Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Mauricio Escuela Orozco

Se nos dirá que la Navidad es para reír, para el gozo y la gula, que somos unos aguafiestas por no verlo de esa manera. Pero todo ello solo silencia lo que es real, solo acalla al que sufre, solo obvia al que ni come ni bebe..

Navidad
La Navidad es nacer y para hacerlo hay que pasar por transformaciones, purificarnos, ser otra cosa de lo que hemos hecho. (Alex Falco)

La Navidad significa unión, afecto, familia. Pero más que nada, se trata de un momento en el año en el cual se hace el recuento de los sucedidos, de las metas cumplidas, las que no hemos llevado a cabo, los sueños, las frustraciones. Con los años, esta fecha se ha ido desmitificando, perdiendo su original núcleo semántico: la venida al mundo de Cristo. Y es que Occidente ha hecho que todo en torno a la Navidad tenga un peso mercantil, materialista. En el norte global, además, hay tradiciones que no son propias de los países que surgieron del tronco hispano, pero que se globalizan. Mientras que en América Latina, eran comunes los Reyes Magos, la representación del nacimiento del niño en Belén, las misas de gallo; en los Estados Unidos están Santa Claus, el arbolito (de origen totalmente pagano), los trineos, las tiendas llenas de regalos. ¿Cuánto de dominio cultural, de simbología política hay en uno de estos elementos de la Navidad que no provienen del hispanismo?

Sigue leyendo

Acciones desestabilizadoras de la tranquilidad ciudadana en Cuba

Deja un comentario

( Tomado del canal en YouTube, Canal Caribe )


Deja un comentario >

La propuesta del nuevo Código de las familias establece el derecho a la reproducción asistida, penaliza la violencia doméstica, ilegaliza toda forma de castigo corporal y promueve los derechos de la mujer.

Por:

Los derechos de las mujeres en Cuba

Desde hace unos meses, la Asamblea Nacional de Cuba comenzó la creación de un nuevo Código de las familias, el proyecto incluye matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGBTQ+. De manera histórica, la ciudadanía cubana –dentro y fuera de la isla– votará en un referéndum si se acepta o rechaza la iniciativa del nuevo código que ha sido sometido previamente a consultas públicas.

La necesidad de escribir un nuevo código surge del reconocimiento del gobierno cubano sobre el cambio sustancial de la familia cubana desde que se promulgó la ley anterior en 1975. La propuesta propone garantiza el derecho del pueblo a formar una familia sin discriminación, permite la adopción de niños por parejas de ambos sexos y busca legalizar el matrimonio igualitario.

En temas de género, el código no se quedó atrás y se mostró vanguardista con la participación de mujeres feministas en la hechura del texto. Se establece el derecho a la reproducción asistida, penaliza la violencia doméstica, ilegaliza toda forma de castigo corporal y promueve los derechos de la mujer. Uno de los temas más impulsados por las mujeres fue el derecho a interrumpir el embarazo y asentar la responsabilidad doméstica compartida y garantizar el derecho laboral para quienes cuidan infancias y personas.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se pronunció en contra este lunes de algunos puntos del Código de Familias.

El 25 de septiembre Cuba somete a referéndum el nuevo proyecto del Código de Familias que incrementa derechos y expresa una concepción de familia mas moderna.

Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana (Fuente: AFP)

Dos mujeres caminan tomadas de la mano en el Malecón de La Habana. Imagen: AFP

El 25 de septiembre Cuba llevará a referéndum popular el Proyecto de Código de Familias, una ley que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada. Del otro lado, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba rechazó, este lunes, varios puntos del proyecto.

El proyecto, amplia derechos de la comunidad LGTBIQ+, entre ellos, el reconocimiento del matrimonio igualitario, que es planteado en el texto como la unión entre dos personasEl nuevo escrito pretende reemplazar el Código vigente desde 1975. Su última versión, que llegó a la número 25, fue publicada en la gacetilla del Parlamento Cubano el 20 de agosto, luego de ser aprobada por la Asamblea el 22 de julio. Anteriormente, el texto fue sometido a consulta popular entre los meses de febrero y abril de este año que, según la página oficial del gobierno cubano, se realizó a más de seis millones de habitantes (que representan más de la mitad de la población) y se obtuvo un resultado del 62 por ciento de aprobación.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Antonio Rodríguez Salvador

En la llamada Causa 37 de 1953, solo fueron juzgados 32 asaltantes al cuartel Moncada. Debieron ser 87, pero a 55 de ellos les sacaron uñas, ojos, testículos, y luego sus cadáveres fueron abandonados en cualquier rincón de Santiago de Cuba.

Son hecho históricos conocidos; no obstante, el profesor, ensayista y crítico Gustavo Arcos Fernández-Britto —quien se dice conocedor de la historia de Cuba— compara semejantes crímenes con los recientes juicios, por los hechos ocurridos el 11 y el 12 de julio de 2021, y concluye que en 1953 se fue más justo.

“(…) nos trae el recuerdo del Moncada, pero escamotea sus contextos”.

Sigue leyendo

Esclavos Unidos: La otra cara del American Dream

Deja un comentario

Estados Unidos es la primera potencia económica y militar del mundo, pero es también una de las naciones más desiguales del planeta. Sumida bajo el más feroz sistema capitalista que haya existido, la sociedad norteamericana batalla día a día por (sobre)vivir en un país donde, a pesar de tantas riquezas, no se garantizan los servicios más básicos a la población. La educación, la salud y la vivienda, todas quedan a merced de un sistema decadente -y deprimente- que atenta directamente contra el bienestar y el derecho de la población.

En este #Podcast de A Buen Entendedor conversamos con la periodista Helena Villar, corresponsal del canal ruso RT en Washington DC. Hablamos de su libro ‘Esclavos Unidos: La otra cara del American Dream’, una lectura necesaria para los tiempos que corren en el país de los esclavos más libres del mundo.

(Tomado del canal en youtube, A buen Entendedor)


Deja un comentario

“Guerra psicológica” contra Venezuela pretende alterar a su población, según experta

Para la psicóloga venezolana Ovilia Suárez no cabe duda que contra su país se está desarrollando una serie de operaciones psicológicas que estarían procurando una alteración significativa del estado mental de la sociedad venezolana para generar una conmoción social y política. Sigue leyendo


Deja un comentario

Constitución del pueblo y para el pueblo

Isla de la Juventud.–Con su presencia este 24 de febrero en las urnas, el pueblo cubano ratificará la continuidad de la Revolución y la voluntad de proteger las conquistas sociales de la Isla; será este, además, el mejor homenaje a José Martí, a Fidel Castro y a los héroes de la Patria, expresó este sábado en el municipio especial Isla de la Juventud, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué opina el mundo sobre el bloqueo?

Por mandato de la anterior Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, preparó un informe sobre el cumplimiento de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estados Unidos quiere demorar la derrota del bloqueo en ONU (+ Video)

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en ONU contra el bloqueo. Sigue leyendo