Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Cuba reconoce labor de reconocida cineasta peruana.

Por: Editorlima

Nora de Izcue, considerada » madre del cine peruano», fue reconocida con la medalla por la Cultura Nacional Cubana.

La condecoración fue impuesta por el embajador de Cuba en Perú, Carlos Rafael Zamora Rodríguez, en una ceremonia junto a familiares y funcionarios públicos peruanos.


Deja un comentario >

Por:  Henry Omar Perez

No creo, se trata de la apropiación de símbolos externos, basados en un creciente impacto de los medios digitales y propagandísticos de las transnacionales de la información.

Tratar de suplantar las tradiciones, la cultura, la memoria histórica y las raíces de los pueblos es una estrategia imperialista. La usurpación de la identidad, las nacionalidades y culturas ancestrales.

El Comandante en Jefe Fidel Castro alertó: “La cultura es lo primero que hay que salvar”

Debemos entender que un pueblo sin cultura es insostenible. La memoria y el patrimonio imperan como sinónimo de autorreafirmación y poderío ante corrientes o fenómenos foráneos. He aquí otras de sus misiones fundamentales, contrarrestar la desidia, la banalidad, lo efímero y poco instructivo. La cultura significa ingenio, un convite a la creación constante y estímulo para el alma.

La estrategia del enemigo está bien descrita aquí:

…”Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Pedro de la Hoz

El concubinato entre un poderoso —poder que viene del capital— sector de la industria estadounidense del espectáculo orientada hacia los hispanoparlantes y la industria anticubana asentada en Florida, alcanzó un punto cenital en la edición de los premios Grammy Latinos 2021.

Lo que comenzó con la doble nominación —nada menos que como Canción del Año y Mejor Canción Urbana— de un producto diseñado especialmente para funcionar como la banda sonora del golpe blando urdido por autoridades y agencias federales estadounidenses contra el sistema, el gobierno y la abrumadora mayoría del pueblo de Cuba, terminó por venderse como la joya de la premiación en la MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, no solo con los dos premios adjudicados, sino por la aureola que arropó la jugada.

Sigue leyendo

20 de octubre: DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Deja un comentario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

This gallery contains 7 photos


Deja un comentario >

Mi canto es una cadena sin comienzo ni final.

Fue uno de los más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva canción chilena», y uno de los pilares en la música latinoamericana.

Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido el día siguiente por las Fuerzas Armadas de la dictadura militar recién establecida, debido a su militancia en el Partido Comunista de Chile. Fue torturado cortando sus dedos y su lengua para que no pudiese tocar su guitarra o cantar mientras le propiciaban insultos. ​ Tras cuatro días, fue asesinado con más de cuarenta disparos en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «Estadio Víctor Jara».

Sigue leyendo

Desde Perú tributo a Adalberto Álvarez

Deja un comentario

Por: Editorlima

La cultura cubana está de luto. Falleció en la madrugada Adalberto Álvarez, el Caballero del Son. Defensor de las más genuinas tradiciones cubanas y del Son, género bailable cubano por excelencia. Fue el líder de dos agrupaciones claves en Cuba: Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son.

(Tomado del canal en youtube: Salserísimo Perú)

 

Así se festeja el Bicentenario en Perú

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube de Daniela Darcourt)

¡ Viva la canción criolla !

Deja un comentario

Tomado del canal de César Acuña Peralta


Deja un comentario

Feliz Día de la Canción Criolla

 

Como cada 31 de octubre, se celebra en Perú, el Día de la canción criolla.

En esta festividad se celebra la cultura criolla y se rinde homenaje a la música que identifica a la costa norte, centro y sur del Perú. Esta canción engloba a distintos géneros como el vals peruano, la marinera, el huayno o el tondero, con influencias de la música española, indígena peruana y africana.

La celebración fue establecida en 1944 durante la presidencia de Manuel Prado Ugarteche.Ugarteche. Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.

El Mambí: a propósito del Día de la Cultura cubana

Deja un comentario