Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Alan Macleod

Una vez que tienen tus datos, el gobierno estadounidense puede usarlo en tu contra en cualquier momento (Foto: MintPress News)

Google, una de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo moderno, está llena de exagentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Al estudiar sitios web y bases de datos de empleos, MintPress ha determinado que recientemente el gigante de Silicon Valley ha contratado docenas de profesionales de la CIA en años recientes. Además, un número excesivo de estos empleados trabajan en campos políticos muy sensibles, ejerciendo un control considerable sobre cómo trabajan sus productos y lo que el mundo ve en sus pantallas y en sus resultados de búsquedas.

El principal de ellos es el departamento de confianza y la seguridad, cuyo personal, en las palabras de Kristie Canegallo, la vicepresidenta de seguridad de Google en aquel entonces, «decide qué contenido está permitido en nuestra plataforma», en otras palabras, ajustando las reglas del Internet, determinan lo que millones de personas ven y no ven. Antes de Google, Canegallo era la subjefa de Gabinete de Implementación de la Casa Blanca del presidente Obama y actualmente es la jefa del Gabinete del Departamento de Seguridad Nacional.

«MENTIMOS, ENGAÑAMOS, ROBAMOS»

Muchos del equipo que ayudó a Canegallo a hacer llamados sobre qué contenido debería ser permitido en las búsquedas de Google y sus plataformas tales como YouTube eran antiguos empleados de la CIA. Por ejemplo:

  • Jacqueline Lopour pasó más de diez años en la CIA, donde sirvió como una «una destacada experta del gobierno de Estados Unidos en los desafíos de seguridad en el Sur de Asia y el Medio Oriente y la escritora de referencia de los documentos que el presidente de Estados Unidos necesita a la mano». Se unió a Google en 2017 y en la actualidad es gerente sénior de recolección de inteligencia y además administradora de confianza y seguridad.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente cubano se reúne con representantes del sector tecnológico de Estados Unidos

En la sede de Google en Nueva York, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo este lunes un encuentro con ejecutivos de varias compañías del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, interesadas en las potencialidades del mercado cubano y las perspectivas de desarrollo del país. Sigue leyendo


Deja un comentario

¿La era de la posverdad o de la multiplicación de las mismas mentiras?: Campañas mediáticas contra los procesos progresistas latinoamericanos

Escrito por  Randy Alonso Falcón

Vivimos tiempos de intensa batalla de ideas, como hace ya tiempo nos convocara Fidel(1). Si en los finales del pasado siglo nos vendieron la receta del posmodernismo, como un llamado al quietismo, al individualismo feroz, al fin de las utopías; ahora, convierten en término de moda a la posverdad(2). Los medios de comunicación lo utilizan repetidamente y un grupo de teóricos debate ardientemente su significado y alcance. El diccionario de Oxford lo proclamó como el término en inglés (post-truth) más usado en el 2016. La Real Academia Española lo santificó en el 2017. Detrás de la avalancha, se pretende secuestrar, una vez más, a la víctima más frecuente de todos los conflictos: LA VERDAD.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Por qué Venezuela salió victoriosa en la más reciente guerra de cuarta generación?

Todas las tácticas de la guerra de cuarta generación se han empleado contra Venezuela. Particularmente desde abril, el país ha vivido bajo ataque en diversas formas y en todas las dimensiones: la guerra económica, la guerra cultural, de la inteligencia y de las ideas y, más recientemente, la amenaza explícita de la guerra militar. Sigue leyendo


Deja un comentario

Nuevo algoritmo de Google: Censor de sitios alternativos.

Nuevo algoritmo de Google: Censor de sitios alternativos. Por Andre Damon y Niles Niemuth

En los tres meses desde que Google, el monopolio de Internet, anunciara planes para impedir que los usuarios accedieran a “noticias falsas”, ha caído significativamente el posicionamiento global de tráfico de un amplio abanico de organizaciones izquierdistas, progresistas, contrarias a la guerra y de los derechos democráticos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ignacio Ramonet: “Las empresas que venden nuestros datos son las más ricas”

Por Izaskum Sánchez Aroca

Ignacio Ramonet (Galicia, 1943), es un periodista español radicado en Francia. Foto: David Fernández/ Diagonal.Mark Zuckerberg pide en el Mobile World Congress de Barcelona internet “para los más pobres” y Apple se niega a dar los datos del teléfono de un presunto terrorista al gobierno estadounidense. Las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), reinas de Silicon Valley, mueven ficha. Buscan mercado y fidelizar a sus clientes. En el mundo hay cuatro mil 100 millones de personas sin acceso a internet que viven desconectadas de ese Imperio de la vigilancia del que Ignacio Ramonet habla en su último libro. Sigue leyendo