Defendiendo la realidad cubana


Deja un comentario >

Por: José Manzaneda

Sigue leyendo


Deja un comentario >

 Por: Iroel Sánchez

Hubo un tiempo en que las agencias de prensa verificaban fuentes en busca de la calidad del trabajo de sus corresponsales antes de darlo a la luz. Más si se trata de una con más de 170 años de historia e instalada en una gran cantidad de países, como es el caso de Reuters.

Pero pareciera que esa práctica de contrastar y verificar ha sido abandonada, o al menos aplicada con cierta discrecionalidad. Lo hace pensar un despacho de esa agencia de prensa titulado “Filtración de datos confidenciales de las reservas internacionales cubanas genera polémica” firmado por Marc Frank.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por José Manzaneda

Cerrado el turismo y gran parte de sus exportaciones, debido a la pandemia, las 200 medidas añadidas de asfixia impuestas a Cuba por el gobierno de Donald Trump y aplicadas por el de Joe Biden, supusieron, durante más dos años, el cierre de las únicas vías respiratorias para la economía de la Isla (1). Bloqueo financiero absoluto, destrucción de los ingresos del país (por servicios médicos, remesas, cruceros…), persecución de los buques petroleros, paralización de inversiones mediante la aplicación íntegra de la Ley Helms-Burton (2), etc.

 

La consiguiente crisis de desabastecimiento provocó, lógicamente, un aumento considerable de las cifras de emigración (3). Sin embargo, el Gobierno de EEUU ha conseguido imponer, en la prensa occidental, una narrativa que desliga ambos fenómenos, y en la que el agravamiento del bloqueo a la Isla sería una más, entre muchas otras razones, del aumento de la emigración cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Arthur González

En Miami, ciudad que se vende como el paraíso de la libertad y la democracia, nadie puede expresar sus sentimientos a favor de Cuba sin ser satanizado de comunista y recibir una represión brutal jamás vista en otro lugar, especialmente si se trata de un artista de origen cubano.

La historia no miente y están presentes en cientos de artistas que han sido reprimidos, chantajeados y presionados para cambiar de parecer, por los odiadores que solo acusan al gobierno cubano de “cortar la libertad de expresión”.

Años atrás, cuando un artista residente en Cuba visitaba Miami de inmediato era entrevistado, pero no para hablar de su actuación sino para presionarlo a que hiciera declaraciones contra la Revolución, algo que no sucede con otros artistas latinos o europeos, a pesar de que en sus países existan masacres, desaparecidos y constantes violaciones a los derechos humanos.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

A Miami te fuiste un día, / vendiste tu libertad, / tu vergüenza y tu alegría, / ¡yo se que te pesará!

Versos del poema ¡Ay, qué tristeza que tengo!, del gran Nicolás Guillén, poeta Nacional de Cuba.

Con el triunfo electoral de Evo Morales, los nazis de Santa Cruz intentaron nuevamente llevar a la esclavitud al pueblo boliviano. De la mano del imperialismo llegaron los asesinatos de mujeres y hombres del trabajo. El pueblo acabó venciendo. Pero desde el reducto nazi se continúa empleando todos los medios contra el Gobierno de Bolivia así como contra los restantes gobiernos populares de Latinoamérica, y entre esos se encuentra Cuba.

La campaña anticubana en las redes sociales tiene su caja de resonancia en Bolivia con un personaje contrarrevolucionario cubano incrustado en la ultraderecha golpista santacruceña. Su nombres es Magdiel Jorge Castro, actúa en los medios LGTBI y es licenciado por la Universidad de La Habana en microbiologia. En 2019 sus vínculos con el sector anexionista en Miami le hicieron sitio en la granja de gusanos imperialistas, desde allí fue a Perú y más tarde, por vía ilegal entró en Bolivia, y como no podía ser de otra manera se recogió en los círculos nazis de Santa Cruz de la Sierra. El gobierno boliviano de Luis Arce, defensor de la soberanía, triunfante en las elecciones de 2020 otorgó beneficios a los emigrantes que ilegalmente vivían en el país en el 2021, mediante el Decreto Supremo 4576, beneficios de los que se aprovechó el contrarrevolucionario Magdiel Jorge Castro, obteniendo un permiso de residencia temporal por dos años.

Sigue leyendo


Deja un comentario >

Por: Arthur González.

“El ignorante afirma, mientras el sabio duda y reflexiona”, así afirmaba Aristóteles, filósofo y matemático griego, ante las mentiras que algunos decían para influir en el criterio de la sociedad.

Con esa misma intención, en el año 2016 el Departamento de Estado, con el visto bueno de la Casa Blanca, lanzó la falsa tesis de que varios de sus diplomáticos acreditados en la embajada de La Habana, habían sido “víctimas de supuestos ataques sónicos” que afectaron su salud.

Ante eso tomaron la decisión de evacuarlos de inmediato, lo que dio lugar al cierre del consulado y de casi todas las actividades diplomáticas que se llevaban a cabo desde el restablecimiento de relaciones bajo la administración de Barack Obama.

