Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

EE.UU. y la segunda vuelta electoral en Bolivia

Sigue leyendo


Deja un comentario

Pompeo visita América del Sur con Venezuela como tema central

Pompeo visita América del Sur con Venezuela como tema central

La gira del secretario de Estado de EE.UU. ocurrirá tres antes de que el autodenominado Grupo de Lima se reúna para analizar los últimos acontecimientos en torno a Venezuela.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Venezuela y la troika del mal

Donald Trump, Iván Duque, Luis Almagro, tres piedras para el fogón que aviva las llamas de la guerra contra la República Bolivariana de Venezuela.

Sigue leyendo


Deja un comentario

10 mentiras sobre #Venezuela que de tanto repetirse se convierten en matrices de opinión

Por Katu Arkonada

El 23 de enero de 2019 Venezuela entró en una nueva fase de un golpe que se inició el 11 de abril de 2002, se intensificó en 2013 tras la muerte del Comandante Chávez, y recrudeció con la violencia opositora de las guarimbas en 2014 y 2017. Sigue leyendo


Deja un comentario

Gobierno panameño intercede por ejecutores de atentado a Maduro

Resultado de imagen para Gobierno Panamá + atentado Maduro

El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores. Sigue leyendo


Deja un comentario

EE.UU., la OEA y su intención de desestabilizar a Venezuela

Tomado de CubaSí

Tras aplicar la guerra mediática, económica, comercial y financiera contra el gobierno constitucional de Venezuela, la OEA es otro escenario desde donde Estados Unidos y sus aliados pretenden continuar la desestabilización del país sudamericano.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Colombia decidirá entre Petro y Duque, dos modelos de país

Colombia decidirá entre Petro y Duque, dos modelos de país

En CubaHora

Tal como se preveía, los candidatos Gustavo Petro, de Colombia Humana e Iván Duque, del Centro Democrático, se medirán en balotaje por la presidencia de Colombia, tras una considerada histórica jornada, ya que por primera vez compitieron políticos de opuestas tendencias políticas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Quién es y por qué está detenido el estadounidense Joshua Holt

Tomado de: Mision Verdad

A consideración de nuestra redacción, el caso de Joshua Holt pudiera ser el nuevo ejemplo de Golpe Blando contra Venezuela al más puro estilo del exfiscal Alberto Nisman, quien muchos medios consideran fue asesinado para inculpar a la expresidenta Cristina Fernandez de tapar al gobierno iraní y al Hezbollah en su supuesta participación en el atentado de la AMIA. Holt pudiera ser otro experimento de este tipo, lo cual debe alertarse ante el mundo.

En una maniobra agresiva, para quebrar y desplazar el desarrollo general de los comicios presidenciales, se realizó un motín en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), donde figuras políticas tomaron voz para darle ampliación mediática, saliendo a relucir la de Joshua Holt, que por ser de origen estadounidense, genera las condiciones para una intervención más acentuada del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela.

En la difusión de videos que formaron parte del escenario planificado y viralizados por las plataformas digitales que operan como agentes de propaganda antigubernamentales, aparece Holt pidiendo la intervención extranjera y activando rápidamente al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Todd Robinson, en la conducción de las acusaciones hacia el Estado venezolano, avivando las tensiones diplomáticas entre ambos países a pocas horas de las elecciones presidenciales, donde Washington espera responder reforzando sus agresiones contra el país.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La vieja costumbre del Estados Unidos de tratar de impedir las elecciones que le serán adversas

Por Carlos E. Lippo/Cubainformación

“Desde siempre EE.UU. llevó a cabo operaciones para influir en las elecciones de otros países, y espero que sigamos haciéndolo” Steven L. Hall, exagente de la CIA retirado en 2015.

Es casi una verdad de Perogrullo el decir que los Estados Unidos han estado interviniendo en los procesos electorales de numerosos países a todo lo largo y ancho del planeta. Loch K. Johnson, decano en los estudios de inteligencia en los Estados Unidos, quien empezó su carrera en los años setenta investigando a la CIA como miembro del Comité Church (formalmente llamado el “Comité Selecto del Senado de EEUU para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia”), ha dicho que Estados Unidos se ha venido entrometiendo en los comicios de otros países “desde que la CIA fue fundada en 1947” (1). O sea, que como acostumbran decir los abogados: a confesión de partes relevo de pruebas. Sigue leyendo


Deja un comentario

Trump rumbo al Perú «Déjame que te cuente, limeña»

Por Iroel Sánchez

Al Mayadeen

Inicialmente pensé que pocas veces había escuchado unas palabras aplaudidas con más fervor que el despertado por el primer discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciara el Presidente Donald Trump ante el Congreso de su país. Después recordé el de George W. Bush con posterioridad a los atentados del 11 de septiembre de 2001, o el de Barack Obama en enero de 2015, donde argumentó su nueva política hacia Cuba. Sigue leyendo