Defendiendo la realidad cubana

Médico y no bombas

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, RT en Español)


Deja un comentario >

Por: Lisandra Fariñas AcostaIrene Pérez

La atención neonatal en Cuba, que inició en 1961, ha contribuido a disminuir cada año la mortalidad infantil. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La medicina es como el arte del magisterio. Necesita convicción profunda y entrega absoluta. Diría un amigo cercano: una vez médico siempre médico, porque quien escoge este camino ya nunca más se pertenece.

Entre los tantos recuerdos de mi infancia y adolescencia tengo bien grabadas las palabras de mi madre: la doctora Caridad Ben logró que “la niña saliera de terapia”, luego de ese “derrame en el pulmón producto de una neumonía”.

Nunca la conocí. Pero muy pronto escuché hablar de esa médica entregada, cariñosa, preparada, hacedora del milagro de salvarme, “que no se despegó día y noche de la pequeña hasta sanarla”.

Desde entonces he conocido muchas doctoras con los atributos de aquella, y muy buenos médicos también. En todos he descubierto la calidez, que cura tanto como los fármacos más sofisticados.

Sigue leyendo

Ya lo dice The New York Times: #CubaSalvaVidas

Deja un comentario


Deja un comentario

ELAM: Ejemplo de solidaridad, por la sonrisa de los pueblos del mundo

Las puertas de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) se abrieron este dos de septiembre para recibir a una matrícula de más de 1 200 estudiantes. Con los medios preparados en cada escenario educativo, la literatura docente actualizada y un claustro, que se distingue por su estabilidad y constante superación, los educandos tendrán un curso de calidad superior.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Disminución de malformaciones congénitas en Cuba: Historias detrás de un logro de la ciencia (+ Videos)

Los logros del Centro de Inmunoensayo en un ejemplo

La media anual de nacimientos en Pinar del Río asciende a 5000 niños. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Para toda embarazada cubana resulta familiar la prueba alfafetoproteína, un análisis que, desde fechas muy tempranas, permite diagnosticar posibles malformaciones congénitas en el bebé que crece en el vientre materno. Entre la semana 15 y 19 del embarazo y desde cada policlínico del país, las futuras madres nos sometemos a un sencillo análisis de sangre, que nos regala la tranquilidad de saber que traeremos al mundo niños sanos, a partir de la cuantificación de una proteína de origen fetal conocida como alfafetoproteína, que permite detectar alteraciones del sistema nervioso central y otros. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba apoya inclusión de la salud como objetivo de Desarrollo Sostenible

Foto: ArchivoCuba expresó en Ginebra su apoyo a la inclusión de la salud como objetivo esencial en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

“El principal desafío será hacer realidad lo plasmado en un papel, sin dejar a nadie atrás, se requiere de una verdadera asociación mundial para el desarrollo”, declaró el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, al intervenir en la sesión plenaria de la 69 Asamblea Mundial del ramo. Sigue leyendo