El propósito fundamental de este artículo es, denunciar el intento de aplicación del esquema subversivo diseñado contra Cuba por EEUU, como réplica en Bolivia.
Para ello, tenemos un documento de la ONG argentina llamada Cultura Democrática, cuyo título es: «Apoyo a la Sociedad Civil cubana como método de presión a gobiernos totalitarios. Su posible aplicación a Bolivia«. Esta organización, con su desgastado discurso humanista, democracia y sociedad desarrollada, justa y libre, pretende, ahora, enfilar sus baterías contra Bolivia, como copia de lo que han hecho en Cuba.
La potencia del norte no tiene ningún tipo de escrúpulos a la hora de invadir aguas cubanas y peor que eso, protagonizar enfrentamientos en la frontera marítima con lanchas rápidas que devuelven a cubanos. Una nueva y peligrosa manera de atacar la soberanía de la mayor de las Antillas.
Este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, repudió el comunicado que publicó el Departamento de Estado de Estados Unidos contra las próximas megaelecciones del 21 de noviembre.
En ese sentido, el Jefe de Estado, indicó que “salió un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos a declarar contra las votaciones, da vergüenza cómo pretenden descalificar las elecciones que se vienen preparando con esmero, con el mejor Sistema del mundo para votar, el sistema más auditado”.
El canciller Félix Plasencia condenó hoy la injerencia de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los asuntos internos de Venezuela, en el preámbulo de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
En un mensaje publicado en la red social Twitter, el jefe de la diplomacia venezolana calificó de lamentable la postura del secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Brian A. Nichols, de insistir “en la vieja y derrotada estrategia injerencista” contra el país sudamericano.
Plasencia subrayó que desde Washington se niegan a aceptar la infalible realidad de la existencia del Gobierno liderado por el presidente Nicolás Maduro, electo por la única fuerza que tiene la capacidad legítima para hacerlo, la del pueblo venezolano.
Con una extensa experiencia diplomática que abarca numerosas responsabilidades, entre las que aparecen la de Delegado de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas (1990-1994); embajador de Cuba en Canadá (1999-2004) y en Sudáfrica (2013-2017); representante de Cuba en el inicio del proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, y actualmente director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Carlos Fernández de Cossío conversa con JR sobre importantes aspectos de las relaciones entre La Habana y Washington.
—¿Cómo evalúa el comportamiento del presidente estadounidense Joe Biden en relación con Cuba?
—Sobre su comportamiento en general, habría que preguntarle al electorado estadounidense y, según varias encuestas y las elecciones parciales celebradas el 2 de noviembre, parece que la evaluación no es buena. Eso es válido para el caso nuestro. El presidente Biden prometió, no a Cuba, sino a sus electores, que corregiría la política anticubana de Donald Trump, la que él mismo criticó en la campaña. Ya se sabe que incumple esa promesa, que su política es la misma de Trump y que la única diferencia es que el anterior presidente hizo lo que prometió que iba a hacer.
El gobierno de Estados Unidos(EU) quiere ya una revolución de colores triunfante en Cuba. Sueña, sin base alguna en la realidad política, que se aproxima el fin del molesto proyecto de nación independiente, soberana, de profunda justicia social y orientación socialista y solidaria con las luchas de los pueblos del mundo, situado desde hace 62 años a solo 144 kilómetros de sus costas. Por eso, la Casa Blanca de Biden vive la tonta fantasía de realizar el 15 de noviembre(15N) en ciudades de la isla una marcha “pacífica y cívica por el cambio” mediante la canalización, desde hace meses, de ríos de dinero a sus mercenarios internos y a sus operadores de Miami. Pretenden reeditar las protestas del 11 de julio pero con mucha mayor violencia y es significativo que llamen a los participantes a llevar material de curación.
El periódico exaltó las acusaciones del gobierno de Díaz-Canel contra Washington, al que señala como principal coordinador y promotor de una protesta no autorizada por las autoridades cubanas, que pretendería ocurrir el próximo 15 de noviembre.
Washington, 11 nov (Prensa Latina) La publicación estadounidense The Hill* su soberanía ante los intentos por desatar un estallido social en la isla caribeña.
El periódico exaltó las acusaciones del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel contra Washington, al que señala como principal coordinador y promotor de una protesta no autorizada por las autoridades cubanas, que pretendería ocurrir el próximo 15 de noviembre.
En un artículo firmado por el periodista Lexi Lonas, el medio oficial estadounidense citó las palabras pronunciadas por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, este miércoles durante una comparecencia ante diplomáticos y prensa acreditada en la isla.