Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: Gustavo Espinosa M.

Extenso y tormentoso es el periodo que vincula las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y que se extiende hasta hoy cargado de sobresaltos. Pocos, recuerdan, sin embargo, que desde la independencia misma del poderoso del norte, la presencia de la Mayor de las Antillas   asomó como una apetitosa golosina que se quiso devorar la bandera de barras y estrellas.

En 1808, Tomas Jefferson planteó la compra de la isla. Y lo propuso al gobierno de España, que no aceptó la idea. “Vi a Cuba como la más interesante adquisición que se haya hecho al sistema de estados”, dijo luego.  En 1823, el Secretario de Estado John Quincy Adams propuso sin ambages “la anexión” de Cuba” como un requerimiento natural. La isla, “tendrá que gravitar inevitablemente  hacia la Unión Norteamericana”, aseguró. Desde entonces, el tema fue una fiebre en la política USA y asomó como una amenaza significativa para la pequeña isla de los Mambises. Para Washington, Cuba era algo así como “la ventana” hacia el Caribe y por lo tanto pieza clave para el dominio de los territorios situados al sur del río Bravo hasta la Patagonia.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Editorlima

Desde hace varias semanas circulan en Perú mensajes en apoyo a Cuba solicitando el fin del Bloqueo económico, comercial y financiero que le impone injustamente Estados Unidos.

Diario UNO, de Perú, se hizo eco del llamamiento de la Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba: » El Bloqueo es un acto de guerra económica en tiempo de paz y debe cesar».

En el comunicado se expresa como Cuba ha resistido por más de 60 años esta cruel política de asedio impuesta unilateralmente por EEUU y que causa millonarios daños a la economía de la isla y gran sufrimiento y carencias a la familia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Hemos recibido en los últimos días muchos mensajes de amigas y amigos de la Casa y de la Revolución Cubana que, ante las persistentes y sombrías noticias que proliferan en medios y redes, preguntan con inquietud qué está pasando en nuestro país. ¿Se están enfrentando realmente “el pueblo” y “el gobierno”? ¿Es Cuba un “Estado fallido” incapaz de solucionar una crisis?

Coincidiendo con la entrada en vigor del Código, un huracán arrasador azotó la región occidental de Cuba, y su estela dejó decenas de muertos en los Estados Unidos. Es doloroso y difícil, para cualquier país que sufra tal contingencia, volverse a levantar, atenuar el sufrimiento de los damnificados, intentar recuperarse de los daños y avanzar. Para Cuba –estrangulada económicamente y calumniada durante décadas– el desafío se multiplica. Solo la incontestable decisión de destinar los escasos recursos del país a que nadie quede desamparado y la convicción de que únicamente con la participación y el respaldo del pueblo es posible salir adelante, pueden explicar que de nuevo logremos sobreponernos, sin dejar de pensar en ir mucho más allá.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos

La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Rementeria tiene estrechos vínculos con el terrorista de origen cubano Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización Directorio Democrático, que incitó la violencia en Cuba el 11 de julio de 2021, y voz de la campaña #SOSCuba contra el sistema de salud en la isla.

El senador mexicano está vinculado además a la «Fundación para los DDHH en Cuba», pionera en articular acciones contra las brigadas médicas cubanas en América Latina.

Para ello, utiliza financiamiento de USAID (extendido con nuevos fondos en octubre 2021 y septiembre 2022).

Margarita Guerra, Directora de Programas de la oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, es la principal coordinadora y financista de la campaña que pretende boicotear la presencia de los médicos cubanos en México.

Vean el hilo de la denuncia de Arkonada:

(Tomado de Cubadebate)


Deja un comentario

AMLO y Amaury Pérez en una Mañanera de lujo.

En un día muy significativo para Cuba, Día de la Rebeldía Nacional, cuando se conmemora el 69 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, AMLO invita a su Mañanera al cantautor cubano Amaury Pérez como una muestra más de la #SolidaridadConCuba.

El presidente López Obrador destacó la solidarida entre el Pueblo Cubano y el Pueblo Mexicano. El legendario trovador destacó que hoy, 26 de julio, era un día especial para Cuba, un día de heroísmo para el pueblo cubano y que estar en #México era como estar en #Cuba. Agradeció la solidaridad, valentía, generosidad con la que han estado ayudando y defendiendo, comprendiendo a Cuba.

( Con información del canal en YouTube: Sin Censura TV )


Deja un comentario >

Silvana-robles

La congresista peruana Silvana Robles declaró hoy que, en el aniversario 69 del Asalto al Cuartel Moncada, Cuba continúa invencible pese al bloqueo norteamericano y fiel al legado de sus héroes.

“Ahí está Cuba, nuestra Cuba, siguiendo invencible su camino creador y soberano inspirado en el pensamiento de Martí y en el ejemplo vivo de Fidel, del Che y de Camilo y tantos otros revolucionarios”, añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué está pasando en Cuba?

Entérate al respecto aquí 👇👇👇👇👇👇👇👇

(Tomado de NuestrAmerica.TV)

Hace 52 años la sangre de Fidel llegó a Perú

Deja un comentario

El 1 de junio de 1970, Fidel Castro y el pueblo cubano donaron su sangre para las víctimas del terremoto ocurrido en Perú.

Vistas generales de numerosos hombres y mujeres formando fila frente al edificio donde funciona el banco de sangre. Primeros planos de la gente donando su sangre. Posteriormente llega el jefe del gobierno cubano, Fidel Castro, al edificio y en donde se lo ve donando su sangre. Luego se observa a Fidel Castro conversando con un grupo de médicos y enfermeros en un consultorio; y retirándose del edificio. (Sin sonido).

(Tomado del canal en YouTube: archivodichiara)

Construyamos #PuentesdeAmor

Deja un comentario

Médico y no bombas

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube, RT en Español)