Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario

A pesar del bloqueo, Cuba construye su futuro, resaltan en ONU

Tomado de Cadenagramonte

La representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, resaltó aquí los esfuerzos del pueblo de ese país para construir una nación próspera, a pesar de los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos. Sigue leyendo


Deja un comentario

Recibirá Contingente Henry Reeve premio de la Organización Mundial de la Salud

 

Resultado de imagen para imagenes contingente henry reeve

El Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve recibirá el próximo 26 de mayo el premio de salud pública que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reconocimiento a la labor solidaria en materia de salud de la Mayor de las Antillas. Sigue leyendo


Deja un comentario

Margaret Chan: Sistema cubano de salud, ejemplo para situaciones de emergencia

Margaret Chan, Organización Mundial de la Salud (OMS)La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, calificó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia. Sigue leyendo


Deja un comentario

Mensaje de Margaret Chan a la Cumbre sobre el Ébola: “Están haciendo lo correcto”

CUBA-LA HABANA-OFRECE CONFERENCIA MAGISTRAL DIRECTORA GENERAL DE LA OMSMensaje de la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, a la Cumbre Extraordinaria del ALBA – TCP. Sigue leyendo


Deja un comentario

El motor que impulsó la ciencia cubana

ALFREDO BOADA MOLA

Científicos cubanosUno de los centros de investigaciones que atestigua la máxima de que Cuba es un país de hombres de ciencia es el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), un centro que alcanzó su máximo esplendor y reconocimiento internacional tras el triunfo revolucionario de 1959.

En su histórica defensa ante el tribunal que lo juzgó por el ataque al cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, había incluido el problema de la salud pública entre los seis puntos a cuya solución encaminaría todos sus esfuerzos la Revolución Cubana.

En ese entonces, el Instituto de Medicina Tropical, fundado por el profesor Pedro Kourí Esmeja en 1937, era uno de las poquísimas instituciones creadas en el país caribeño en los tiempos de la neocolonia norteamericana. El desarrollo de la investigación científica, bajo las condiciones de la república neocolonial, fue inobjetablemente muy limitado. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba colabora hace más de 20 años en investigaciones sobre la polio

Vacuinación antipolioLa Habana, 15 jul (PL) Cuba colabora hace más de 20 años con la Organización Mundial de la Salud en investigaciones sobre poliomielitis y más de 10 años de cooperación con nuevas estrategias de vacunación para la etapa de post-erradicación, señaló una experta.

La doctora Sonia Resik, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, afirmó a Prensa Latina que la nación caribeña fue el primer país del mundo que demostró que la poliomielitis puede ser erradicada mediante la vacunación y el último caso sucedió en 1963.

En este país antillano, explicó la especialista, se realizan campañas de vacunación bianuales desde hace varias décadas, lo cual permite que esté libre de la circulación de poliovirus. Acotó Resik que ello favorece la realización de ensayos de vacunas en el territorio cubano. Sigue leyendo