Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

La Revolución no está siendo televisada. Por Alan MacLeod

Está sucediendo en todas partes en 2019. Los haitianos se están rebelando contra un sistema político corrupto y su presidente Jovenel Moïse, a quien muchos ven como un títere cleptocrático estadounidense. En Ecuador, grandes manifestaciones públicas lograron obligar al presidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en su paquete neoliberal respaldado por el FMI que habría reducido drásticamente el gasto público y aumentado los precios del transporte.

Sigue leyendo


Deja un comentario

América Latina lucha y vota a la izquierda

lula_bolsonaro_cristina.jpg

Nuestro continente continúa siendo el escenario de las más importantes luchas de mundo contemporáneo: contra el neoliberalismo y por la construcción de alternativas al modelo adoptado por el capitalismo en el período histórico actual. El aliento de la recuperación neoliberal se confirma como corto.  Derrota espectacular de Macri, del tamaño de la euforia que su victoria ha despertado. Evo aguanta firme la ofensiva de la derecha, a pesar de la pérdida de apoyos. En Uruguay, el Frente Amplio sigue como la más grande fuerza política, pero va a tener un desafío duro en la segunda vuelta, por la pérdida de apoyos y por la suma de los candidatos de derecha.  En Colombia, las elecciones municipales representan una dura derrota para el actual presidente, Iván Duque, representante del uribismo, se fortalecen candidatos del campo popular y vinculados al nuevo líder de la izquierda, Gustavo Petro.          Sigue leyendo


Deja un comentario

Las garras del Águila, sin manicure

aguila ee uu rt small aguila ee uu rt small

Publicado en América Latina en Movimiento

“¡Aquí no se rinde nadie, coño!”
Camilo Cienfuegos, desembarco en Alegría del Pío, Cuba 1957

Guerra avisada sí mata gente. Así nos está ocurriendo. Estamos yendo hacia una situación de  previsibles y graves consecuencias. El conjunto de hechos de los últimos días nos hacen ver el camino emprendido por los dueños del mundo, el gran capital financiero y la derecha política. Y debemos reaccionar. Debemos de hacerlo como partidos políticos, como medios de comunicación independientes (los poquísimos que quedan), como corrientes de pensamiento libertario y progresista, como intelectuales, como organizaciones de base, como organizaciones de mujeres, como feministas, como organizaciones GLBTI, como iglesias de todos los credos que crean en la igualdad, como sociedad civil, como pueblos y nacionalidades, como cualquiera de las formas organizativas en las que nos queramos colocar como seres humanas y humanos con instinto de supervivencia.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Repudiables mentiras

/Por Arthur González.Se sabe que el tema migratorio cubano es manipulado por Estados Unidos con fines subversivos desde hace 60 años. Ese interés dio pie a la creación de la Ley de Ajuste Cubano, como justificación de que los cubanos “huyen del comunismo”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El mundo contra el bloqueo de #EEUU a #Cuba en debate general de #ONU

Publicado en Pensando América

La condena al bloqueo estadounidense contra Cuba se hace sentir  en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, foro empleado por varios países para mostrar apoyo a esa isla caribeña. Sigue leyendo


Deja un comentario

El “populismo” latinoamericano, un fantasma duro de matar

Es evidente que lo que llaman despectivamente, desde la derecha, el “populismo” latinoamericano -y que nosotros preferimos llamar opciones nacional-populares-, atraviesa un momento de dificultades. La derecha  ha pasado a la ofensiva y reconquistado espacios de los cuales fue desplazada por lo que podríamos catalogar de avalancha nacional-popular, en la primera década del siglo XXI.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Carta abierta de Stella Calloni al secretario general de la OEA, Luis Almagro

Soy simplemente una mujer de América Latina, periodista, escritora, y como tal lo conocí a Ud. cuando era canciller del presidente José “Pepe” Mujica en Uruguay. No espero que lo recuerde.

¡Qué distintos aquellos momentos a lo que hoy estamos viviendo! Ahora Ud. es secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que aún sigue siendo una especie de Ministerio de Colonias. Y en estos momentos parece serlo más que nunca, aunque no todos nuestros países son manejables como en otros tiempos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ecuador le pide a Estados Unidos eliminar Ley de ajuste cubano

Long cuestionó además las políticas migratorias de Washington para los cubanosEl canciller de Ecuador Guillaume Long, aseguró que el Gobierno de Rafael Correa no participará en migraciones ilegales ni se involucrará en el tráfico de personas, ante la situación de decenas de cubanos que acampan en lugares públicos de Quito, reclamando a México la entrega de una visa humanitaria para llegar a Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Discurso de Díaz Canel en Cumbre de la Celac

Miguel Díaz Canel (vicepresidente de Cuba)Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en la IV Cumbre de la CELAC, Quito, Ecuador, 27 de enero de 2016. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cumbre CELAC, la integración del sentido común

Por: Mario Ramos / América Latina en Movimiento

Enlace permanente de imagen incrustadaLa integración del sentido común podría ser la noción que guíe la relación entre los estados latinoamericanos y caribeños. El sentido común nos dice que nuestros estados y pueblos tienen intereses geopolíticos comunes, entonces por qué no actuar en nombre de ese interés general, por qué no proteger ese interés general. Sigue leyendo