Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Desde el viernes, Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo (+ Video)

El Encuentro Antimperialista se dividirá en seis comisiones temáticas para debatir sobre los retos de la izquierda en la región. Foto: Facebook ICAP.

Con el propósito de cohesionar las fuerzas progresistas en función de la paz y contra las políticas neoliberales, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales convocó al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, del 1ro. al 3 de noviembre en el Palacio de Convenciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Notas sobre América, en vísperas de los sesenta años de la Revolución Cubana

Por: Roberto Fernández Retamar

El siguiente ensayo aparecerá en el próximo número de la revista Casa de las Américas. Pero como dicho número está demoradísimo, y el ensayo aborda cuestiones de actualidad, me satisfaría que fuera difundido por cuantos medios sea posible. Sigue leyendo


Deja un comentario

Es hora que Estados Unidos invada a Estados Unidos

Bajo el amparo de la ‘ayuda humanitaria’ y la lucha por la ‘democracia’, los Estados Unidos han justificado decenas de intervenciones militares y políticas en el mundo durante el siglo XX y XXI. En su más reciente campaña se han centrado en Venezuela, como parte de una estrategia para menoscabar a gobiernos progresistas de la región.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las antípodas en Venezuela

Como sucede en las problemáticas políticas del convulsionado tiempo que se vive en el ámbito planetario, en el caso venezolano se enfrentan fundamentalmente dos perspectivas ideológicas. Por un lado, quienes apoyan la soberanía y el derecho de autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela reconocen a Nicolás Maduro como el único y legítimo presidente constitucional; se congratulan de la voluntad irreductible de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de permanecer leales a su comandante en jefe y de negarse a dar un golpe de Estado; y quienes, en el otro polo equidistante, se posicionan en favor del injerencismo de Estados Unidos, abierto y declarado, apoyan su guerra no convencional de amplio espectro, económica, política, mediática y militar contra el pueblo y su gobierno; niegan la vigencia del estado de derecho y el orden institucional del país, y los que rigen internacionalmente; buscan desesperadamente hacerse del poder por medio de la violencia terrorista, el sicariato, el paramilitarismo, el golpe de Estado, o por medio de una intervención militar extranjera. No hay que confundirse, no son el “conflicto político” y el supuesto “autoritarismo de Maduro” los factores explicativos de la actual coyuntura. En Venezuela, las antípodas claves son: revolución, patria, poder popular versus contrarrevolución, imperialismo, poder oligárquico.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuando la impunidad imperialista reemplaza la fuerza y atractivos perdidos

mentiras fabricadas

No hay día que pase sin una nueva prueba de que el capitalismo «realmente existente», del imperialismo estadounidense y sus socios, ya no tiene nada de positivo o atractivo que ofrecer a los pueblos, ni siquiera a los suyos, y que tampoco tiene ya la fuerza concreta, sea económica, militar o política para recuperar la pérdida de hegemonía mundial, lo que explica que actúe sistemáticamente con impunidad para hacerse valer, como lo vimos en los ataques con misiles en Siria, destruyendo de paso la poca legitimidad que le queda al sistema internacional nacido al final de la Segunda Guerra Mundial, (…) y de las demás instituciones internacionales, debilitado ya por causa del breve pero significativo periodo del mundo unipolar. Sigue leyendo


Deja un comentario

Elecciones 20 de mayo: Venezuela versus el imperialismo

La confrontación histórica y antagónica es que los imperialistas yanquis quieren con la explotación, el robo y el sometimiento imponernos el capitalismo versus los bolivarianos chavistas queremos ser libres y soberanos con la economía que garantice el socialismo con la participación y trabajo creador del pueblo. Sigue leyendo


Deja un comentario

Giselle y Don Quijote cerrarán Artes de Cuba

Giselle y Don Quijote cerrarán Artes de Cuba

Giselle y Don Quijote, dos de las obras emblemáticas del Ballet Nacional de Cuba (BNC), cerrarán el festival artístico cubano, que se desarrolla en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, de Washington.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Alejandro Castro Espín, a propósito del libro “El Imperio del Terror” [+ video]

Alejandro Castro Espín, Doctor en Ciencias Políticas e investigador social comparte abiertamente sus consideraciones acerca del restablecimiento de las relaciones de Cuba-Estados Unidos, explica cómo funciona la democracia participativa cubana y ofrece su percepción sobre el futuro de Cuba.

Sigue leyendo