Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Ignacio Ramonet en Rusia: “Estados Unidos obstaculiza la llegada a Cuba de combustibleˮ

El fundador de la revista Le Monde Diplomatique y politólogo Ignacio Ramonet aseguró este martes que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es un castigo colectivo, cuya aplicación está prohibida por la ONU y la Carta de Derechos Humanos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Fidel en aquellos días luminosos y tristes

—Con Kennedy vivió usted, y el mundo entero, una de las más peligrosas crisis internacionales: la Crisis de Octubre de 1962 o Crisis de los Misiles. ¿Cómo juzga usted, 43 años después, aquella situación? —Fue un momento muy tenso, y las    lecciones que pueden extraerse de esa crisis son muchas. El mundo estuvo a punto de una guerra termonuclear, como consecuencia de la política agresiva y brutal del gobierno de Estados Unidos contra Cuba y un plan de invadir la isla ya con el empleo directo de las fuerzas navales, aéreas y terrestres de ese país, aprobado aproximadamente diez meses después de la desastrosa derrota que sufrieron en Girón y ocho meses aproximadamente antes de que estallara la crisis.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ignacio Ramonet: “Las empresas que venden nuestros datos son las más ricas”

Por Izaskum Sánchez Aroca

Ignacio Ramonet (Galicia, 1943), es un periodista español radicado en Francia. Foto: David Fernández/ Diagonal.Mark Zuckerberg pide en el Mobile World Congress de Barcelona internet “para los más pobres” y Apple se niega a dar los datos del teléfono de un presunto terrorista al gobierno estadounidense. Las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), reinas de Silicon Valley, mueven ficha. Buscan mercado y fidelizar a sus clientes. En el mundo hay cuatro mil 100 millones de personas sin acceso a internet que viven desconectadas de ese Imperio de la vigilancia del que Ignacio Ramonet habla en su último libro. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ramonet: “Hay una voluntad por parte de EEUU de reducir a los Gobiernos progresistas”

Ignacio-RamonetEl periodista y politólogo español, Ignacio Ramonet, afirmó que actualmente “hay una voluntad por parte de Estados Unidos (EEUU) de reducir a los Gobiernos progresistas”.

Durante entrevista al canal Russia Today, atribuyó tal plan a que ya “la influencia histórica que EE.UU. tenía sobre América Latina, sobre todo a lo largo del siglo XX, la había perdido”. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ramonet denuncia papel de medios de prensa contra gobiernos progresistas

Ramonet denuncia papel de medios de prensa contra gobiernos progresistasEl director de la revista Le Món Diplomatique opinó que esa transformación de la prensa tradicional en actores políticos resulta de la incapacidad de la derecha de derrotar a los gobiernos de izquierda.

 El reconocido periodista franco-español Ignacio Ramonet aseguró que los medios de comunicación tradicionales reemplazan hoy a las fuerzas conservadoras en la lucha contra los gobiernos progresistas de América Latina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ignacio Ramonet comparó bloqueo a Cuba con agresiones a Venezuela

ignacio-ramonetEl periodista español Ignacio Ramonet dialogó con el cronista de 678, Lucas Martínez, sobre la situación latinoamericana, en el marco del “Foro de Emancipación e Igualdad”, que se celebra en Buenos Aires. Sigue leyendo


Deja un comentario

Ramonet presenta en La Habana “Hugo Chávez. Mi primera vida” ( Fotos)

ramonet04

Cuentan que en una de las conversaciones que Ignacio Ramonet mantuvo con Hugo Chávez, este le preguntó cuánto tiempo duraba un discurso de un presidente francés. Ramonet reconoce que, en ocasiones extraordinarias como en una campaña electoral, podía durar hasta una hora. “Yo necesito al menos cuatro horas sólo para arrancar”, rebatió el Presidente venezolano. Del gusto por el monólogo sacaron muchísimas horas de conversación, a partir de las cuales Ramonet escribió Hugo Chávez. Mi primera vida.

“La idea de hacer este libro surge precisamente del libro Cien Horas con Fidel, un libro que el comandante bolivariano tenía arduamente anotado, lo veía como un manual. Hablamos tanto del libro que un día le dije por qué no hacer un libro sobre él; idea que no le gustó mucho pues decía que tenía aun toda una vida por delante y que eso solo era para personas consagradas como Fidel”, rememoró Ramonet.

El texto, con más de 700 cuartillas fue presentado en la noche de este miércoles en La Habana y narra la formación Chávez desde su nacimiento hasta que gana las elecciones para la Presidencia de su país, en 1998.

Tres años y cerca de doscientas horas de conversaciones, construyeron un libro que nos presenta a un Chávez “tremendamente humano”, ese mismo que durante sus  14 años de gobierno, no sólo cambió el rumbo de la historia de su país sino de América Latina.

Ea polítologo reconoció además que apreció el enorme amor que Chávez le tenía a los llanos venezolanos y a los hombres y mujeres que los habitan. Especial lugar ocupan el estado de Barinas y la ciudad de Sabaneta donde nació ya que recoge sus recuerdos de infancia.

Sobre el propio texto, Abel Prieto, asesor del presidente cubano, aseguró que uno de los aciertos logrados por Ramonet fue lograr reflejar la particularidad de la oralidad de Chávez a través de diferentes poemas y canciones entonadas por el presidente eterno Venezuela.

En la velada,  conducida por la periodista Arleen Rodríguez Derivet, la cantante ecuatoriana Marisol Baue y el cantautor cubano Raúl Torres interpretaron sendas canciones en homenaje al líder histórico de la revolución bolivariana.

El libro contará con una edición en Cuba que se presentará el próximo 28 de julio, aniversario 60 del natalicio de Chávez.

Estuvieron presentes en la presentación  Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; Edgardo González, jefe de la misión diplomática de Venezuela en la Isla; Fernando González, Héroe de la República de Cuba; familiares de los Cinco héroes así como representantes del cuerpo diplomático de ese país, artistas y otras personalidades.

ramonet08

ramonet07

ramonet06

ramonet05

ramonet03

ramonet01