Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

El MAS afianza su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia

Por: Editorlima

Con el 97 por ciento de las actas electorales computadas de manera oficial, el Movimiento al Socialismo (MAS) afianzó el viernes su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia, al asegurarse 21 senadores y 78 diputados.

Con esta composición, el Movimiento Al Socialismo podrá aprobar leyes y tomar decisiones parlamentarias, sin verse precisado a construir alianzas políticas con la oposición.

Sin embargo, deberá construir acuerdos con CC y Creemos para designar autoridades, aprobar juicios de responsabilidades e incluso plantear cambios constitucionales, debido a que para ello se requiere de la aprobación de dos tercios de la Asamblea Legislativa.

Este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró de manera oficial presidente electo a Luis Arce, del MAS, que obtuvo el 55.10 por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones generales del pasado 18 de octubre.

En segundo lugar se ubicó Comunidad Ciudadana, con el 28.92 por ciento; y en tercero, Creemos con el 13.82 por ciento de los sufragios.

(Con información de TeleSUR)


Deja un comentario >

 

Por Aram Aharonian * publicado en  Nodal

Lo importante, más allá de los contundentes resultados, es que en los once meses que duró el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró entender la nueva etapa, revisar sus propios errores y generar nuevos apoyos y alianzas y nuevos liderazgos. Ni siquiera unida la derecha hubiera logrado imponerse en Bolivia, pero quizá hubiera logrado acercarse a una segunda ronda.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bolivia: Presidenta de facto felicita a Luis Arce por victoria electoral

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral de este domingo.

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral de este domingo. | Foto: EFE

Por: TeleSUR

Al conocer los resultados extraoficiales, Luis Arce afirmó que llevará adelante un gobierno de unidad nacional para reconstruir la economía.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, felicitó  al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, por su victoria en las elecciones generales con más del 50 por ciento de los votos.

«Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. (Luis) Arce y el Sr. (David) Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia», expresó Jeanine Añez a través de su Twitter.

De acuerdo a los resultados a boca de urna de las elecciones del domingo,Luis  Arce obtuvo el 52.4 por ciento de los sufragios, más de 20 puntos porcentuales de diferencia al segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa.

Al conocer los resultados extraoficiales, Luis Arce afirmó que llevará adelante un gobierno de unidad nacional para reconstruir la economía.

«Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado la esperanza. Vamos a gobernar para todos los bolivianos y vamos a construir un gobierno de unidad nacionales», dijo Arce a la prensa desde el comando de campaña de su partido político.

Rodeado de dirigentes del MAS y de líderes de varias organizaciones sindicales, de campesinos e indígenas, Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral con el cual Bolivia salía de una transición de casi un año luego de la crisis poselectoral de 2019.


Deja un comentario

Bolivia: Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza

 
Por: teleSUR 


Deja un comentario

Bolivia: Conteo rápido da el 52.4% de los votos a Luis Arce

(Tomado de TeleSur)

El candidato por el MAS Luis Arce, le sacó una diferencia porcentual de 20.9 puntos a Carlos Mesa.

De acuerdo al conteo rápido del canal de televisión Unitel, el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganaría la presidencia con el 52.4 por ciento de los sufragios, mientras que el candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, lograría el 31.5 por ciento.

Asimismo, se revela que el excívico y aspirante por Creemos, Fernando Camacho, tendría el 14.1 por ciento de los votos, más atrás aparecen los candidatos Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani con 1.6 y  0.4 por ciento de los sufragios, respectivamente.


Deja un comentario >

(Tomado de Rebelión)

Fuentes: Green Left [Foto: Un manifestante sostiene una pancarta en La Paz (Radio Kawschun/Facebook)

A pocas semanas de las elecciones del 18 de octubre el gobierno golpista de Bolivia está nuevamente en crisis tras la salida de tres ministros clave por un intento inconstitucional de privatizar una compañía eléctrica.

Estos hechos se han producido cuando las encuestas muestran que el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, podría ganar en la primera ronda, menos de un año después de que su partido fuera derrocado por un golpe de la derecha.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Resumen Latinoamericano

Documentos a los que ha tenido acceso la Red de Comunicación Popular REDCOM, develan una lista con nombres de los militares bolivianos en servicio activo y pasivo adictos al Gobierno golpista de Jeanine Añez, que estarían detrás de la organización de situaciones de extrema violencia para impedir que se realicen las próximas elecciones en Bolivia.

Documentos proporcionados por colegas bolivianos a la redacción de la Red de Comunicación Popular REDCOM, develan una lista con nombres, apellidos y rangos de los militares bolivianos en servicio activo y pasivo -adictos al Gobierno golpista de Jeanine Añez-, que estarían detrás de la organización de situaciones de extrema violencia para impedir que se realicen las próximas elecciones en Bolivia.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

 

Por: Jhonny Peralta Espinoza

Una crisis de pensamiento es una crisis de ideas, que se expresa en discursos, mensajes, argumentos sin sustentación, es un pensamiento que no aprovecha ninguna coyuntura o crisis política para transformar las desventajas en ventajas; por tanto, esa crisis de pensamiento, también es una crisis del sentido y de la significación de la acción política, situación que llevará a la crisis de la credibilidad de cualquier proyecto político y de su liderazgo.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Verónica Zapata

El lunes 3 de agosto se inicio el paro indefinido con bloqueos en Bolivia y se desató una feroz guerra mediática, como cuando se concretó el golpe de Estado en 2019. Televisoras, diarios, radios y redes sociales funcionales al golpismo, se dedican permanentemente a deslegitimizar y desvirtuar los bloqueos y, a la vez, a demonizar a los dirigentes, candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) y al expresidente Evo Morales.

Desde el poder se manipula psicológicamente a un sector de la sociedad para enfrentarlos con quienes luchan por los derechos a vivir en democracia, a votar y elegir libremente a los gobernantes, a la salud, educación y trabajo. Los medios funcionan como operadores políticos, pero se presentan como “independientes” y “neutrales”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bolivia: estado de “no derecho” III

En el complejo y antidemocrático ambiente que se vive en Bolivia, se observan algunos contradictorios vestigios de lo que pudiera suceder en los próximos meses. El tribunal supremo electoral anunció que las “elecciones presidenciales tendrán lugar en mayo” sin precisar, hasta el momento que escribo estas notas, el cronograma que se desarrollará desde ahora hasta esa fecha. Conjuntamente con este anuncio preliminar, en estos últimos días se han estado publicando no muy confiables encuestas, con la aparente intención de crear un estado de opinión de que todo el proceso electoral se desarrollará con todas las garantías necesarias, para que “sea el pueblo quien decida”. Sigue leyendo