Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Marcos Salgado

Fuentes: Rebelión / CLAE

Venezuela tendrá el próximo domingo sus elecciones regionales y municipales. Se elegirán todos los gobernadores y todos los alcaldes del país. También concejales en cada municipio y legisladores en cada estado. Son miles de cargos electivos y una elección particular en cada municipio y en cada estado, pero aun así tienen importancia nacional.

La trascendencia va mucho más allá de cuántas gobernaciones y cuántas alcaldías queden en mano de cada quien. Actualmente el oficialismo del Partido Socialista Unido de Venezuela y aliados menores gobierna en 305 alcaldías y la oposición en apenas 30. En gobernaciones, el PSUV tiene 19 y la oposición 4. Se prevé que tras los comicios de este domingo este mapa pueda variar, y que la oposición pueda recuperar terreno.

En Venezuela no hay guerra de encuestas, y las que circulan a nivel de partidos políticos no siempre son fiables. Aún así pero se prevé que la oposición podría ganar algunas gobernaciones más (algunas importantes, como la del estratégico estado Zulia) y mantener las alcaldías que tiene, que son especialmente municipios urbanos y ganar otras.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros

Este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, repudió el comunicado que publicó el Departamento de Estado de Estados Unidos contra las próximas megaelecciones del 21 de noviembre.

En ese sentido, el Jefe de Estado, indicó que “salió un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos a declarar contra las votaciones, da vergüenza cómo pretenden descalificar las elecciones que se vienen preparando con esmero, con el mejor Sistema del mundo para votar, el sistema más auditado”.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El canciller Félix Plasencia condenó hoy la injerencia de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los asuntos internos de Venezuela, en el preámbulo de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.

En un mensaje publicado en la red social Twitter, el jefe de la diplomacia venezolana calificó de lamentable la postura del secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Brian A. Nichols, de insistir “en la vieja y derrotada estrategia injerencista” contra el país sudamericano.

Plasencia subrayó que desde Washington se niegan a aceptar la infalible realidad de la existencia del Gobierno liderado por el presidente Nicolás Maduro, electo por la única fuerza que tiene la capacidad legítima para hacerlo, la del pueblo venezolano.

Sigue leyendo

¡EEUU reconoce injerencia en megaelecciones de Venezuela!

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)


Deja un comentario >

Fuentes: Rebelión

I

Los resultados de las elecciones son irreversibles, ha ganado Pedro Castillo. Por más que la derecha y la ultraderecha peruana tengan a los mejores abogados corporativos, medios de comunicación y a los dirigentes de los partidos de derecha, no podrán cambiar la voluntad del pueblo. Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, perdió las elecciones, fue derrotada por el pueblo que está cansado de la clase política peruana y asqueado con la corrupción que se ha impregnado en todas las esferas de la sociedad, producto de la implementación de un sistema neoliberal que empodera y beneficia económicamente a un puñado de empresarios a costa del pueblo. José Pedro Castillo Terrones, profesor y dirigente sindical, sintonizo naturalmente con la población y pudo llegar al corazón de las familias con propuestas de transformación para construir una Patria digna, ni el “terruqueo” ni los miedos creados por la derecha con apoyo de los medios de comunicación pudieron ni podrán frenar el avance de los pueblos que van por la construcción de un Perú nuevo.

Sigue leyendo

El que ríe último…Bye bye #Trump

Deja un comentario


Deja un comentario

El MAS afianza su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia

Por: Editorlima

Con el 97 por ciento de las actas electorales computadas de manera oficial, el Movimiento al Socialismo (MAS) afianzó el viernes su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia, al asegurarse 21 senadores y 78 diputados.

Con esta composición, el Movimiento Al Socialismo podrá aprobar leyes y tomar decisiones parlamentarias, sin verse precisado a construir alianzas políticas con la oposición.

