Juan Guaidó, diputado a la Asamblea Nacional (AN) en desacato quien se autoproclamó «presidente interino» de Venezuela termina 2019 con una estrepitosa pérdida de popularidad en los opositores al gobierno constitucional de Nicolás Maduro, reseñó el martes el portal France 24.
Archivo de la etiqueta: Juan Guaidó
Uribe, Guaidó y el narcoterrorismo. Por Ángel Guerra Cabrera
La revelación por el gobierno de Venezuela de fotos del autoproclamado Juan Guaidó en pose amistosa con líderes de Los Rastrojos, grupo notoriamente multihomicida de los narcoparamilitares colombianos, colmó la copa. El asunto trascendió rápidamente a los medios colombianos, donde ha causado doble revuelo debido a la evidente complicidad con el hecho al más alto nivel de ese país, y se agravó cuando los servicios de inteligencia de Venezuela divulgaron un video donde se podían apreciar aun mayores muestras de afecto del “presidente encargado” hacia los criminales. Ya no podía seguir alegando que esas fotos formaban parte de las muchas que se había tomado el 23 de febrero, durante el fracasado concierto celebrado en Cúcuta previo al frustrado intento de paso ilegal a Venezuela de la “ayuda humanitaria”.
El arma secreta que paró el golpe
Todo empezó con una mentira (ya se sabe que la verdad es la primera baja): En un video colgado en las redes, el autoproclamado Guaidó, filmado en la madrugada, con un tímido Leopoldo López detrás y un servil militar a su costado, convocaba a sus seguidores a la base militar La Carlota, donde hacía creer que se encontraba. Sigue leyendo
Guaidó ahora vale más muerto que vivo para la CIA y para la oposición, afirma experto Daniel McAdams
Tras el fallido intento de Juan Guaidó de derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ahora vale más muerto que vivo no solo para la CIA”, sino también “para su propia gente de la oposición”, advierte Daniel McAdams, director ejecutivo del Instituto que lleva el nombre de Ron Paul, el excongresista y excandidato presidencial que lo invitó este martes a su programa “Liberty Report’”para analizar la situación en Venezuela. Sigue leyendo
Confesiones de una periodista sobre Venezuela en la televisora favorita de Trump
“Los medios de comunicación están mintiendo sobre la situación en Venezuela”. La que habla así de claro es la periodista freelance Anya Parampil, y lo hace en Fox News, nada más y nada menos que el corazón de la derecha mediática en EEUU, la cadena de televisión favorita de Donald Trump. Sigue leyendo
Cuando la derecha se queda sin cartas
Estados Unidos convocó por tercera vez desde enero una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la cuestión Venezuela. Su objetivo esta vez era lograr que Juan Guaidó fuera reconocido como presidente interino del país. El objetivo fue planteado por el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, como primer gobierno en tomar la palabra: “ha llegado el momento que las Naciones Unidas reconozcan a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, y sentar a su representante en este órgano”. Sigue leyendo
Perlas y falacias de la agresión imperial contra Venezuela
John Bolton en la Casa Blanca. Foto: AP
Cubadebate recopila declaraciones, hechos y sucesos de los últimos días que develan la desfachatez de la injerencia imperial en Venezuela y el carácter de sus marionetas en el intento de derrocar al gobierno legítimo de ese país
El sheriff del Hemisferio Occidental
John Bolton al parecer se cree de verdad el cancerbero del Hemisferio Occidental. Su obsesión con la doctrina de “América para los americanos” es enfermiza y ridícula.
De la ciberagresión a Darth Vader: Perlas que sigue dejando la agresión contra Venezuela
Por: Randy Alonso Falcón
La agresión imperial contra Venezuela está llena de perversiones, compra de voluntades, tipos desechables, amenazas, autogoles y cinismos. Cubadebate recoge algunas de las perlas de las últimas jornadas.
En Forbes experto digital deja entrever el ataque contra la central eléctrica del Guri
Cinco mentiras construidas por EE.UU. en torno a Venezuela
Las falsas noticias han sido ampliamente difundidas por voceros del gobierno estadounidense y representantes de la derecha latinoamericana.
Desde el pasado 7 de marzo, Venezuela enfrenta un nuevo ataque del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU). Esta vez contra el sistema eléctrico nacional. En esta agresión la guerra de desinformación ha sido un elemento central.