Para Cuba, acostumbrada a los planes de acciones encubiertas de la CIA y sus patrañas, era evidente que se trataba de una operación para fabricar un pretexto que le posibilitara al nuevo gobierno, encabezado por Donald Trump, el rompimiento de relaciones diplomáticas.

No por casualidad los “afectados” eran oficiales y especialistas de la CIA, orientados por sus jefes a poner en práctica el guión aprobado.

Un caso significativo fue protagonizado por el jefe de seguridad de la embajada yanqui, quien le expresó al jefe cubano responsable de la protección exterior de la embajada y las residencias, que desconocía la información del “ataque sónico” y los enfermos. Sin embargo, al día siguiente fue uno de los evacuados por padecer “síntomas de enfermedad cerebral”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos

La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Rementeria tiene estrechos vínculos con el terrorista de origen cubano Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización Directorio Democrático, que incitó la violencia en Cuba el 11 de julio de 2021, y voz de la campaña #SOSCuba contra el sistema de salud en la isla.

El senador mexicano está vinculado además a la «Fundación para los DDHH en Cuba», pionera en articular acciones contra las brigadas médicas cubanas en América Latina.

Para ello, utiliza financiamiento de USAID (extendido con nuevos fondos en octubre 2021 y septiembre 2022).

Margarita Guerra, Directora de Programas de la oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, es la principal coordinadora y financista de la campaña que pretende boicotear la presencia de los médicos cubanos en México.

Vean el hilo de la denuncia de Arkonada:

(Tomado de Cubadebate)


Deja un comentario >

Los medios de propaganda anticubana reaccionaron de inmediato

En la jornada del 24 de agosto el cineasta cubano Lester Hamlet en su perfil de Facebook publicó una nota donde daba a conocer que el departamento de protocolo del ICAIC le había comunicado que por no regresar a la isla en el tiempo determinado se le había aplicado una sanción que le impedía regresar a Cuba en los próximos 5 años, lo cual fue catalogado por Hamlet como un destierro.

Casi al unísono y como ocurre en la mayoría de estos casos, diversos medios digitales se hicieron eco del suceso con los titulares sensacionalistas que eran de esperar. “Gobierno cubano destierra”, “Régimen prohíbe la entrada”… en fin, lo de siempre, pero ¿ hasta donde es cierto lo dicho y hasta donde no?

Sigue leyendo

COHERENCIA

Deja un comentario

Para los revolucionarios, la falta de coherencia es un pecado capital. El oportunismo y el doble estándar son manifestaciones incompatibles con los ideales que debemos defender.

Pero para nuestros enemigos, la incoherencia es un signo habitual: los que alguna vez vivieron en #Cuba, ahora solo saben hablar de sus paisajes más grises; los que tuvieron mil tribunas para decir lo que pensaban ahora claman por libertad de expresión a prudente distancia; los que comulgaron o pretendieron comulgar con nuestros principios se tornan en furibundos opositores.

De esos cambiacasacas y sus muchos discursos estaremos hablando en #ConFilo

(Tomado del canal en YouTube: Con Filo)


Deja un comentario >

Hechos vandálicos en Cuba el 11 de julio de 2021

Lo que no funcionó con sanciones, ni con la lista de países parias diseñada en Washington, ni con un bloqueo de más de seis décadas, se intenta nuevamente desde las redes sociales con generoso apoyo externo.

Por: Gustavo Veiga

Este 11 de julio Cuba volverá a vivir una agitación planificada 2.0. Resta saberse si superará la virtualidad y llegará a las calles de la isla como en 2021. Quienes pretenden terminar con el sistema socialista de una nación independiente se apoyan en Estados Unidos y su clásica injerencia política. Esa que funciona en otros países, pero no en su vecino ubicado a 90 millas náuticas. Para insistir otra vez, se apela a viejas recetas. Son las que están sintetizadas en lo que podría llamarse el manual de los golpes de Estado blandos del siglo XXI. Un libro del politólogo Gene Sharp (1928-2018) llamado De la dictadura a la democracia de 1993. Lo que no funcionó con sanciones diplomáticas, ni con la lista de países parias diseñada en Washington, ni con tareas de ablande, ni con un bloqueo de más de seis décadas, se intenta nuevamente desde las redes sociales con generoso apoyo externo.

Así como hace un año el gobierno de La Habana responsabilizó por las protestas a sectores organizados por EE.UU, ahora sucede otro tanto. Pasó también con sus líderes, como Yunior García Aguilera, hoy residente en España. El dramaturgo que tuitea a destajo contra la revolución cubana desde Madrid, tiene hoy quien lo acompaña, pero desde Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Es Magdiel Jorge Castro, un joven licenciado en microbiología que se formó en la universidad pública habanera. Tomó protagonismo como su compañero en el Grupo Archipiélago. Los dos le dan voz a la consigna Patria y Vida que no consiguió los efectos buscados en un país asediado, con escasez de insumos básicos y una economía jaqueada por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Su utopía es que Cuba se convierta en Sri Lanka. Sueñan despiertos y lo divulgan en Twitter, la red donde están más activos.

Sigue leyendo