Sin embargo, deberá construir acuerdos con CC y Creemos para designar autoridades, aprobar juicios de responsabilidades e incluso plantear cambios constitucionales, debido a que para ello se requiere de la aprobación de dos tercios de la Asamblea Legislativa.

Este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró de manera oficial presidente electo a Luis Arce, del MAS, que obtuvo el 55.10 por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones generales del pasado 18 de octubre.

En segundo lugar se ubicó Comunidad Ciudadana, con el 28.92 por ciento; y en tercero, Creemos con el 13.82 por ciento de los sufragios.

(Con información de TeleSUR)


Deja un comentario >

Por: Fernando Neira Orjuela publicado en El Universal de México.

La OEA, desde su creación en 1948, ha tenido muchos cuestionamientos por su funcionalidad y liderazgo, en particular, por el control que Estados Unidos tiene de ella. Aunque desde el artículo 1 de su carta establece “un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad, robustecer la colaboración y defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de la región”, en los hechos no ha sido así. La OEA avaló las intervenciones americanas en Nicaragua, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Chile, Panamá, Grenada, Haití, Venezuela, Paraguay y más recientemente Honduras, sin ningún tipo de sanción o castigo a Estados Unidos.

Si bien es cierto han sido contantes las críticas al organismo por parte de diversos actores políticos por éste y otros hechos de parcialidad, es con la asunción de Luis Almagro como Secretario General que se ha vuelto aún más cuestionable el papel de la OEA. Pese a que en su discurso de posesión se comprometió a “trabajar para todos los países de la región sin excepción y de poner fin a fragmentaciones innecesarias, así como a buscar soluciones prácticas a los problemas existentes”, su actuar ha sido totalmente contrario. Obsesionado con la caída del régimen venezolano, ha poyado incondicionalmente a los gobiernos de derecha que conforman el grupo de Lima. Sin embargo, no hemos visto al Secretario General de la OEA trabajando o haciendo el menor pronunciamiento ante la terrible situación de asesinatos contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, la represión social en Brasil y Chile, la grave situación sociopolítica que enfrenta Centroamérica, que obliga a migrar a miles de personas, tampoco a lo que ocurre con la nación haitiana. Para Luis Almagro estos no son problemas relevantes, pero sí lo es Bolivia.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

 

Por Aram Aharonian * publicado en  Nodal

Lo importante, más allá de los contundentes resultados, es que en los once meses que duró el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró entender la nueva etapa, revisar sus propios errores y generar nuevos apoyos y alianzas y nuevos liderazgos. Ni siquiera unida la derecha hubiera logrado imponerse en Bolivia, pero quizá hubiera logrado acercarse a una segunda ronda.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bolivia: Presidenta de facto felicita a Luis Arce por victoria electoral

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral de este domingo.

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral de este domingo. | Foto: EFE

Por: TeleSUR

Al conocer los resultados extraoficiales, Luis Arce afirmó que llevará adelante un gobierno de unidad nacional para reconstruir la economía.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, felicitó  al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, por su victoria en las elecciones generales con más del 50 por ciento de los votos.

«Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. (Luis) Arce y el Sr. (David) Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia», expresó Jeanine Añez a través de su Twitter.

De acuerdo a los resultados a boca de urna de las elecciones del domingo,Luis  Arce obtuvo el 52.4 por ciento de los sufragios, más de 20 puntos porcentuales de diferencia al segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa.

Al conocer los resultados extraoficiales, Luis Arce afirmó que llevará adelante un gobierno de unidad nacional para reconstruir la economía.

«Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado la esperanza. Vamos a gobernar para todos los bolivianos y vamos a construir un gobierno de unidad nacionales», dijo Arce a la prensa desde el comando de campaña de su partido político.

Rodeado de dirigentes del MAS y de líderes de varias organizaciones sindicales, de campesinos e indígenas, Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral con el cual Bolivia salía de una transición de casi un año luego de la crisis poselectoral de 2019.