Defendiendo la realidad cubana

¿Por qué no se tiraron a las calles en Miami tras el paso del huracán Ian?

4 comentarios

(Tomado del canal en YouTube, Guerrero Cubano )


Deja un comentario >

Un agente del Servicio Secreto abordó a un manifestante frente a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.

(Dar Click en la imagen para visualizar)

Una mujer fue arrojada al suelo por un oficial de la ley mientras protestaba contra el presidente Biden frente a la 9na Cumbre de las Américas, una cámara de noticias captó el miércoles.

Un video de noticias de Fox 11 muestra a la manifestante gritando en un megáfono en medio de la calle mientras una caravana pasaba antes de que la abordaran frente al Centro de Convenciones de Los Ángeles, donde se realizaba la cumbre.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

A horas de que el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunciara ante el mundo los planes de la contrarrevolución para el 15 de noviembre en Cuba, comienzan a aparecer los primeros vestigios de acciones de violencia sobre las representaciones diplomáticas cubanas en el exterior.

En esta ocasión no es Europa el centro de dichas actividades Vandálicas, donde se lanzó un coctel molotov que causo daños materiales a la Embajada de Cuba en Francia, por el movimiento terrorista “Clandestino”, sino la Ciudad de México.

En días recientes, se filtraron capturas de pantallas donde se muestra una conversación de dos ‘activistas’ dedicados a organizar protestas frente a las embajadas cubanas de sus respectivos países.

Desde México, la cubana Maureen Amaro Fernández, vinculada al sector inmobiliario y acérrima en sus agresiones verbales a la sede diplomática; y desde Uruguay, quien parece ser su mentor, Eddy Rodríguez La Cruz, miembro de la organización contrarrevolucionaria Movimientos Acciones por la Democracia, planifican las acciones.

A la derecha, Eddy Rodríguez la Cruz, Izq Maureen Amaro Fernández

Sigue leyendo

Nuevas evidencias del ataque terrorista a la Embajada de Cuba en Francia

Deja un comentario

(Tomado del canal en youtube: ProduccioneSofi)


Deja un comentario >

Tomado de Youtube Canal de Alex Guerrero


Deja un comentario >

Varios países manisfestaron su opinión en contra de la agresión armada contra la Embajada de Cuba en EE. UU.


Deja un comentario

Pueblo de Bolivia reclama nuevas elecciones y fin de la violencia

Bolivia continúa hoy en medio de protestas populares que exigen el fin de la violencia y reclaman nuevas elecciones en rechazo al gobierno de facto de la senadora Jeanine Áñez.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La aberrada ideología guerrerista

bandera_de_estados_unidos_-_control_de_armas

Por Miguel Angel García Alzugaray

La sociedad estadounidense está profundamente polarizada en torno a una amplia gama de cuestiones sociales y políticas; y la cultura armamentista del imperialismo cae justo en la intersección de muchas de esas divisiones. Sigue leyendo


Deja un comentario

Vargas Llosa y la violencia

Demostrando que los años lejos de tornarlo más sabio han potenciado su obcecación y su fanatismo Vargas Llosa declaró hace un par de días en Madrid que la elección de Gustavo Petro en la próxima elección presidencial de Colombia sería un grosero error. Según el novelista peruano Petro es “un candidato muy peligroso que puede empujar a Colombia cada vez más hacia soluciones de tipo colectivista y estatista, es decir, a un populismo.” Por supuesto, se trata de opiniones que carecen de fundamento. A esta altura de su vida Vargas Llosa no se preocupa por estudiar seriamente los temas sobre los cuales opina sino que emite despreocupadamente sus “ocurrencias”, productos cerebrales que no deben confundirse con las ideas, que son expresión de un razonamiento complejo por completo ausente en aquéllas. Quien quiera ver un completo catálogo de sus “ocurrencias” no tiene más que leer su último libro, La llamada de la tribu, para comprobarlo. Sigue leyendo


Deja un comentario

Nicaragua y la fundación de las “maras”

Nicaragua del 2007 al 19 de abril de este año, era una sociedad con algunas virtudes admirables. Entre ellas destaco:

A pesar de sus índices de pobreza, realmente más altos que los que divulgaban el FMI y el Banco Mundial (estos organismos situaban la pobreza en un 29 %), tenía sin lugar a duda, los mejores indicadores de seguridad ciudadana en América Central, una región donde la inseguridad de sus habitantes es de las más elevadas del mundo. Nicaragua era el país menos inseguro de Centroamérica y, posiblemente, de América Latina. Sigue leyendo