El presidente estadounidense Donald Trump pronosticó que el mítico diario The New York Times “va a cerrar rápidamente” después de que termine su gestión, “con suerte, en seis años”. De esta manera el jefe de la Casa Balanca redobla la apuesta contra los medios que replican las denuncias en su contra y critican sus medidas más polémicas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: medios de comunicación
El tiempo de la vergüenza
Digamos las cosas como son: es una vergüenza el rol miserable que los medios de comunicación están jugando en la guerra sicológica que EE.UU. libra contra Venezuela. Sigue leyendo
Brigada Médica en Gambia repudia campaña contra colaboradores cubanos
El pasado 17 de marzo del 2019, el diario The New York Times, publicó en una de sus páginas, un infame artículo en el cual hace referencia a que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, usó a médicos cubanos y los servicios de salud para presionar a los votantes. Sigue leyendo
La mafia
Silencio de radio. Miles Davis decía que el silencio es el ruido más fuerte. Igual: la no información pasa a ser el dato más importante, ese ruido del que habla el gran el gran hacedor de sonidos. De repente es el país de la no información, de la canilla que se cierra cuando hay sed. Eso fue el cuadro de situación con el juez Alejo Ramos Padilla en el Congreso mientras TN hablaba de un perrito adoptado. Sigue leyendo
Estados Unidos vuelve a mentir para justificar su política irracional hacia Cuba
El cierre permanente a partir de este lunes de la oficina en La Habana del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) viene a formalizar lo que en la práctica era una casi total suspensión de operaciones. Sigue leyendo
“Yuli”, ¿una película política? (+ Video)
Yuli, la película de Icíar Bollaín premiada con el galardón a Mejor Guion recientemente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, retrata la vida de Carlos Acosta. Nos acerca a la infancia de un niño cubano que, sin vocación inicial alguna, llega a ser una de las principales figuras del ballet internacional, en compañías como el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Houston, el de la Opera de París o el Royal Ballet de Londres . Sigue leyendo
¿Participación electoral del 86%, signo de desesperanza? ¿Millones recordando a Fidel, síndrome de Estocolmo?
Hace un año, tras el fallecimiento de Fidel Castro, el diario español “El Mundo” desplazaba a La Habana a su corresponsal Daniel Lozano (1), que nos explicaba entonces por qué millones de personas hacían largas colas (2). Por qué tantas lloraban en las calles por el líder cubano: vivían un “síndrome de Estocolmo” colectivo (3). Sigue leyendo
Cuba, ataques sónicos y la guerra de los mundos de Donald Trump
En inglés se le llama hot air, aire caliente, al modo de hablar incoherente y hueco con el que se pretende confundir al otro. En español, tenemos una palabra más gráfica, cantinfleo, que está a punto de quedarse corta para los voceros estadounidenses que intentan extender más allá de la insensatez esa historia de los supuestos “ataques sónicos” en Cuba. Y la trama, deberían reconocer, ya no da para más. Sigue leyendo
¿Cuán seguro es Estados Unidos para viajar?
El 29 de septiembre de este año el Departamento de Estado de EE.UU. emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses ” de no viajar a Cuba” a causa de los supuestos ataques acústicos que presuntamente habrían afectado al personal de su embajada en La Habana, a tono con esto Los Ángeles Times, publica el 15 de octubre el post, ¿Deberías viajar a Cuba ahora? Aquí están las cuestiones que influyen en tu decisión, en el cual analiza la posible influencia de los daños causados por el huracán Irma y la supuesta incidencia de los ya archifamosos ataques en la estancia de un turista americano en Cuba, menciona como de pasada que el 6 de octubre, la Embajada de los Estados Unidos en Cuba dijo en una publicación que los ataques ocurrieron en el Hotel Nacional y el Hotel Capri en La Habana y que “el gobierno de EE. UU. ha impuesto limitaciones en el alojamiento en los hoteles afectados”, resulta evidente la intención de crear preocupación e incertidumbre entre los posibles viajeros, para influir negativamente en su decisión de visitar Cuba. Sigue leyendo
Próxima semana en Bolivia, Seminario Internacional “América Latina en disputa: La batalla mediática”
Concientes de que la cuestión comunicativa es uno de los mayores desafíos para la construcción de un proyecto político de izquierda,nacional-popular y/o revolucionario, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad en Bolivia, las organizaciones Azules del Oriente y Columna Sur, Generación Evo y otras entidades han convocado al II seminario “América Latina en disputa: la batalla mediática”, a celebrarse en Bolivia el 27 y 28 de septiembre próximos. Sigue leyendo