Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Mikael Wolfe

Katrina, por supuesto, golpeó la ciudad hace 16 años hasta el día en que Ida llegó. La desastrosa respuesta federal a Katrina por parte de la administración de George W. Bush se combinó con la falta de acción en el conocimiento de larga data de que los diques de la ciudad probablemente serían incapaces de resistir una intensa marejada ciclónica. Ambos fracasos contribuyeron a la muerte de 1 833 personas en la ciudad de mayoría negra, cientos de miles de personas desplazadas y más de $100 000 millones en daños a la propiedad. Katrina fue una catástrofe nacional que reveló una espantosa falta de preparación gubernamental para desastres arraigada en el racismo sistémico.

Desafortunadamente, el historial de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias desde Katrina, particularmente bajo la administración de Trump, no ha mejorado mucho, ya que la devastación de Puerto Rico por el huracán María en 2017 se reforzó trágicamente. Esta incapacidad para aprender de los errores del pasado contrasta fuertemente con Cuba, que también es azotada regularmente por los mismos huracanes poderosos que, como Ida la semana pasada, eventualmente llegan a la costa de Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Pandemia de la COVID-19 afecta el Sistema Mundial de Observación meteorológica

Algunos de los sistemas de observación utilizados para el monitoreo de variables meteorológicas, climáticas, hidrológicas y medioambientales conexas/OMM.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha manifestado su preocupación por el creciente impacto de la pandemia de la COVID-19 tanto en la cantidad y la calidad de las observaciones y los pronósticos meteorológicos como en las actividades de monitoreo de la atmósfera y del clima.

De media, las mediciones meteorológicas realizadas desde aeronaves se han reducido en un 75-80 % con respecto a la cantidad de observaciones de ese tipo efectuadas normalmente, si bien existen diferencias muy acusadas en función de la región de que se trate: en el hemisferio sur, la disminución es prácticamente del 90 %. Por su parte, las observaciones meteorológicas de superficie están en declive, en especial en África y partes de América Central y del Sur, donde muchas estaciones no son automáticas, sino manuales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Organización Meteorológica Mundial invita a un concurso de fotografía

El concurso para seleccionar las imágenes que integrarán el calendario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 2019 ya ha sido lanzado. ¿Te atreves a participar? Sigue leyendo