Defendiendo la realidad cubana

¿ Por qué la Revolución?

Deja un comentario

¿Por qué se hizo la #Revolución? ¿Por qué se sigue haciendo? ¿Qué nos empuja a resistir los embates de enemigos mucho más poderosos que nosotros, qué nos hace sobrepasar sacrificios y carencias? El futuro guarda muchas de esas claves pero también podemos hallar respuestas en el pasado, en la historia. De esos antecedentes que tanto se han tratado de maquillar y de la otra #Cuba que nos prometen nuestros adversarios, se habla en este #ConFilo.

(Tomado del canal en Youtube Con Filo)

Se encienden las alarmas en La Habana: Cuba lista para responder a Biden!

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)


Deja un comentario >

Por: Marcos Salgado

Fuentes: Rebelión / CLAE

Venezuela tendrá el próximo domingo sus elecciones regionales y municipales. Se elegirán todos los gobernadores y todos los alcaldes del país. También concejales en cada municipio y legisladores en cada estado. Son miles de cargos electivos y una elección particular en cada municipio y en cada estado, pero aun así tienen importancia nacional.

La trascendencia va mucho más allá de cuántas gobernaciones y cuántas alcaldías queden en mano de cada quien. Actualmente el oficialismo del Partido Socialista Unido de Venezuela y aliados menores gobierna en 305 alcaldías y la oposición en apenas 30. En gobernaciones, el PSUV tiene 19 y la oposición 4. Se prevé que tras los comicios de este domingo este mapa pueda variar, y que la oposición pueda recuperar terreno.

En Venezuela no hay guerra de encuestas, y las que circulan a nivel de partidos políticos no siempre son fiables. Aún así pero se prevé que la oposición podría ganar algunas gobernaciones más (algunas importantes, como la del estratégico estado Zulia) y mantener las alcaldías que tiene, que son especialmente municipios urbanos y ganar otras.

Sigue leyendo

Cuba derrota injerencismo neoliberal y su pueblo le da la espalda a las protestas!!

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, Prensa Alternativa – El Jota)


Deja un comentario >

Por: Nils Castro

Los imprevistos incidentes de descontento del 11 de julio de 2021 le dieron al liderazgo cubano la oportunidad de pasar a la ofensiva con una de las cualidades básicas de la Revolución: la capacidad de multiplicar diálogos con el pueblo y estimular su participación, en cada sector y comunidad, para acometer la solución a sus problemas.

Entendiendo este sujeto ‑‑“si de lucha se trata”‑‑ en el sentido a la vez plural e integrador con que La historia me absolverá precisó su concepto de pueblo. Sentido que mantiene toda la certidumbre y convicción que le dieron origen.[1]

Sabemos que tales disgustos son secuela de la abrumadora acumulación de daños ‑‑materiales y psicológicos‑‑ infligidos por más de 60 años de hostilidad y bloqueo económico recrudecidos por los gobiernos de Washington contra la nación y el pueblo cubanos, daños además agravados por los efectos de la pandemia de covid 19. Acumulación de malestar e inconformidades que ahora ha sido metódicamente redirigida a orquestar, en algunos nichos urbanos, un brote de acciones depredadoras concebidas para ensamblar un espectáculo contrarrevolucionario mayor. Una operación compleja y costosa que, obviamente, aún no ha concluido.[2]

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Fabián Escalante

Aún sin ser un estudioso, me precio de haber escuchado, leído o debatido los discursos, artículos y reflexiones de Fidel. En consecuencia, cada vez que algún acontecimiento de cualquier naturaleza, se presenta, que requiera análisis y comprensión, vuelvo a él, lo busco y encuentro la solución a mis preocupaciones o dudas, también el camino a seguir.

Nuevamente hoy, retomo algunas de sus ideas sobre la democracia socialista y el Partido, expresadas en el discurso de conclusiones del IV Congreso, las que me propongo sean marco a los criterios que al respecto deseo expresar. Además, ellas están en línea, con el enfrentamiento al complot enemigo en marcha.

Sigue leyendo

Presidente de Cuba pronunciará discurso en desfile del 16 de septiembre,Día de la Independencia de México.

Deja un comentario

Al afirmar que México no es lacayo de nadie y que es un país independiente y soberano, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, pronunciará un discurso durante el desfile militar por el 16 de septiembre, Día de la Independencia.

(Tomado de El Universal)


Deja un comentario >

Por: Ollantay Itzamná

En la bicentenaria República criolla del Perú, en menos de un mes de gestión del primer Presidente campesino, están ocurriendo sucesos culturales y políticos que están trastocando las certezas de la “identidad nacional” bicentenaria.

El electorado peruano, el pasado 6 de junio, mediante una inédita sublevación en las urnas, derrotó a todo el pelotón oligárquico, y eligió como el Presidente del bicentenario nada menos que aún campesino, “extranjero” para la limeñidad virreinal.

Esta derrota política le dolió y le duele a los “dueños” de la República criolla, quienes inmediatamente quisieron “redomesticar” al insumiso Presidente de sombrero mediante una fallida “guerra económica” y “calentamiento de las calles”, argumentando que el Gabinete de Ministros era un peligro para la “democracia y el desarrollo” del país. Y así, emprendieron y emprenden una guerra mediática contra el Gobierno y su Gabinete bajo la sentencia de: “o se resubordinan o los expulsamos del poder”. Los de sombrero y quechua hablantes nacieron para ser sirvientes domésticos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Exponemos con más detalles las disposiciones del nuevo marco jurídico en materia de telecomunicaciones, TIC´s y el uso del espectro radioeléctrico.

Claves para entender el Decreto Ley 35 y sus normas complementarias

El Decreto Lay No. 35 es la primera norma jurídica de rango superior aprobada en nuestro país sobre los servicios de Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y sobre el Uso del Espectro Radioeléctrico. (Pexels)

Desde la Carta Magna de la República, en su artículo 16, se ratifica el compromiso del Estado en la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo sostenible, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento en la mejora de su calidad de vida.

Este martes, se dieron a conocer nuevas normas que actualizan el marco jurídico en materia de telecomunicaciones. El Decreto – Ley No. 35 y sus normas complementarias establecen un grupo de objetivos, normas y procedimientos en los que se refleja el compromiso contraído con el pueblo cubano y cómo se implementan para alcanzarlos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Desde inicios de este año, autoridades científicas y sanitarias de Cuba aseguraron que se realizarían los esfuerzos necesarios en el país para inmunizar a toda la población contra la Covid-19, una realidad palpable hoy.

Hasta este 9 de agosto, la mayor de las Antillas acumula 10 millones 919 mil 750 dosis administradas de los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana PLUS; así como de la vacuna Abdala (primera de América Latina y el Caribe).

Cuba avanza en el esfuerzo por inmunizar a toda su población con propuestas antiCovid-19 propias, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace seis décadas, mediante el cual se le niega al país caribeño el derecho a adquirir tecnologías, insumos médicos y materias primas necesarios para la atención.

Sigue leyendo