Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Jorge Capelán

La embajadora de EE.UU. en Perú, expresándole todo el respaldo a la golpista Dina Boluarte. (Foto. Resumen Latinoamericano)

Lo que se vive en el país andino es un golpe de larga duración orquestado desde Washington. 

La fase de preparación tuvo lugar durante el casi año y medio, desde la toma de posesión de Pedro Castillo tras ganar unas elecciones con una votación récord para un candidato popular en Perú, hasta el pasado 7 de diciembre, cuando un congreso dominado por fuerzas acérrimamente opositoras lo declaró “incapacitado moralmente” acusándolo de conspiración y de rebelión, y dictando en su contra, primero 18 meses de prisión “preventiva”, y más tarde 36.

En diciembre pasado, el presidente Pedro Castillo fue víctima de una conspiración para alimentarlo con información falsa con el fin de promover su destitución y posterior enjuiciamiento a la espera de que el movimiento popular que lo apoya en las calles se desmovilice y renuncie a liberar a ese estratégico país de los Estados Unidos. Esa fue la fase de ejecución del golpe.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba reconoce labor de reconocida cineasta peruana.

Por: Editorlima

Nora de Izcue, considerada » madre del cine peruano», fue reconocida con la medalla por la Cultura Nacional Cubana.

La condecoración fue impuesta por el embajador de Cuba en Perú, Carlos Rafael Zamora Rodríguez, en una ceremonia junto a familiares y funcionarios públicos peruanos.


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinosa M.

Extenso y tormentoso es el periodo que vincula las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y que se extiende hasta hoy cargado de sobresaltos. Pocos, recuerdan, sin embargo, que desde la independencia misma del poderoso del norte, la presencia de la Mayor de las Antillas   asomó como una apetitosa golosina que se quiso devorar la bandera de barras y estrellas.

En 1808, Tomas Jefferson planteó la compra de la isla. Y lo propuso al gobierno de España, que no aceptó la idea. “Vi a Cuba como la más interesante adquisición que se haya hecho al sistema de estados”, dijo luego.  En 1823, el Secretario de Estado John Quincy Adams propuso sin ambages “la anexión” de Cuba” como un requerimiento natural. La isla, “tendrá que gravitar inevitablemente  hacia la Unión Norteamericana”, aseguró. Desde entonces, el tema fue una fiebre en la política USA y asomó como una amenaza significativa para la pequeña isla de los Mambises. Para Washington, Cuba era algo así como “la ventana” hacia el Caribe y por lo tanto pieza clave para el dominio de los territorios situados al sur del río Bravo hasta la Patagonia.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Editorlima

Desde hace varias semanas circulan en Perú mensajes en apoyo a Cuba solicitando el fin del Bloqueo económico, comercial y financiero que le impone injustamente Estados Unidos.

Diario UNO, de Perú, se hizo eco del llamamiento de la Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba: » El Bloqueo es un acto de guerra económica en tiempo de paz y debe cesar».

En el comunicado se expresa como Cuba ha resistido por más de 60 años esta cruel política de asedio impuesta unilateralmente por EEUU y que causa millonarios daños a la economía de la isla y gran sufrimiento y carencias a la familia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Silvana-robles

La congresista peruana Silvana Robles declaró hoy que, en el aniversario 69 del Asalto al Cuartel Moncada, Cuba continúa invencible pese al bloqueo norteamericano y fiel al legado de sus héroes.

“Ahí está Cuba, nuestra Cuba, siguiendo invencible su camino creador y soberano inspirado en el pensamiento de Martí y en el ejemplo vivo de Fidel, del Che y de Camilo y tantos otros revolucionarios”, añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué está pasando en Cuba?

Entérate al respecto aquí 👇👇👇👇👇👇👇👇

(Tomado de NuestrAmerica.TV)

Hace 52 años la sangre de Fidel llegó a Perú

Deja un comentario

El 1 de junio de 1970, Fidel Castro y el pueblo cubano donaron su sangre para las víctimas del terremoto ocurrido en Perú.

Vistas generales de numerosos hombres y mujeres formando fila frente al edificio donde funciona el banco de sangre. Primeros planos de la gente donando su sangre. Posteriormente llega el jefe del gobierno cubano, Fidel Castro, al edificio y en donde se lo ve donando su sangre. Luego se observa a Fidel Castro conversando con un grupo de médicos y enfermeros en un consultorio; y retirándose del edificio. (Sin sonido).

(Tomado del canal en YouTube: archivodichiara)

Hoy, a 52 años del terrible terremoto en Áncash.

Deja un comentario

 

 


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinoza M.

 

Dos acontecimientos históricos fueron recordados en los últimos días en Nuestra América, ese concepto definido por Simón Bolívar, asumido por José Martí y hecho suyo por José Carlos Mariátegui.

Nuestra América hoy, es la Patria Grande con la que soñaron nuestros mayores, y que se hará realidad por la unidad y  la fuerza de los pueblos. Nos referimos a la derrota de la invasión mercenaria de Playa Girón, registrada en Cuba en abril de 1961; y a la victoria del pueblo de Venezuela, que dio al traste, el 13 de abril del 2002, con la asonada fascista intentada por la oligarquía   caraqueña empeñada en derribar al gobierno del Comandante Hugo Chávez.

Dos episodios de innegable trascendencia que dejaron un sello definido en la conciencia de millones de latinoamericanos. Mostraron, además, la capacidad  de lucha de los pueblos, que suelen salir airosos cuando enfrentan la agresividad de las fuerzas reaccionarias empeñadas en bloquear los caminos liberadores.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Vicente Feliú, foto de Pepe Sulaimán

El testimonio de Vicente Feliú que aparece a continuación forma parte del libro escrito por Luis Suárez Salazar y Dirk Kruijt titulado La Revolución Cubana en Nuestra América: el internacionalismo anónimo, Casa Editorial RUTH, 2015, pp. 338-358. 

La entrevista que sirvió de base a este testimonio se realizó el 8 de diciembre de 2011. La versión que aparece a continuación fue revisada y aprobada por su autor el 6 de septiembre de 2013.  

LA NUEVA TROVA: UNA EXPRESIÓN DE LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA*

Entrevista con el trovador cubano Vicente Feliú, fundador del Mo­vimiento de la Nueva Trova. En la actualidad es el Coordinador de Canto para todos que, en las esperanzadoras circunstancias políticas existentes en el continente, ha venido movilizando a un importante número de viejos y nuevos trovadores de España, Portugal, pero sobre todo de América Latina. 

Cuando triunfó la Revolución Cubana yo tenía once años. Pero creo que no es po­sible hablar de mi participación en la posteriormente llamada “Nueva Trova” y de su contribución a la solidaridad con los pueblos de Nuestra América sin mencionar la política internacionalista de esa revolución y sin recordar a Carlos Puebla. Él fue quien puso la “primera banda sonora de la Revolución Cubana”. Es el “padre mayor”. Con su maravilloso lenguaje popular, picaresco y directo en sus canciones, comenzó a difundir, entre otros temas universales, la heroicidad del pueblo vietna­mita y nos dejó una de las canciones más bellas que se le ha compuesto al Che.

Las raíces de la Nueva Trova

Bajo esas y otras influencias que mencionaré más adelante, varios de los jóvenes trovadores que en 1972 conformamos el Movimiento de la Nueva Trova, desde el principio empezamos a pensar en el internacionalismo. Desde los primeros años de nuestra juventud estábamos buscando la manera de colaborar con las luchas revolucionarias en América Latina, y probablemente en esos momentos ni siquiera estábamos haciendo canciones.

Sigue leyendo