Desde CubaSí
Cuba defendió en la sede de la ONU en Ginebra la importancia del enfoque de diálogo y cooperación para promover de modo eficaz todos los derechos humanos en todas partes del mundo por igual.
Desde CubaSí
Cuba defendió en la sede de la ONU en Ginebra la importancia del enfoque de diálogo y cooperación para promover de modo eficaz todos los derechos humanos en todas partes del mundo por igual.
Cuba expresó en Ginebra su apoyo a la inclusión de la salud como objetivo esencial en la Agenda de Desarrollo Sostenible.
“El principal desafío será hacer realidad lo plasmado en un papel, sin dejar a nadie atrás, se requiere de una verdadera asociación mundial para el desarrollo”, declaró el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, al intervenir en la sesión plenaria de la 69 Asamblea Mundial del ramo. Sigue leyendo →
Seis Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos llamaron nuevamente a que se rinda cuentas ante las violaciones de derechos humanos cometidas durante los catorce años en que ha estado en funcionamiento el Centro de Detención en la Base Naval de Guantánamo, en territorio cubano ilegalmente ocupado por Estados Unidos. Sigue leyendo →
Cuba afirmó en Ginebra, Suiza, que la politización, los dobles raseros y la selectividad no pueden seguir ganando terreno en los trabajos del Consejo de Derechos Humanos.
Sigue leyendo →
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, llegó este domingo a Ginebra, Suiza, al frente de la delegación de su país que participará en el segmento de alto nivel del 28 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Sigue leyendo →
Ginebra, 17 nov (RHC) El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil cubana, Ramón Pardo, ratificó aquí la voluntad de su país de elevar los resultados en reducción del riesgo de desastres y apoyar a naciones que lo soliciten.
Al intervenir en el comité preparatorio de la III Conferencia Mundial sobre el tema, el general de división recordó que Cuba, a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años, ha demostrado cuánto se puede hacer en esta materia, incluida la protección de la población y de sus bienes. Sigue leyendo →
Ginebra, 13 oct (RHC) Una delegación cubana encabezada por la diputada Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, participa aquí en la 131 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, . Sigue leyendo →
El Consejo de Derechos humanos de la ONU en Ginebra respalda la resolución presentada por Argentina contra los fondos buitres, informa Telam.
La resolución de condena presentada por Argentina y sus aliados contra los llamados fondos buitres que, de hecho, sumergieron al país en una crisis de deuda, fue respaldada por 33 votos del Consejo de Derechos humanos de la ONU. Cinco miembros votaron en contra y nueve se abstuvieron. Sigue leyendo →
Cuba anunció este viernes en Ginebra su participación en el esfuerzo global coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el enfrentamiento al ébola en África Occidental, adonde enviará una brigada de 165 colaboradores.
Este grupo está constituido por 62 médicos y 103 enfermeros, quienes poseen más de 15 años de experiencia profesional, informó el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, en conferencia de prensa conjunta con la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Todos han laborado en otros países ante desastres naturales y epidemiológicos, así como en misiones de colaboración médica, y el 23 por ciento lo ha hecho en más de una ocasión, precisó el titular, destaca PL. Sigue leyendo →
Ginebra, 9 sep (PL) La embajadora cubana ante los organismos internacionales en Ginebra, Anayansi Rodríguez, pidió al nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Al-Hussein, apoyo para la liberación de los antiterroristas presos injustamente en Estados Unidos.
Al felicitar al funcionario y desearle éxitos en el ejercicio de su mandato, la diplomática expresó la certeza de su país de que podrán contar con su respaldo para la búsqueda de una solución al caso de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente. Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en territorio norteamericano, sometidos a un proceso amañado y condenados a largas penas de encarcelamiento por alertar a su patria de los actos terroristas de la mafia de Miami. Sigue leyendo →
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena