Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Vicente Feliú, foto de Pepe Sulaimán

El testimonio de Vicente Feliú que aparece a continuación forma parte del libro escrito por Luis Suárez Salazar y Dirk Kruijt titulado La Revolución Cubana en Nuestra América: el internacionalismo anónimo, Casa Editorial RUTH, 2015, pp. 338-358. 

La entrevista que sirvió de base a este testimonio se realizó el 8 de diciembre de 2011. La versión que aparece a continuación fue revisada y aprobada por su autor el 6 de septiembre de 2013.  

LA NUEVA TROVA: UNA EXPRESIÓN DE LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA*

Entrevista con el trovador cubano Vicente Feliú, fundador del Mo­vimiento de la Nueva Trova. En la actualidad es el Coordinador de Canto para todos que, en las esperanzadoras circunstancias políticas existentes en el continente, ha venido movilizando a un importante número de viejos y nuevos trovadores de España, Portugal, pero sobre todo de América Latina. 

Cuando triunfó la Revolución Cubana yo tenía once años. Pero creo que no es po­sible hablar de mi participación en la posteriormente llamada “Nueva Trova” y de su contribución a la solidaridad con los pueblos de Nuestra América sin mencionar la política internacionalista de esa revolución y sin recordar a Carlos Puebla. Él fue quien puso la “primera banda sonora de la Revolución Cubana”. Es el “padre mayor”. Con su maravilloso lenguaje popular, picaresco y directo en sus canciones, comenzó a difundir, entre otros temas universales, la heroicidad del pueblo vietna­mita y nos dejó una de las canciones más bellas que se le ha compuesto al Che.

Las raíces de la Nueva Trova

Bajo esas y otras influencias que mencionaré más adelante, varios de los jóvenes trovadores que en 1972 conformamos el Movimiento de la Nueva Trova, desde el principio empezamos a pensar en el internacionalismo. Desde los primeros años de nuestra juventud estábamos buscando la manera de colaborar con las luchas revolucionarias en América Latina, y probablemente en esos momentos ni siquiera estábamos haciendo canciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein

A diferencia del pasado, la integración de estos tiempos debe ser la de los pueblos y por ello se deben conquistar gobiernos populares que avancen hacia el acercamiento, el reconocimiento y la solidaridad.

Presidente López Obrador/ Celac

El 13 de septiembre de 1847, durante la guerra librada por México en contra de la intervención armada de Estados Unidos en su territorio, se desarrolló en el cerro de Chapultepec en las cercanías de Ciudad de México una desigual batalla. En dicha elevación había un castillo que fungía como sede del Colegio Militar. Seis jóvenes cadetes de entre 12 y 20 años, entre los 46 que decidieron quedarse a pesar de la orden de evacuación recibida de sus superiores, se inmolaron en defensa del honor y la dignidad de México. En este lugar, el país hace patente su respeto permanente a los “Niños Héroes de Chapultepec”.

Nada más simbólico que haya sido este lugar y ante la presencia de los cancilleres y altos representantes de los países de América Latina y el Caribe, que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya querido rendir homenaje al Libertador Simón Bolívar en el 238vo. aniversario de su natalicio. En sus palabras, el mandatario mexicano recordó que Bolívar “conocía el arte de la guerra y era al mismo tiempo un político con vocación y voluntad transformadora: sabía de la importancia del discurso, de la fuerza de las ideas, de la eficacia de las proclamas y era consciente de la gran utilidad del periodismo y la imprenta como instrumentos de lucha. Conocía el efecto que causaba la promulgación de leyes en beneficio del pueblo y, sobre todo, valoraba la importancia de no rendirse, de la perseverancia y de no perder nunca la fe en el triunfo de la causa por la que se lucha en bien de los demás”.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El nuevo Gobierno de Pedro Castillo pone en práctica con esta medida una política exterior no injerencista.

La designación de Héctor Béjar al frente de la Cancillería peruana ya adelantaba el giro a la integración latinoamericana fuera de la tutela externa. | Foto: Twitter @CancilleriaPeru

El flamante canciller de Perú, Héctor Béjar, anunció la víspera el retiro de su país del llamado Grupo de Lima como parte de la implementación de una política exterior no injerencista, a instancias del presidente Pedro Castillo.

El Ministro de Relaciones Exteriores peruano señaló que a cuatro años de la creación del Grupo de Lima, el cual fue instaurado para apoyar a la oposición golpista venezolana rumbo a un cambio de gobierno en Caracas, sus participantes han cambiado sus puntos de vista.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cumbre de los Pueblos inicia en Perú

Organizaciones sociales de América Latina y el Caribe inauguraron este martes la Cumbre de los Pueblos en Lima, Perú. En el Auditorio de la Derrama Magisterial, los delegados del continente inauguraron un espacio de inclusión y solidaridad, donde se escucharán las voces del sur del hemisferio, generalmente excluidas de las grandes cumbres que organiza la América sajona.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El ALBA apoya la Constituyente y condena las agresiones contra Venezuela

El ALBA-TCP apoyó la Asamblea Constituyente en Venezuela y condenó las sanciones que impone el gobierno de los Estados Unidos contra ciudadanos venezolanos. Foto: Prensa Miraflores.

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) respaldaron la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela y rechazaron las sanciones de Estados Unidos al presidente del país, Nicolás Maduro. Sigue leyendo


Deja un comentario

Las visiones de Fidel en los nuevos escenarios de lucha

Niños camagüeyanos participando en el desfile pioneril martiano en homenaje al Apóstol cubano José Martí, en el aniversario 164 de su natalicio, y en recordación al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 28 de enero de 2017. Foto: Rodolfo Blanco/ ACN.

El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible. En esos días del duelo, Fidel libró su primera batalla póstuma y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero. Sigue leyendo


Deja un comentario

Comienza encuentro de movimientos sociales en apoyo a la #Celac

Con el lema »Por la paz, la unidad y la integración de Nuestra América» comienza este lunes en Santo Domingo un singular encuentro de movimientos sociales y fuerzas políticas de la región. Sigue leyendo


Deja un comentario

El espíritu del Che estuvo en Lima

dd2c9a45ea1bcf91840c5f251897bac7En la voz pausada pero segura, del periodista cubano Froilán González, la imagen del Comandante de América Ernesto Guevara volvió al recuerdo de los peruanos.

Fue en una emotiva velada celebrada en el auditorio de la Embajada de Cuba en Lima y que fuera presidida por el flamante embajador de la Mayor de las Antillas, Sergio González quien en días pasados presentara sus Cartas Credenciales al Presidente Ollanta Humala y quedara en calidad de representante diplomático de la Patria de Martí. Sigue leyendo


Deja un comentario

Discurso de Díaz Canel en Cumbre de la Celac

Miguel Díaz Canel (vicepresidente de Cuba)Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en la IV Cumbre de la CELAC, Quito, Ecuador, 27 de enero de 2016. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cumbre CELAC, la integración del sentido común

Por: Mario Ramos / América Latina en Movimiento

Enlace permanente de imagen incrustadaLa integración del sentido común podría ser la noción que guíe la relación entre los estados latinoamericanos y caribeños. El sentido común nos dice que nuestros estados y pueblos tienen intereses geopolíticos comunes, entonces por qué no actuar en nombre de ese interés general, por qué no proteger ese interés general. Sigue leyendo