Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Las vacunas cubanas contra el coronavirus ya se utilizan en algunas naciones como parte de convenios bilaterales.

Las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus fueron las primeras en recibir la autorización por parte de las autoridades cubanas para su uso de emergencia.

Cuba se pone a punto para la reunión del próximo jueves con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que intentará el reconocimiento internacional de las vacunas contra el coronavirus desarrollados por el país caribeño.

El director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, Rolando Pérez indicó que luego del próximo encuentro, los expertos de la OMS comenzarán a evaluar la documentación entregada sobre las vacunas antiCovid-19.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

El enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba ha sido efectivo, a pesar de que en el último mes el país sufrió un rebrote de la enfermedad, expresó a Granma el doctor José Moya, representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la Isla.

«La estrategia de Cuba frente a la COVID-19 se ha basado en las fortalezas que tiene su sistema nacional de Salud, como la red nacional de atención primaria. Esto ha permitido una rápida identificación de casos, así como su seguimiento y aislamiento por los equipos de epidemiología», afirmó el representante internacional.

Entre las estrategias seguidas por la Mayor de las Antillas para contener la enfermedad estuvo el mayor distanciamiento social posible, la suspensión del curso escolar, la paralización del transporte urbano e interprovincial y el cierre temporal de los vuelos comerciales, entre otras medidas que redujeron considerablemente la movilidad poblacional, puntualizó.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

OMS. Foto: AFP

La Organización Mundial de la Salud publicó hoy un informe en el que afirma que no halló «pruebas concluyentes» de que el coronavirus se pueda transmitir por el contacto de la piel humana con superficies infectadas, informa AFP.

El organismo dependiente de las Naciones Unidas aludió a elementos como teclados o picaportes, entre aquellos con los que más contacto suele haber. Algunos estudios sugerían la posbilidad de que hubiera contagio de COVID-19 en estas superficies, pero no hay resultados concluyentes.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Debido a la actual pandemia de COVID-19, la 73a Asamblea Mundial de la Salud será virtual, comunicó en su web la Organización Mundial de la Salud. La agenda se redujo a dos días, comenzando el lunes 18 de mayo y concluyendo a más tardar el martes 19 de mayo.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio de la OMS. Asisten delegaciones de todos los Estados Miembros de la OMS y se centra en una agenda de salud específica preparada por la Junta Ejecutiva. Las principales funciones de la Asamblea Mundial de la Salud son determinar las políticas de la Organización, nombrar al Director General, supervisar las políticas financieras y revisar y aprobar el presupuesto por programas propuesto.

El programa de esta ocasión cubrirá:

  1. Apertura de la Asamblea de la Salud por el Presidente de WHA 72
  2. Elección del Presidente y cinco Vicepresidentes.
  3. Domicilio presidencial
  4. Declaraciones de oradores invitados
  5. Discurso del Director General (sobre la respuesta pandémica COVID-19)
  6. Declaraciones de los Jefes de delegación sobre la pandemia de COVID-19
  7. EB: elección
  8. Cierre / suspensión (La WHA considerará suspender y volver a convocar más adelante en el año para considerar los puntos restantes en la agenda)


Deja un comentario

Resalta representante de la OMS-OPS labor de Cuba ante la COVID-19

José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS) en Cuba, resaltó la respuesta temprana del país en la contención de la pandemia del nuevo coronavirus.

El funcionario de las entidades sanitarias subrayó la capacidad y el nivel de la atención primaria, así como el acceso público, gratuito y de calidad a los servicios médicos en la mayor de las Antillas, publica Cubaminrex.

Moya declaró a la televisión nacional que los profesionales de la salud y la comunidad científica realizan un trabajo positivo en el enfrentamiento a tan inédito escenario.

Destacó, asimismo, la labor solidaria de los miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado el 19 de septiembre de 2005 por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

El representante de la OPS-OMS destacó que la ayuda de los galenos cubanos para frenar la pandemia en 23 países muestra el prestigio de los mismos, su solidaridad y la grandeza de la medicina de la isla caribeña.

(Tomado de CubaSi)


Deja un comentario >

OMS advierte que el SARS-Cov2 tiene el potencial de convertirse en un virus endémico y no irse nunca

Así ha ocurrido con otras enfermedades como la malaria, el dengue hemorrágico, la enfermedad de Chagas, la tos ferina, la fiebre amarilla, el sarampión y el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).

Cuba-Oms

Foto: Internet

La OMS advirtió que hoy es muy difícil predecir cuánto tiempo circulará el nuevo coronavirus SARS-Cov2, pues las investigaciones de varios países arrojan que solo un bajo por ciento de la población mundial se ha contagiado.

De la cifra de contagiados en el mundo un elevado por ciento ha sido asintomático (infectados sin síntomas o muy leves), pero con la capacidad de trasmitirla a otras personas.

Tal observación fue planteada por el director de Emergencias Sanitaras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, quien opina que ese patógeno puede seguir el curso de otros virus que están activos en el mundo. El SARS-Cov2, causante de la COVID-19, tiene el potencial de convertirse en un virus endémico y no irse nunca, como ha ocurrido con otras enfermedades como la malaria, el dengue hemorrágico, la enfermedad de Chagas, la tos ferina, la fiebre amarilla, el sarampión y el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), afirmó el directivo de la OMS.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Continua la guerra biológica contra Cuba

En la vida todo tiene sus causas y también sus responsables, y así pasa con las enfermedades que ha sufrido la Isla de Cuba en los últimos 60 años, tanto las personas como su flora y fauna.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba apoya inclusión de la salud como objetivo de Desarrollo Sostenible

Foto: ArchivoCuba expresó en Ginebra su apoyo a la inclusión de la salud como objetivo esencial en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

“El principal desafío será hacer realidad lo plasmado en un papel, sin dejar a nadie atrás, se requiere de una verdadera asociación mundial para el desarrollo”, declaró el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, al intervenir en la sesión plenaria de la 69 Asamblea Mundial del ramo. Sigue leyendo