Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Ocho exsecretarios de Defensa y cinco exjefes del estado mayor advierten del desafío de mantener esa relación ahora en peligro por una serie de factores que van desde la evolución de la situación geopolítica global, el impacto de la pandemia de coronavirus y las “dislocaciones económicas” hasta la polarización política.

Vista aérea de las instalaciones del Pentágono en Washington.

 

“Tensión extrema” en la tradicional relación civil-militar en Estados Unidos generada, en parte, por una polarización política «que culminó en la primera elección en más de un siglo en la que el traslado pacífico del poder fue irrumpido y puesto en duda”, manifestaron ocho exsecretarios de Defensa y cinco exjefes del Estado Mayor estadounidense.

En una evaluación que antes sólo se hacía sobre países del “tercer mundo” advierten del desafío de mantener la relación ahora en peligro por las consecuencias de una serie de factores que van desde la evolución de la situación geopolítica global, el impacto de la pandemia de coronavirus y las “dislocaciones económicas” hasta la polarización política.

“Viendo hacia adelante, todos estos factores bien podrían empeorar antes de mejorar”, y enumeran en una carta abierta publicada en el portal War on the Rocks, especializado en temas militares, los “principios centrales” y “mejores prácticas” que históricamente han mantenido la relación cívico-militar y que ahora se deben fortalecer.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las mentiras de Trump sobre Irán

El presidente se pronuncia sobre el bombardeo iraní contra dos bases estadounidenses en Iraq. Foto: France 24

Por: Amy GoodmanDenis Moynihan

El presidente Donald Trump llevó a Estados Unidos al borde de la guerra con Irán al ordenar el asesinato del general Qassem Soleimani, la segunda figura más poderosa de ese país. Tras el asesinato de Soleimani y otras cuatro personas en un ataque con un avión no tripulado perpetrado el viernes pasado por Estados Unidos en el aeropuerto internacional de Bagdad, Trump alegó, sin mostrar prueba alguna, que Soleimani estaba planificando ataques contra militares y diplomáticos estadounidenses. Sigue leyendo