de Estados miembros de la ONU y amenaza a quienes acusa de influir en su corrupto sistema electoral. El miedo y la mentira reiterada resultan las novedosas armas en su deshonesta estrategia mediática y de desinformación.
Quebranta la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, al reactivar la Doctrina Monroe.
Contra Cuba, eleva su hostilidad a niveles cualitativamente superiores. Viola de forma sistemática los derechos humanos del pueblo cubano, al recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero y su carácter extraterritorial. Es el que ataca desvergonzadamente a nuestra cooperación médica y a los gobiernos que legítimamente la solicitan, con lo que se coarta el derecho a la salud de otras naciones; cuando es el epicentro de la pandemia de la COVID-19, que por irresponsabilidad y oportunismo electoral ha costado la vida a casi 200 mil de sus ciudadanos.
Señor Presidente:
A 75 años de haber suscrito la Carta de las Naciones Unidas, urge reafirmar nuestro compromiso con los principios del Derecho Internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación con los organismos internacionales y el empoderamiento de esta Asamblea General. Multipliquemos la cooperación y la solidaridad. Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible.
36 horas después del ataque terrorista vs la Embajada de #Cuba en #EEUU, el Sec. Pompeo no se ha pronunciado. Hace 1 hora volvió a instigar acciones vs médicos cubanos enfrentan la #COVID19 en otros países. Recrudecimiento del bloqueo y agresión vs Cuba promueve la violencia. pic.twitter.com/SRXzCdSzWp
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó hoy la campaña de Estados Unidos contra la colaboración médica de la isla, la cual afecta el derecho a la salud de 67 millones de personas en América Latina.
La suspensión de la cooperación médica cubana impuesta a varios países de Nuestra América ha afectado gravemente la atención médica a 67 millones de personas’, escribió el jefe de la diplomacia en su cuenta de Twitter.
El foro busca la participación de intelectuales, progresistas, educadores, artistas, escritores, periodistas, partidos políticos y organizaciones, movidos todos por principios de justicia y equidad
Conducida por Dalia Padilla y María Eugenia Álvarez, de la Casa Christie’s de subastas de Londres, una de las más afamadas de su tipo en el mundo, fueron rematados en la Noche de Gala de la cita, en el recinto ferial de Pabexpo, seis bellos humidores, que representan un homenaje a las marcas de puros Habanos más reconocidas a nivel mundial
La Mayor de las Antillas ha decidido presentar su candidatura a miembro del Consejo de Derechos Humanos para 2021-2023. Así lo confirmó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, durante su intervención en Ginebra
Si hablamos de verdadero compromiso en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos, nuestro país exhibe con orgullo importantes logros a escala internacional. Foto: Ariel Cecilio Lemus
La Mayor de las Antillas ha decidido presentar su candidatura a miembro del Consejo de Derechos Humanos para 2021-2023. Así lo confirmó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, durante su intervención en Ginebra en el Segmento de Alto Nivel del 43 periodo ordinario de sesiones de este organismo.