Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

El enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba ha sido efectivo, a pesar de que en el último mes el país sufrió un rebrote de la enfermedad, expresó a Granma el doctor José Moya, representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la Isla.

«La estrategia de Cuba frente a la COVID-19 se ha basado en las fortalezas que tiene su sistema nacional de Salud, como la red nacional de atención primaria. Esto ha permitido una rápida identificación de casos, así como su seguimiento y aislamiento por los equipos de epidemiología», afirmó el representante internacional.

Entre las estrategias seguidas por la Mayor de las Antillas para contener la enfermedad estuvo el mayor distanciamiento social posible, la suspensión del curso escolar, la paralización del transporte urbano e interprovincial y el cierre temporal de los vuelos comerciales, entre otras medidas que redujeron considerablemente la movilidad poblacional, puntualizó.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Foto: ACN

Directivos del Instituto Finlay de Vacunas sostuvieron un encuentro virtual con especialistas de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud OPS/OMS, donde debatieron sobre los avances del candidato vacunal cubano.

El encuentro se desarrolló en la sede de la OPS/OMS en Cuba y contó además con la participación de expertos de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), según dio a conocer en su cuenta en Twitter Carlos Fidel Martin Rodríguez, director de la Dirección Nacional de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

Sigue leyendo


Deja un comentario

Resalta representante de la OMS-OPS labor de Cuba ante la COVID-19

José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS) en Cuba, resaltó la respuesta temprana del país en la contención de la pandemia del nuevo coronavirus.

El funcionario de las entidades sanitarias subrayó la capacidad y el nivel de la atención primaria, así como el acceso público, gratuito y de calidad a los servicios médicos en la mayor de las Antillas, publica Cubaminrex.

Moya declaró a la televisión nacional que los profesionales de la salud y la comunidad científica realizan un trabajo positivo en el enfrentamiento a tan inédito escenario.

Destacó, asimismo, la labor solidaria de los miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado el 19 de septiembre de 2005 por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

El representante de la OPS-OMS destacó que la ayuda de los galenos cubanos para frenar la pandemia en 23 países muestra el prestigio de los mismos, su solidaridad y la grandeza de la medicina de la isla caribeña.

(Tomado de CubaSi)


Deja un comentario

Honrar el más noble y humano de los oficios

A esos que consagran su vida a las investigaciones, combaten enfermedades y hacen de la atención médica un derecho cotidiano de la humanidad, tal como lo hiciera el sabio Carlos JuanFinlay, se les dedicó este 3 de diciembre el homenaje. Sigue leyendo


Deja un comentario

Hijo de Bolsonaro arremete contra Cuba: “Llegó la hora de unirnos para deshacer la dictadura sanguinaria”

Eduardo Nantes Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, luce sonriente en una foto junto al terroristaOrlando Gutiérrez Boronat, quien aboga por la llamada “desobediencia civil” en Cuba y ha estado relacionado en acciones directas contra la Isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Dirigentes brasileños consideran digna la decisión de Cuba de no participar en Más Médicos

El presidente del Partido Socialista Brasileño (PSB), Carlos Siqueira, afirmó que el cese de la participación de profesionales cubanos en el programa Más Médicos de Brasil es responsabilidad exclusiva del presidente electo Jair Bolsonaro, así como de que hoy millones de brasileños se registren sin asistencia médica.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Diez puntos claves sobre el sistema de formación y superación de médicos en Cuba

¿Existe rigor en la enseñanza médica en Cuba? ¿Se respeta a nuestros médicos en el mundo por sus conocimientos? ¿Cuáles son los mecanismos que aseguran su constante superación? Estas y otras preguntas se colocan en el centro del debate de la primera emisión del programa Más que Médicos, emitido este miércoles por el Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Sigue leyendo


Deja un comentario

Respuestas a las insidias: Salario, títulos, familia y el bien de los colaboradores cubanos en Brasil

Desde 2016, cuando era diputado, Jair Bolsonaro, el presidente electo de Brasil, ha tenido al programa Más Médicos en el centro de su discurso ultraderechista, denostando de la formación del personal médico cubano y calificándolos de esclavos modernos y también los llamó cobras, mercenarios y agentes.

Sigue leyendo