La propagación mentiras, repetidas hasta la saciedad por medios de comunicación internancionales, son tomadas como una realidad para algunos sectores de la opinión pública.
Aquí cinco mentiras que ha construido el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, recientemente en torno a Venezuela.
1.- ¿Quién finalizó las conversaciones entre Venezuela y EE.UU.?
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este matrtes el retiro definitivo del personal diplomático estadounidense que permanecía en Venezuela por “el deterioro de la situación en Venezuela, además de que la presencia del personal diplomático estadounidense en la embajada se ha vuelto una limitación para la política de Estados Unidos”.
Venezuela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con EE.UU. tras el reconocimiento del gobierno estadounidense al diputado de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, como “presidente encargado de Venezuela”. Posteriormente se confirmó el inicio de conversaciones con la representación diplomática estadounidense para la apertura de oficinas de intereses.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que desde el lunes el Gobierno venezolano finalizó las conversaciones con Estados Unidos (EE.UU.) en aras de un posible acuerdo para establecer oficinas de intereses, asimismo, dio un plazo de 72 horas a los funcionarios diplomáticos estadounidenses que aún permanecen en el país, para abandonar el territorio.
2.- La verdadera causa del apagón en Venezuela
El jueves 7 de marzo, a las 17H00 local, el sistema eléctrico de Venezuela se interrumpió a nivel nacional. La oposición se apresuró a decir que la falta de mantenimiento e inversiones causó la falla. Sin embargo, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, reveló que fue un ataque planificado.
El Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, afirmó que se trató de un ataque cibernético al control automatizado de regulación del sistema de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida también como El Guri.
Rodríguez identificó que en el sabotaje estuvieron implicados el senador de EE.UU. por el estado de Florida, Marco Rubio, el secretario Pompeo y el diputado opositor Juan Guaidó.

Unas horas antes del apagón Rubio escribió en Twitter que los “venezolanos vivirán la más severa escasez de alimentos y gasolina”. Una especie de predicción del ataque eléctrico que estaba a punto de ocurrir.
3.- Muertes en hospitales por el apagón
El viernes 8 de marzo, el vicepresidente Rodríguez también desmintió la matriz mediática sobre supuestas muertes en hospitales durante el apagón nacional, ocasionado por un sabotaje al sistema eléctrico. La información falsa fue difundida en redes sociales.
Rodríguez explicó que durante el apagón se habilitó un plan de contingencia para mantener las plantas eléctricas en todos los hospitales del país.
4.- Ataque a tripulación de Air Europa en Caracas
El sábado 9 de marzo, la Directora General Corporativa del Hotel Eurobuilding Caracas, Tachy Molina, desmitió la matris difundida en diferentes medios y agencias, que aseguraban que una tripulación de la aerolínea española Air Europa, había sido víctima de un ataque armado en las inmediaciones del hotel.
Molina aseguró que en efecto hubo un enfrentamiento entre funcionarios policiales – no de seguridad privada del Eurobuilding- y algunos delincuentes, en las afueras del hotel, cuando ya la tripulación de Air Europa se encontraba en el lobby haciendo su registro, y que no involucró de ninguna manera a ese personal.

En palabras de la ejecutiva, se trató de un hecho aislado, donde delincuentes trataron de aprovechar la situación generada por el apagón que sufre el país, y fueron satisfactoriamente repelidos por las fuerzas de seguridad.
5.- ¿Quién quemó la “ayuda humanitaria” en la frontera?
El diario estadounidense The New York Times, dos semanas después de ocurridos los hechos, publicó lo que muchos medios ya había difundido: la oposición quemó la supuesta “ayuda humanitaria” que pretendía ingresar a Venezuela desde Colombia el 23 de febrero pasado.
TeleSUR y distintos medios de comunicación difundieron las pruebas de la operación de bandera falsa (falsos positivos) que se gestó en la frontera colombo-venezolana contra el gobierno de Nicolás Maduro, pero que los medios internacionales ignoraron.
Esos medios internacionales construyeron la narrativa contra el gobierno venezolano al culpar a la Fuerza Armada de la quema de camiones con supuesta “ayuda humanitaria”, hasta que el New York Time reconoció que ese razonamiento “no parece cierto”.
Desde Telesur
Departamento de Estado «enseña» a la prensa cómo referirse a Guaidó (+ VIDEO)
El Departamento de Estado de EE.UU. consideró este martes que no referirse al venezolano Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela es caer en la «narrativa de una dictadura».