Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

Falleció Eusebio Leal Spengler: auténtico cubano y revolucionario

Por: Editorlima

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de la Habana, Cuba.

Dedicó más de 25 años de su vida a convertir la historia de la Ciudad de la Habana en protagonista de su vida diaria.

GRACIAS, Eusebio.

GRACIAS, por andar la Habana, por sentirla, por respirarla, restaurarla y por sobre todas las cosas, educar a varias generaciones en que la MARAVILLA de una ciudad, de un país, está en no olvidar el valor de su historia.

 

A 59 años de «Palabras a los Intelectuales», continúa vigente la guía de Fidel

Deja un comentario

Una vez más se demuestra la genialidad de Fidel.

Con sus «Palabras a los Intelectuales», en 1961,  colocó la brújula cultural en la dirección correcta.

Gracias por su eterna visión de futuro.

 


Deja un comentario >

Tomado de Cubadebate

Adolfo Pérez Esquivel. Foto: HispanTV.                              Respuesta de Adolfo Pérez Esquivel a la Declaración del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
Toda la solidaridad y apoyo al querido Pueblo cubano. Repudiamos la barbara agresión del gobierno de los EE.UU. contra la Embajada de Cuba en Washington.
Reclamamos poner fin al bloqueo impuesto por los EE.UU. a Cuba.  Los médicos y medicas cubanos están trabajando y llevando la solidaridad  por la vida en diversos países en momentos difíciles para la humanidad que deben enfrentar la Pandemia del Coronavirus que está provocando miles de muertos e infestados, incluso en los EE.UU. , que tiene actualmente más víctimas que en la guerra de Vietnam.
El Congreso de los EE.UU- tiene que tener el coraje y la decisión de levantar el bloqueo a Cuba.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
(Tomado del Capítulo Cubano de Red en Defensa de la Humanidad)

 

 

 


Deja un comentario

“Si Venezuela cae, la humanidad cae”

Noam Chomsky: “El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”. Foto tomada de lr21.

En entrevista a la cadena teleSUR, los intelectuales Noam Chomsky y John Pilger califican el trato del presidente Donald Trump, hacia Venezuela como “irresponsable”, pero “típico” según el comportamiento de los anteriores presidentes de Estados Unidos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Intelectuales muestran solidaridad con Venezuela ante ataques injerencistas

Imagen tomada de mariategui.blogspot.com

Ante los ataques injerencistas promovidos desde la OEA contra la nación bolivariana, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, capítulo Cuba, mostró su solidaridad. Sigue leyendo


Deja un comentario

Delegación para las Artes de EEUU visitará Cuba

cuba estados unidosUn numeroso grupo de artistas e intelectuales de los Estados Unidos visitará Cuba entre el próximo lunes 18 de abril y el jueves 21. Llegarán como parte de una delegación del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de EE.UU., entidad asesora de la Casa Blanca en temas culturales y que trabaja directamente con las principales agencias relacionadas con la cultura, así como con otras entidades federales y con el sector privado. Sigue leyendo


Deja un comentario

Intelectuales rechazan la medida de Argentina contra TeleSUR

telesur.jpg_1718483346TELESUR – Intelectuales argentinos y movimientos sociales se pronunciaron en contra de la decisión del gobierno de Mauricio Macri, al tomar la decisión de retirar el canal multiestatal teleSUR, en Argentina, lo que significa un nuevo ataque a la libertad de expresión y pluralismo informativo en ese país. Sigue leyendo


Deja un comentario

Restauración del neoliberalismo, un grave riesgo: Guillermo Castro

académico martiano panameño Guillermo Castro/FotosPL/Vladimir MolinaLa Habana (PL) El costo político de una restauración neoliberal en cualquiera país latinoamericano sería grave y generaría una resistencia popular capaz de provocar una crisis social que trascienda el neoliberalismo y el neodesarrollismo. Sigue leyendo